

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
infografia sobre el liderazgo basado en la teoria de daniel Goleman, aplicado en alta gerencia
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Comportamiento de la Tasa representativa (TRM) en Colombia durante el año 2022, aspectos positivos y negativos que se causaron. El comportamiento del dólar fue uno de los acontecimientos que marco a Colombia económicamente en el año 2022, donde se presentaron alzas con respecto a la tasa de cambio que se vio evidenciada en el último trimestre del año, el precio del dólar comenzó en el año en $ 3.981.16 y se mantuvo estable por varios meses, pero en abril la tendencia empezó a disminuir significativamente debido a la incertidumbre generada por las elecciones presidenciales, sin embargo a partir de junio el dólar empezó a fortalecerse nuevamente, para el último trimestre del año 2022 en el mes de noviembre llego a su punto mas alto cuando alcanzo una tasa de cambio de $ 5.015.84. a partir de ahí la divisa comenzó a bajar gradualmente y cerro el año en $ 4.546.80. este comportamiento se vio influenciado por factores políticos y económicos, y se caracterizo por una gran volatilidad en su tasa de cambio. La devaluación del peso colombiano está ligada a factores tanto internos como externos, a nivel interno se generó una incertidumbre política del nuevo gobierno en relación con el sector de hidrocarburos dado que se planteó una reforma tributaria donde se anunció la eliminación de los subsidios a la gasolina para cubrir el déficit presupuestario, las señales confusas sobre la política fiscal y monetaria, así como la emisión de deuda para financiar algunos programas son algunos de los motivos que explican la devaluación del peso colombiano, por otro lado a nivel externo un dólar fuerte impulsado por alzas en las reservas federales y los riesgos de recesión también contribuyen a la depreciación de la moneda colombiana. El peso colombiano se deprecio alrededor del 21% desde las elecciones presidenciales en junio de 2022, y su devaluación alcanzo el 25.75% en el ultimo año, y el 19,16% en lo que transcurrió del año. La depreciación del peso colombiano frente al dólar tiene efectos positivos y negativos para la economía del país mientras que una moneda débil puede beneficiar las exportaciones, puede generar aumento en la inflación y hacer que los productos importados sean más costosos. Entre los aspectos negativos, se encontró el impacto en el bolsillo de los ciudadanos dado que los precios de los productos de consumo diario como alimentos, bebidas, vestuario, y vehículos han incrementado debido al alza del dólar, esto afecta a las personas de recurso bajo, dado que tienen que destinar mayor recurso económico para cubrir sus necesidades básicas, como también los productos importados entre ellos la tecnología se han encarecido perjudicando a los consumidores que buscan un producto a precio accesibles, también se ven afectados los viajeros que buscan ir al
exterior y debido al incremento en la divisa los costos aumentan, lo que impacta el sector turístico. Otro sector que se ve afectado es el de los importadores de materias primas dado que se enfrentan con precios poco competitivos debido a la tasa de cambio alta. Viéndose obligados a reducir su margen de ganancias y en algunos casos cerrar sus negocios, otro impacto negativo es la inflación que se genera en el país ya que los precios se ajustan a la nueva realidad cambiaria y esto puede afectar directamente la economía de un país en su conjunto. Sin embargo, también hay aspectos positivos y uno de ellos es que los exportadores colombianos se ven favorecidos por el aumento del dólar ya que reciben mas dinero por sus productos y la compiten mejor en el mercado internacional, por lo cual esto conlleva al crecimiento del país a través del aumento de exportaciones y el ingreso de divisas al país. Además las personas que trabajan y ganan en dólares ven un aumento en su poder adquisitivo al gastar en peso colombiano. Otro aspecto positivo son las personas que viven en el exterior se benefician dado que su capacidad de ahorro aumenta lo que permite enviar mas dinero a sus familiares.