

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información acerca de cuales son los lugares más aptos para conocer en México
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La inseminación in vitro en la producción animal es una herramienta que acelera la reproducción de ganado élite, en el caso de los bovinos esta práctica se encuentra en crecimiento, con una promisoria normalidad en la producción, no obstante, se requiere de un mayor estudio para ampliar el acceso de los países a la elaboración y compra de medios para maduración de los embriones.
Presenta la producción in vitro de embriones bovinos como una biotecnología reproductiva de gran impacto en los sistemas ganaderos. El objetivo de esta revisión fue examinar la información más reciente, publicada en medios electrónicos, sobre procesos de gran importancia en el éxito de la fecundación in vitro en bovinos, como lo son la maduración ovocitaria y embrionaria, así como la capacitación espermática y la reacción acrosomal.
Los embriones resultantes del proceso FIV pueden ser utilizados en conjunto a otras biotecnologías, como lo son la transferencia de núcleos, clonación o inyecciones de material genético a otras células para la producción de embriones transgénicos, lo que resulta de gran importancia en las estrategias de reproducción,. Otra ventaja que genera esta clase de técnicas de reproducción animal es la producción de embriones de madres con un alto valor, pero que por alguna razón presentan algún problema reproductivo, como lo puede ser adherencias ováricas, baja respuesta ovulatoria, desarrollo de quistes, infecciones, entre otras. Salgado-Cruz, E., & Vásquez, R. L. (2020). Aspectos esenciales sobre las técnicas de fertilización in vitro en bovinos. Revista de investigaciones veterinarias del Perú, 31(3), e17138. https://doi.org/10.15381/rivep.v31i3. INTRODUCCIÓN MATERIALES METODOLOGÍA
RESULTADOS CONCLUSIÓN