Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografia guias alimentarias, Apuntes de Fundamentos de Física

Infografia sobre las guías alimentarias pirámide y grupos alimenticios entre otros temas

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 01/04/2025

emely-bueno
emely-bueno 🇩🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Proteínas y lácteos
(Lácteos: leche, yogur, queso, etc…
Proteína animal: huevos, pescados
carnes magras
Proteína vegetal: legumbres y fruto
secos …)
Guías Alimentarias
Las guías alimentarias son un conjunto
de recomendaciones practicas, basadas
en evidencias científicas para promover
dietas saludables, adaptadas al contexto
cultural de una población.
Grupos Alimenticios
Carbohidratos complejos
(cereales, pan integral, arroz, pasta,
legumbres, papas, etc…)
Proporcionan energía y fibra
Frutas y vegetales
(manzanas, fresas, naranjas, kiwi,
brócoli, zanahoria, coliflor, etc…)
Aportan vitaminas, minerales y
fibra
Carnes
(carnes rojas y procesados)
riesgo de alto contenido de
grasas saturadas
Grasas aceites y azúcares
(dulce, snacks salados, grasas
untables, bebidas azucaradas, etc…)
Consumo ocasional o evitado
Piramide
Alimenticia
es un modelo gráfico que
clasifica los alimentos en
niveles jerárquicos según su
importancia en la dieta,
priorizando los que deben
consumirse diariamente en
mayor cantidad y limitando
los menos saludables
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografia guias alimentarias y más Apuntes en PDF de Fundamentos de Física solo en Docsity!

Proteínas y lácteos

(Lácteos: leche, yogur, queso, etc…

Proteína animal: huevos, pescados

carnes magras

Proteína vegetal: legumbres y fruto

secos …)

Guías Alimentarias

Las guías alimentarias son un conjunto

de recomendaciones practicas, basadas

en evidencias científicas para promover

dietas saludables, adaptadas al contexto

cultural de una población.

Grupos Alimenticios

Carbohidratos complejos

(cereales, pan integral, arroz, pasta,

legumbres, papas, etc…)

Proporcionan energía y fibra

Frutas y vegetales

(manzanas, fresas, naranjas, kiwi,

brócoli, zanahoria, coliflor, etc…)

Aportan vitaminas, minerales y

fibra

Carnes

(carnes rojas y procesados)

riesgo de alto contenido de

grasas saturadas

Grasas aceites y azúcares

(dulce, snacks salados, grasas

untables, bebidas azucaradas, etc…)

Consumo ocasional o evitado

Piramide

Alimenticia

es un modelo gráfico que

clasifica los alimentos en

niveles jerárquicos según su

importancia en la dieta,

priorizando los que deben

consumirse diariamente en

mayor cantidad y limitando

los menos saludables

Dependientes de la dieta (Cantidad, calidad y biodisponibilidad del nutrientes en la dieta) Dependientes del ambiente (temperatura, humedad, clima, contaminación ) Dependientes del individuo (Edad, sexo, composición corporal, actividad física, hábitos alimenticios

Factores a considerar para establecer las ingestas

recomendadas

Objetivos generales Aporte energético: Distribución calórica: Carbohidratos: 50–55% de la energía total (priorizando integrales como cereales, legumbres y tubérculos). Proteínas: 10–15% (equilibrando fuentes animales y vegetales). Grasas: 20–35% (con énfasis en insaturadas: aceite de oliva, frutos secos, pescado azul). Evitar excesos: Limitar calorías vacías (azúcares añadidos, snacks) para prevenir obesidad y diabetes. Aporte plástico y regulador: Proteínas: Mantener tejidos (ej. lácteos, huevos, legumbres). Vitaminas/minerales: Calcio: ≥800 mg/día (lácteos, vegetales de hoja verde). Hierro: 8–18 mg/día (carnes rojas, legumbres). Fibra: >25 g/día (verduras, frutas, cereales integrales). Prevención de enfermedades: Enfermedades cardiovasculares: Reducir grasas saturadas (<10% energía) y sodio (<5 g/día). Cáncer: Priorizar antioxidantes (frutas, verduras, frutos secos). Tabla de composición de los alimentos

Tablas de composición de alimentos son recopilaciones de datos que

detallan la cantidad de nutrientes y otros componentes por 100 g de

alimento

Utilidad para el profesional del area de nutrición Permiten calcular aportes nutricionales exactos según necesidades individuales Analizar dietas en estudios epidemiológicos o en seguimiento clínico

Desarrollar guías alimentarias basadas en evidencia

Ingesta recomendada Son estándares que nos sirven de referencia para controlar la ingesta de energía y nutrientes para lograr una alimentación equilibrada en una población. Los objetivos nutricionales se establecen para garantizar una alimentación equilibrada que prevenga enfermedades y mantenga la salud. Fuentes

  1. MAPFRE Salud (2023). Guía para lograr los objetivos nutricionales.
  2. UV (2000). Alimentación y nutrición.
  3. UCM (2021). Objetivos nutricionales para España.
  4. Carbajal (2012). Ingestas recomendadas y objetivos nutricionales.
  5. Nutrición Comunitaria (2021). Metas para la población española.
  6. OMS (2023). Alimentación sana.
  7. EFSA. Ingestas dietéticas de referencia.
  8. FAO. Metas nutricionales. Emely Marit Bueno Díaz ID: