Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INFOGRAFIA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, Monografías, Ensayos de Investigación Cualitativa

infografía sobre la investigación cualitativa

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 12/11/2020

mitzi-yarett-diaz
mitzi-yarett-diaz 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COMUNIDADES VIRTUALES
Hay diferentes tipos de
comunidades virtuales:
Foros de discusión
(moderados, no moderados,
abiertos o cerrados).
Redes sociales (Facebook,
Twitter, Instagram).
Correo electrónico y grupos de
correo electrónico.
Grupos de noticias.
Videoconferencias.
Chat (webchat, chats tipo IRC,
multimedia chats).
¿Qué es una comunidad virtual y
ejemplos?
Las comunidades son un grupo de
personas con objetivos común que
se caracterizan por la comunicación
entre ellos. Son aquellas cuyos
integrantes libre y voluntariamente
comparten uno o varios objetivos.
... Hay multitud de ejemplos de
comunidades virtuales: temáticas,
profesionales, de empresa, sociales
y políticas, etc.
¿Cuáles fueron
los inicios de las
comunidades
virtuales?
La idea de las
comunidades
virtuales surge
en 1988 cuando
aparece
Internet, y en el
caso de
comunidades
no informáticas
mucho más
anteriores, a la
invención de la
misma radio. ...
Por lo mismo
que eran
accedidos por
línea telefónica,
eran
comunidades
independientes.
¿Cómo se utilizan las comunidades
virtuales?
Son comunidades virtuales de práctica
cuando hacen uso de los medios digitales
para desarrollar su actividad,
proporcionando así un excelente entorno
para el aprendizaje y el desarrollo
profesional al hacer posible la colaboración
entre personas distantes por medio de
soportes y utilidades web, ya sean blogs,
wikis
Una comunidad virtual se
asienta sobre 2 pilares
fundamentales: La
comunicación y un deseo
de relación entre los
miembros con intereses
comunes . - Permiten
compartir el conocimiento
entre los usuarios. - Dan
facilidades a los usuarios
para publicar sus
contenidos en Internet,
aislándolos de los
problemas técnicos.
¿Qué es comunidades
virtuales profesionales?
Las comunidades virtuales
profesionales son
plataformas de trabajo
colaborativo donde
profesionales comparten
información, debaten y
resuelven dudas
Características de una comunidad virtual
Fidelización. ...
Compromiso. ...
Participación. ...
Intereses comunes. ...
Capacidad de influir en el diseño y composición
del site en el que se desarrollan las actividades.
...
Sentimiento de pertenencia. ...

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INFOGRAFIA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA y más Monografías, Ensayos en PDF de Investigación Cualitativa solo en Docsity!

COMUNIDADES VIRTUALES

Hay diferentes tipos de comunidades virtuales: Foros de discusión (moderados, no moderados, abiertos o cerrados). Redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram). Correo electrónico y grupos de correo electrónico. Grupos de noticias. Videoconferencias. Chat (webchat, chats tipo IRC, multimedia chats). ¿Qué es una comunidad virtual y ejemplos? Las comunidades son un grupo de personas con objetivos común que se caracterizan por la comunicación entre ellos. Son aquellas cuyos integrantes libre y voluntariamente comparten uno o varios objetivos. ... Hay multitud de ejemplos de comunidades virtuales: temáticas, profesionales, de empresa, sociales y políticas, etc. ¿Cuáles fueron los inicios de las comunidades virtuales? La idea de las comunidades virtuales surge en 1988 cuando aparece Internet, y en el caso de comunidades no informáticas mucho más anteriores, a la invención de la misma radio. ... Por lo mismo que eran accedidos por línea telefónica, eran comunidades independientes. ¿Cómo se utilizan las comunidades virtuales? Son comunidades virtuales de práctica cuando hacen uso de los medios digitales para desarrollar su actividad, proporcionando así un excelente entorno para el aprendizaje y el desarrollo profesional al hacer posible la colaboración entre personas distantes por medio de soportes y utilidades web, ya sean blogs, wikis Una comunidad virtual se asienta sobre 2 pilares fundamentales: La comunicación y un deseo de relación entre los miembros con intereses comunes. - Permiten compartir el conocimiento entre los usuarios. - Dan facilidades a los usuarios para publicar sus contenidos en Internet, aislándolos de los problemas técnicos. ¿Qué es comunidades virtuales profesionales? Las comunidades virtuales profesionales son plataformas de trabajo colaborativo donde profesionales comparten información, debaten y resuelven dudas ¿Qué temas puedes encontrar en una comunidad virtual? En una comunidad virtual se pueden encontrar temas de ciencia, educación, filosofía, foros, discusiones, temas sociales, psicología y otros. Los temas que se pueden encontrar en una comunidad virtual son muy variados, todo dependerá del propósito y el objetivo que tendrá Características de una comunidad virtual Fidelización. ... Compromiso. ... Participación. ... Intereses comunes. ... Capacidad de influir en el diseño y composición del site en el que se desarrollan las actividades. ... Sentimiento de pertenencia. ...