Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografia del trastorno adictivo y trastorno relacionado a otras sustancias, Apuntes de Enfermería

Infografia del trastorno adictivo y trastorno relacionado a otras sustancias

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 04/06/2025

zayra-ramirez-4
zayra-ramirez-4 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRASTORNO
TRASTORNO
Las adicciones son enfermedades crónicas del cerebro que se
caracterizan por la búsqueda y el uso compulsivo de una sustancia o
comportamiento, a pesar de las consecuencias adversas.
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
ADICTIVO
ADICTIVO
Campus Puerto Escondido
UNIVERSIDAD DEL MAR
UNIVERSIDAD DEL MAR
LIC.ENFERMERÌA
Son trastornos crónicos del cerebro caracterizados por
la búsqueda y el consumo compulsivo de una sustancia
o la participación en un comportamiento, a pesar de las
consecuencias negativas que puedan surgir
Concepto
Concepto
Factores genéticos.
Factores biologicos.
Factores ambientales.
Factores personales.
Predisposición familiar.
Estrés.
Terapias psicológicas.
Apoyo médico.
Programas de apoyo.
Terapia Cognitivo-conductual.
Terapia Familiar.
Terapia Farmacológica
dependiendo del tipo de
adicción.
CRITERIOS DEL DSMV
CRITERIOS DEL DSMV
DIAGNÒSTICO DE ENFERMERÌA
DIAGNÒSTICO DE ENFERMERÌA
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
TRASTORNOS RELACIONADOS CON OTRAS SUSTANCIAS (O SUSTANCIAS DESCONOCIDAS)
TRASTORNOS RELACIONADOS CON OTRAS SUSTANCIAS (O SUSTANCIAS DESCONOCIDAS)
00161 Confusión aguda r/c alteraciones neurológicas por consumo de sustancias m/p
desorientación, dificultad para concentrarse, lenguaje incoherente.
00168 Deterioro de la interacción social r/c uso de sustancias psicoactivas m/p aislamiento,
dificultad para establecer relaciones, conductas inapropiadas.
00039 Riesgo de desequilibrio electrolítico r/c vómitos o diarrea inducida por abuso de
sustancias o abstinencia.
00051 Riesgo de intoxicación r/c consumo no controlado de sustancias, tolerancia elevada.
A. Patrón problemático de consumo de una sustancia intoxicante que no se puede clasificar en la
categoría del alcohol, la cafeína, el cannabis, los alucinógenos (fenciclidina y otros), los inhalantes,
los opiáceos, los sedantes, hipnóticos o ansioliticos, los estimulantes o el tabaco, y que provoca un
deterioro o malestar clínicamente significativo y se manifiesta al menos por dos de los hechos
siguientes en un plazo de 12 meses:
1. Se consume la sustancia con frecuencia en cantidades superiores o durante un tiempo más
2. prolongado del previsto.
3. Existe un deseo persistente o esfuerzos fracasados de abandonar o controlar el consumo de
4. Se invierte mucho tiempo en las actividades necesarias para conseguir la sustancia, consumirla o
recuperarse de sus efectos.
5. Ansias o un poderoso deseo o necesidad de consumir la sustancia.
6. Consumo recurrente de la sustancia que lleva al incumplimiento de los deberes fundamentales
en el trabajo, la escuela o el hogar.
7. Consumo continuado de la sustancia a pesar de sufrir problemas sociales o interpersonales
persistentes o recurrentes, provocados o exacerbados por los efectos de su consumo.
8. El consumo de la sustancia provoca el abandono o la reducción de importantes actividades
sociales, profesionales o de ocio.
9. Consumo recurrente de la sustancia en situaciones en las que provoca un riesgo físico.
10. Se continúa con el consumo de la sustancia a pesar de saber que se sufre un problema físico o
psicológico persistente o recurrente probablemente causado o exacerbado por ella.
11. Tolerancia, definida por alguno de los siguientes hechos:
12. Una necesidad de consumir cantidades cada vez mayores de la sustancia para conseguir la
intoxicación o el efecto deseado.
13. Un efecto notablemente reducido tras el consumo continuado de la misma cantidad de la
sustancia.
11. Abstinencia, manifestada por alguno de los hechos siguientes:
1. El síndrome de abstinencia característico de otra sustancia (o sustancia desconocida)
2. (véanse los Criterios A y B del conjunto de criterios de la abstinencia de otras sustancias
3. [o sustancias desconocidas], pág. 583).
4. Se consume la sustancia (o alguna sustancia muy similar) para aliviar o evitar los síntomas de
abstinencia.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografia del trastorno adictivo y trastorno relacionado a otras sustancias y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

TRASTORNOTRASTORNO

Las adicciones son enfermedades crónicas del cerebro que se caracterizan por la búsqueda y el uso compulsivo de una sustancia o comportamiento, a pesar de las consecuencias adversas.

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO

ADICTIVO ADICTIVO

Campus Puerto Escondido

UNIVERSIDAD DEL MAR UNIVERSIDAD DEL MAR

LIC.ENFERMERÌA

Son trastornos crónicos del cerebro caracterizados por la búsqueda y el consumo compulsivo de una sustancia o la participación en un comportamiento, a pesar de las consecuencias negativas que puedan surgir

Concepto Concepto

Factores genéticos. Factores biologicos. Factores ambientales. Factores personales. Predisposición familiar. Estrés.

Terapias psicológicas. Apoyo médico. Programas de apoyo. Terapia Cognitivo-conductual. Terapia Familiar. Terapia Farmacológica dependiendo del tipo de adicción.

CRITERIOS DEL DSMVCRITERIOS DEL DSMV

DIAGNÒSTICO DE ENFERMERÌADIAGNÒSTICO DE ENFERMERÌA

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

TRASTORNOS RELACIONADOS CON OTRAS SUSTANCIAS (O SUSTANCIAS DESCONOCIDAS) TRASTORNOS RELACIONADOS CON OTRAS SUSTANCIAS (O SUSTANCIAS DESCONOCIDAS)

00161 Confusión aguda r/c alteraciones neurológicas por consumo de sustancias m/p desorientación, dificultad para concentrarse, lenguaje incoherente. 00168 Deterioro de la interacción social r/c uso de sustancias psicoactivas m/p aislamiento, dificultad para establecer relaciones, conductas inapropiadas. 00039 Riesgo de desequilibrio electrolítico r/c vómitos o diarrea inducida por abuso de sustancias o abstinencia. 00051 Riesgo de intoxicación r/c consumo no controlado de sustancias, tolerancia elevada.

A. Patrón problemático de consumo de una sustancia intoxicante que no se puede clasificar en la categoría del alcohol, la cafeína, el cannabis, los alucinógenos (fenciclidina y otros), los inhalantes, los opiáceos, los sedantes, hipnóticos o ansioliticos, los estimulantes o el tabaco, y que provoca un deterioro o malestar clínicamente significativo y se manifiesta al menos por dos de los hechos siguientes en un plazo de 12 meses:

  1. Se consume la sustancia con frecuencia en cantidades superiores o durante un tiempo más 2.prolongado del previsto.
  2. Existe un deseo persistente o esfuerzos fracasados de abandonar o controlar el consumo de
  3. Se invierte mucho tiempo en las actividades necesarias para conseguir la sustancia, consumirla o recuperarse de sus efectos.
  4. Ansias o un poderoso deseo o necesidad de consumir la sustancia.
  5. Consumo recurrente de la sustancia que lleva al incumplimiento de los deberes fundamentales en el trabajo, la escuela o el hogar.
  6. Consumo continuado de la sustancia a pesar de sufrir problemas sociales o interpersonales persistentes o recurrentes, provocados o exacerbados por los efectos de su consumo.
  7. El consumo de la sustancia provoca el abandono o la reducción de importantes actividades sociales, profesionales o de ocio.
  8. Consumo recurrente de la sustancia en situaciones en las que provoca un riesgo físico.
  9. Se continúa con el consumo de la sustancia a pesar de saber que se sufre un problema físico o psicológico persistente o recurrente probablemente causado o exacerbado por ella.
  10. Tolerancia, definida por alguno de los siguientes hechos:
  11. Una necesidad de consumir cantidades cada vez mayores de la sustancia para conseguir la intoxicación o el efecto deseado.
  12. Un efecto notablemente reducido tras el consumo continuado de la misma cantidad de la sustancia.
  13. Abstinencia, manifestada por alguno de los hechos siguientes:
  14. El síndrome de abstinencia característico de otra sustancia (o sustancia desconocida)
  15. (véanse los Criterios A y B del conjunto de criterios de la abstinencia de otras sustancias 3.[o sustancias desconocidas], pág. 583).
  16. Se consume la sustancia (o alguna sustancia muy similar) para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia.

