Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

infografía modelos educativos, Monografías, Ensayos de Pedagogía

es una infografía sobre los modelos educativos

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 18/09/2021

audrey-contreras
audrey-contreras 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Infograma: Modelos pedagógicos
Leidy Karina Rubio Gamboa ID: 1093755879
Deisy Katerine Urbina Ortega ID: 1092645242
Mayo -2020
Corporación Universitaria Minuto de Dios
UNIMINUTO
Maestría en Educación
Modelos Educativos
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga infografía modelos educativos y más Monografías, Ensayos en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

Infograma: Modelos pedagógicos

Leidy Karina Rubio Gamboa ID: 1093755879 Deisy Katerine Urbina Ortega ID: 1092645242

Mayo -

Corporación Universitaria Minuto de Dios

UNIMINUTO

Maestría en Educación

Modelos Educativos

Introducción

Mediante el presente trabajo se puede analizar los diversos postulados que han generado aportes indispensables para la pedagogía y la construcción del conocimiento y el aprendizaje del ser humano, valorando el papel indispensable que juegan los diversos contextos en los que interactúa día a día. De igual manera se puede analizar como a través de la historia se ha podido constituir un sinnúmero de teorías respaldados por autores que logran valorar el proceso de formación como un fundamento completamente constituido por características multidisciplinares que generan la creación de fundamentos para la adquisición de aspectos que permiten la formación de un individuo integral. A partir de esto se podrá visualizar mediante la infografía que todas estas características y aspectos que nacen a través del paso del tiempo permiten conocer que la pedagogía no puede ser valorada como un espacio unilateral, sino como un mundo en donde cada día se pueden ir constituyendo nuevas estrategias para enriquecer la complejidad que ejerce el proceso educativo.

Conclusiones

Los conocimientos de las diversas teorías del aprendizaje permiten identificar que en el proceso formativo se encuentran infinidad de teorías y vías por las que el docente puede lograr dirección su proceso de quehacer pedagógico brindando espacios diversos para la adquisición y la construcción del conocimiento en los cuales se ven involucrados los diferentes contextos formativos a los que se enfrenta el individuo en el transcurrir de su desarrollo. A manera de conclusiones se puede determinar que en el proceso de enseñanza y aprendizaje se considera fundamental indagar y reconstruir postulados de modelos pedagógicos que permitan el enriquecimiento del quehacer docente considerando este como el eje fundamental a través del cual se generan los procesos de interacción académicos y sociales, valorando que el ser humano es un agente que se ve directamente vinculado a un proceso progresivo en los diferentes ciclos de su vida; es así que la pedagogía se debe ver y comprender desde una perspectiva que avanza progresivamente y de acuerdo a lo que demanda la actualidad formativa e intereses de los individuos.

Referencias

Calzadilla, R. (Enero, 2004). La pedagogía como ciencia humanista: Conocimiento de síntesis, complejidad y pluridisciplinariedad. Revista de Pedagogía, 25 (72), 123-

  1. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0798- Escobar, M. (1985). Paulo Freire y la educación liberadora [versión PDF]. Recuperado de http://ru.ffyl.unam.mx:8080/bitstream/10391/657/1/1985_Paulo_Freire_y_la_Ed ucacion_Liberadora.pdf Schunk, D. H. (2012). Teorías del aprendizaje: Una perspectiva educativa (6ª Ed.). México, D. F.: Pearson. Patiño, L. (2007). Aportes del enfoque histórico cultural para la enseñanza. Educación y Educadores, 10 (1), 53-60 Recuperado de www.scielo.org.co/pdf/eded/v10n1/v10n1a05.pdf Pérez, P. (Julio-diciembre, 2004). Revisión de las teorías del aprendizaje más sobresalientes del siglo XX. Revista Tiempo de Educar, 5 (10), 39-76. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=