Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografia Otitis media, Transcripciones de Otorrinolaringología

Resumen otitis media en cuadro

Tipo: Transcripciones

2024/2025

Subido el 31/03/2025

karen-ivette-ortiz-martinez
karen-ivette-ortiz-martinez 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
En adultos el Streptococcus pyogenes (B-
hemolítico grupo A)
Es una de las principales infecciones
respiratorias agudas (IRA) en la edad
pediátrica y representan una
importante causa de consulta en
atención primaria en todo el mundo.
Paciente con clínica aguda <48 horas,
otalgia, irritabilidad y fiebre.
Otoscopia simple: MT hiperémica y
abombada con o sin otorrea e hipomovil.
Factores de riesgo importantes:
Sin lactancia materna
Vacunación incompleta
Mala técnica de alimentación
Uso de biberón o chupón
Guarderías
Mastoiditis, absceso subperióstico,
parálisis facial, petrositis, hipoacusia
sensorial, absceso epidural
La mayor indicencia de la enfermedad se
presenta entre los 6 meses y los 3 años de
edad debido a una mala función tubarica y
presencia de resevorio de bacterias en
rinofaringe
Etiología
CUANDO SOSPECHAR DE UNA OMA
¿POR Q SUELE SER
FRECUENTE?
OTITIS MEDIA AGUDA
La Otitis Media Aguda (OMA) es
una enfermedad del oído
medio, de inicio súbito, que se
caracteriza por la presencia de
líquido, asociada a signos y
síntomas de inflamación local.
Puede estar favorecida por cuadros
infecciosos que afecten la vía
respiratoria, infecciones del anillo
linfático de Waldeyer y configuración
anatómica de la trompa de Eustaquio
Suele ser una infección
monobacteriana y los
organismos más habituales
son E. pneumoniae, H.
influenzae, M. Catarrhalis, S.
pyogenes.
TRATAMIENTO
Primera elección: Amoxicilina (80-
90mg/kg/día) en sintomatología leve, No
otorrea, no recurrencia No factores de
resistencia
Amoxicilina-acido clavulánico cuando sea
severa, conjuntivitis purulenta, otorrea y
recurrencia
DIAGNOSTICO
Historia clínica, presencia de liquido en
oído medio (Inflamación de la m.
timpánica, movilidad ausente o limitada,
otorrea, nivel hidroaéreo), otalgia, eritema
de la membrana, otoscopia.
SINTOMAS
- Irritabilidad - Fiebre - Hiporexia - Falta
de sueño - Escurrimiento nasal -
Conjuntivitis - Disminución de la
audición - otalgia
La vía de propagación más común es
la tubárica, con una diseminación
retrógrada desde infecciones del
tracto resp. superior hacía el oído.
COMPLICACIONES
Se pueden distinguir dos fases:
Fase de colección: Contenido purulento
en el interior de la caja timpánica,
distención del tímpano. (Otalgia intensa
pulsátil, hipoacusia, fiebre, nauseas y
vomito). En la otoscopia se ve un
tímpano abombado, enrojecido con
contenido purulento
Fase de otorrea: Salida de
material purulento y otorragia
por perforación timpánica
espontanea en la pars tensa
posteroinferior
Manejo del dolor es con paracetamol o
ibuprofeno, se pueden administrar gotas
anestésicas óticas (>3 años sin perforación
de MT)
Se puede prescribir macrólidos para OMA cuando haya
historia reciente o severa de alergia a penicilina.
Claritromicina
Ab Neftalí Galván López
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2021). Prevención, diagnóstico y tratamiento de la otitis media aguda en la edad pediátrica.
CTO Editorial. (2021). Otorrinolaringología. Manual CTO de Medicina y Cirugía (12ª ed.).
CTO Editorial. (s.f.). Minimanual CTO Otorrinolaringología

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografia Otitis media y más Transcripciones en PDF de Otorrinolaringología solo en Docsity!

En adultos el Streptococcus pyogenes (B-

hemolítico grupo A)

Es una de las principales infecciones

respiratorias agudas (IRA) en la edad

pediátrica y representan una

importante causa de consulta en

atención primaria en todo el mundo.

Paciente con clínica aguda <48 horas,

otalgia, irritabilidad y fiebre.

Otoscopia simple: MT hiperémica y

abombada con o sin otorrea e hipomovil.

Factores de riesgo importantes:

Sin lactancia materna

Vacunación incompleta

Mala técnica de alimentación

Uso de biberón o chupón

Guarderías

Mastoiditis, absceso subperióstico,

parálisis facial, petrositis, hipoacusia

sensorial, absceso epidural

La mayor indicencia de la enfermedad se presenta entre los 6 meses y los 3 años de edad debido a una mala función tubarica y presencia de resevorio de bacterias en rinofaringe

Etiología

CUANDO SOSPECHAR DE UNA OMA

¿POR QUÉ SUELE SER

FRECUENTE?

OTITIS MEDIA AGUDA

La Otitis Media Aguda (OMA) es

una enfermedad del oído

medio, de inicio súbito, que se

caracteriza por la presencia de

líquido, asociada a signos y

síntomas de inflamación local.

Puede estar favorecida por cuadros infecciosos que afecten la vía respiratoria, infecciones del anillo linfático de Waldeyer y configuración anatómica de la trompa de Eustaquio Suele ser una infección monobacteriana y los organismos más habituales son E. pneumoniae, H. influenzae, M. Catarrhalis, S. pyogenes.

TRATAMIENTO

Primera elección: Amoxicilina (80- 90mg/kg/día) en sintomatología leve, No otorrea, no recurrencia No factores de resistencia Amoxicilina-acido clavulánico cuando sea severa, conjuntivitis purulenta, otorrea y recurrencia

DIAGNOSTICO

Historia clínica, presencia de liquido en oído medio (Inflamación de la m. timpánica, movilidad ausente o limitada, otorrea, nivel hidroaéreo), otalgia, eritema de la membrana, otoscopia.

SINTOMAS

  • Irritabilidad - Fiebre - Hiporexia - Falta de sueño - Escurrimiento nasal - Conjuntivitis - Disminución de la audición - otalgia La vía de propagación más común es la tubárica, con una diseminación retrógrada desde infecciones del tracto resp. superior hacía el oído.

COMPLICACIONES

Se pueden distinguir dos fases: Fase de colección : Contenido purulento en el interior de la caja timpánica, distención del tímpano. (Otalgia intensa pulsátil, hipoacusia, fiebre, nauseas y vomito). En la otoscopia se ve un tímpano abombado, enrojecido con contenido purulento Fase de otorrea: Salida de material purulento y otorragia por perforación timpánica espontanea en la pars tensa posteroinferior Manejo del dolor es con paracetamol o ibuprofeno, se pueden administrar gotas anestésicas óticas (>3 años sin perforación de MT)

Se puede prescribir macrólidos para OMA cuando haya

historia reciente o severa de alergia a penicilina.

Claritromicina

Ab Neftalí Galván López

Instituto Mexicano del Seguro Social. (2021). Prevención, diagnóstico y tratamiento de la otitis media aguda en la edad pediátrica. CTO Editorial. (2021). Otorrinolaringología. Manual CTO de Medicina y Cirugía (12ª ed.). CTO Editorial. (s.f.). Minimanual CTO Otorrinolaringología