Fármacos ansiolíticos y sedantes

Cafeína Cannabis (incluyendo la marihuana y los cannabinoides sintéticos) Alucinógenos (incluyendo LSD, fenciclidina, psilocibina, 3,4-metil-enedioxi-metanfetamina [MDMA]) Inhalantes (tales como diluyente de pintura o ciertas colas) Opiáceos (incluyendo el fentanilo, la morfina y la oxicodona) Estimulantes (incluyendo las anfetaminas y la cocaína) Tabaco Otras (incluyendo los esteroides anabolizantes y otras sustancias de abuso habituales).

SUSTANCIAS INVOLUCRADAS QUE TÍPICAMENTE CAUSAN TRASTORNOS ADICTIVOS

b) Trastornos inducidos por sustancias

CLASIFICACIÒN

a) Trastornos por consumo de sustancias.

Especificar si: En remisión inicial: Después de haberse cumplido previamente todos los criterios de un trastorno por consumo de otra sustancia (o sustancia desconocida), no se ha cumplido ninguno de ellos durante un mínimo de 3 meses, pero sin llegar a 12 meses (excepto el Criterio A4, "Ansias o un poderoso deseo o necesidad de consumir la sustancia", que puede haberse cumplido). En remisión continuada: Después de haberse cumplido previamente todos los criterios de un trastorno por consumo otra sustancia (o sustancia desconocida), no se ha cumplido ninguno de ellos durante un período de 12 meses o más (excepto el Criterio A4, "Ansias o un poderoso deseo o necesidad de consumir la sustancia", que puede haberse cumplido).

Juegos

Elaborado por: Barradas Silva Ashlie Dayan, Quiroz Pinto Avelina , Ramirez Perez Zayra Elizabeth.

Es un padecimiento que se define como el uso problemático de una sustancia como alcohol, drogas o medicamentos recetados.

Pérdida de control sobre el

consumo.

Dedicación excesiva al

consumo.

Abandono de actividades

recreativas.

Síntomas de abstinencia.

No farmacológico:

Terapia cognitivo-

conductual.

Farmacológico:

Naltrexona 50 mg.

Metadona 5 mg, 30 mg y 40

mg.

Bupropion 174 mg.

TRASTORNOS

RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.

¿QUÉ ES? ¿QUÉ ES?

CLASIFICACIÓN. CLASIFICACIÓN.

SINTOMATOLOGÍA.SINTOMATOLOGÍA.

DIAGNOSTICO.DIAGNOSTICO.^ TRATAMIENTO.TRATAMIENTO.

Entrevistas clínicas.

Cuestionarios

estandarizados.

Exámenes toxicológicos.

CRITERIOS DEL DSM-5.CRITERIOS DEL DSM-5.

Para diagnosticar el trastorno por consumo de sustancias debe cumplirse dos criterios de los siguientes, durante 12 meses: Uso peligroso. Problemas sociales o interpersonales relacionados con el consumo. Incumplimiento de los principales roles por su consumo. Síndrome de abstinencia (también para el cannabis). Tolerancia, uso de mayor cantidad de sustancia o más tiempo. Intentos repetidos de dejarlo o controlar el consumo. Emplear más tiempo del que se pensaba en actividades relacionadas con el consumo. Tener problemas físicos o psicológicos relacionados con el consumo. Dejar de hacer otras actividades debido al consumo.

Se clasifica en tres grados de

severidad, según el número de

criterios que cumpla:

1. leve (2-3)

2. Moderado (4-5)

3. Grave (6 o más).

Referencias: Bulechek, G. M., Butcher, H. K., Dochterman, J. M., & Wagner, C. (2018). NIC: Clasificación de Intervenciones de Enfermería (7.ª ed.). Elsevier. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing. Elaborado por: Barradas Silva Aslhie Dayan, Quiroz Pinto Avelina y Ramirez Perez Zayra Elizabeth.

Monitorizar signos vitales y patrón respiratorio.

Ofrecer dieta equilibrada y rica en nutrientes.

Fomentar ingesta de líquidos y fibra.

Educar sobre higiene del sueño.

Supervisar el estado mental y riesgo suicida.

Retirar objetos peligrosos del entorno.

Involucrar a la familia o grupo de apoyo.

Promover el vínculo terapéutico y la escucha activa.

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA.

00146 ansiedad r/c síndrome de abstinencia m/p inquietud, nerviosismo, palpitaciones, sudoración excesiva. 00079 afrontamiento ineficaz r/c dependencia psicológica a sustancias psicoactivas m/p negación del problema, expresión de falta de control, búsqueda constante de la sustancia. 00184 riesgo de comportamiento suicida r/c depresión asociada al consumo o abstinencia de sustancias. 00155 riesgo de violencia hacia otros r/c alteraciones del comportamiento secundarias al consumo de sustancias.