



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Infografia del trastorno adictivo y trastorno relacionado a otras sustancias
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las adicciones son enfermedades crónicas del cerebro que se caracterizan por la búsqueda y el uso compulsivo de una sustancia o comportamiento, a pesar de las consecuencias adversas.
Campus Puerto Escondido
UNIVERSIDAD DEL MAR UNIVERSIDAD DEL MAR
LIC.ENFERMERÌA
Son trastornos crónicos del cerebro caracterizados por la búsqueda y el consumo compulsivo de una sustancia o la participación en un comportamiento, a pesar de las consecuencias negativas que puedan surgir
Concepto Concepto
Factores genéticos. Factores biologicos. Factores ambientales. Factores personales. Predisposición familiar. Estrés.
Terapias psicológicas. Apoyo médico. Programas de apoyo. Terapia Cognitivo-conductual. Terapia Familiar. Terapia Farmacológica dependiendo del tipo de adicción.
00161 Confusión aguda r/c alteraciones neurológicas por consumo de sustancias m/p desorientación, dificultad para concentrarse, lenguaje incoherente. 00168 Deterioro de la interacción social r/c uso de sustancias psicoactivas m/p aislamiento, dificultad para establecer relaciones, conductas inapropiadas. 00039 Riesgo de desequilibrio electrolítico r/c vómitos o diarrea inducida por abuso de sustancias o abstinencia. 00051 Riesgo de intoxicación r/c consumo no controlado de sustancias, tolerancia elevada.
A. Patrón problemático de consumo de una sustancia intoxicante que no se puede clasificar en la categoría del alcohol, la cafeína, el cannabis, los alucinógenos (fenciclidina y otros), los inhalantes, los opiáceos, los sedantes, hipnóticos o ansioliticos, los estimulantes o el tabaco, y que provoca un deterioro o malestar clínicamente significativo y se manifiesta al menos por dos de los hechos siguientes en un plazo de 12 meses:
Cafeína Cannabis (incluyendo la marihuana y los cannabinoides sintéticos) Alucinógenos (incluyendo LSD, fenciclidina, psilocibina, 3,4-metil-enedioxi-metanfetamina [MDMA]) Inhalantes (tales como diluyente de pintura o ciertas colas) Opiáceos (incluyendo el fentanilo, la morfina y la oxicodona) Estimulantes (incluyendo las anfetaminas y la cocaína) Tabaco Otras (incluyendo los esteroides anabolizantes y otras sustancias de abuso habituales).
b) Trastornos inducidos por sustancias
a) Trastornos por consumo de sustancias.
Especificar si: En remisión inicial: Después de haberse cumplido previamente todos los criterios de un trastorno por consumo de otra sustancia (o sustancia desconocida), no se ha cumplido ninguno de ellos durante un mínimo de 3 meses, pero sin llegar a 12 meses (excepto el Criterio A4, "Ansias o un poderoso deseo o necesidad de consumir la sustancia", que puede haberse cumplido). En remisión continuada: Después de haberse cumplido previamente todos los criterios de un trastorno por consumo otra sustancia (o sustancia desconocida), no se ha cumplido ninguno de ellos durante un período de 12 meses o más (excepto el Criterio A4, "Ansias o un poderoso deseo o necesidad de consumir la sustancia", que puede haberse cumplido).
Juegos
Elaborado por: Barradas Silva Ashlie Dayan, Quiroz Pinto Avelina , Ramirez Perez Zayra Elizabeth.
Es un padecimiento que se define como el uso problemático de una sustancia como alcohol, drogas o medicamentos recetados.
TRASTORNOS
RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.
Para diagnosticar el trastorno por consumo de sustancias debe cumplirse dos criterios de los siguientes, durante 12 meses: Uso peligroso. Problemas sociales o interpersonales relacionados con el consumo. Incumplimiento de los principales roles por su consumo. Síndrome de abstinencia (también para el cannabis). Tolerancia, uso de mayor cantidad de sustancia o más tiempo. Intentos repetidos de dejarlo o controlar el consumo. Emplear más tiempo del que se pensaba en actividades relacionadas con el consumo. Tener problemas físicos o psicológicos relacionados con el consumo. Dejar de hacer otras actividades debido al consumo.
Referencias: Bulechek, G. M., Butcher, H. K., Dochterman, J. M., & Wagner, C. (2018). NIC: Clasificación de Intervenciones de Enfermería (7.ª ed.). Elsevier. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing. Elaborado por: Barradas Silva Aslhie Dayan, Quiroz Pinto Avelina y Ramirez Perez Zayra Elizabeth.
00146 ansiedad r/c síndrome de abstinencia m/p inquietud, nerviosismo, palpitaciones, sudoración excesiva. 00079 afrontamiento ineficaz r/c dependencia psicológica a sustancias psicoactivas m/p negación del problema, expresión de falta de control, búsqueda constante de la sustancia. 00184 riesgo de comportamiento suicida r/c depresión asociada al consumo o abstinencia de sustancias. 00155 riesgo de violencia hacia otros r/c alteraciones del comportamiento secundarias al consumo de sustancias.