

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
infografia informativa para dar un ejemplo de como realizarlo y pueda ser un medio por el cual puedan guiarse para realizar el suyo
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En rigor, el poslenguaje no es una etapa en cuanto a tiempo se refiere, pues se desarrolla desde que inicia la Función Simbólica y perdura de por vida. Una vez adquirido el lenguaje, en su sentido estricto, subsisten los símbolos y signos lingüísticos de los cuales sigue haciendo uso el ser humano para su comunicación en todos los campos del quehacer, es decir, posee un lenguaje. Aunque en la edad adulta surge una estabilización, en realidad el aprendizaje de la lengua es una tarea de por vida, que sólo termina con la muerte. El utilizar un enfoque basado en etapas es solamente para ejemplificar la forma en la que ocurre el proceso. El ser humano nace para el uso del lenguaje y para construir el pensamiento, y gracias a ello se define como ser racional, emotivo, pensante y reflexivo. De la Mora, M. T. (s.f.). Rivas. M.. Obtenido de Proceso de adquisición de la Lengua oral.: https://academyunisur.com.mx/assets/docs/Files/d59c3781ede40523c62ed418fc086744.pdf