Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INFOGRAFIA DEL APARARATO RESPIRATORIO, Esquemas y mapas conceptuales de Morfología y Sintaxis

MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 24/06/2025

sandy-cherre-pazos
sandy-cherre-pazos 🇵🇪

1 documento

1 / 39

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INFOGRAFIA DEL APARARATO RESPIRATORIO y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Morfología y Sintaxis solo en Docsity!

MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL

Misión

Mejoramos, Cuidamos y Transformamos vidas.

Visión

Ser la universidad con el más alto valor percibido en

prestigio, responsabilidad social, innovación,

compromiso ambiental e investigación a nivel regional,

de alta calidad e inclusiva, que contribuye al éxito y

bienestar de sus estudiantes mediante una formación

humanista y de excelencia.

REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA

Consigna: Visualizar el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=wlOv3fBKsGw a fin de responder las siguientes interrogantes: 1.¿Cuáles son los órganos que participan en la respiración? 2.¿Cuáles son las principales funciones del aparato respiratorio?

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

  • Al finalizar la sesión, el estudiante explica la organización estructural y

funcional del aparato respiratorio del cuerpo humano, vinculándolas con

sus aplicaciones clínicas, a través del uso de herramientas metodológicas

para interpretar las condiciones fisiopatológicas de manera clara y

precisa.

Aparato respiratorio

  • Encargado del intercambio gaseoso.
  • Las vías respiratorias: son las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquíolos.
  • También ayuda a mantener el balance entre ácidos y bases en el cuerpo a través de la eficiente remoción de dióxido de carbono de la sangre.

Vías respiratorias altas

  • FOSAS NASALES: Cavidades situadas en el interior de la nariz y separadas por el hueso vómer. Posee glándulas (mucosa pituitaria) que segregan mucus que atrapan partículas nocivas del aire. Humedece, filtra y calienta el aire inspirado de modo que llegue perfectamente acondicionado a los pulmones.

Vías respiratorias altas

  • LARINGE: Tiene estructura cartilaginosa y comunica con la faringe por la parte superior y con la tráquea por la inferior. (44, 43, 30 mm)
  • División: Glotis (cuerdas vocales), supraglotica (vestibulo), subglotica.
  • Es el órgano en el que se produce la voz, mediante unos repliegues musculares hallados en su interior, llamados cuerdas vocales, y gracias también a que la boca, la lengua, las fosas nasales, la laringe y la tráquea, actúan como caja de resonancia.

Vías respiratorias bajas

  • TRAQUEA: Fibromusculocartilaginoso formada por hemianillos cartilaginosos (15 a 20).
  • Dimensiones: 10 x 2 x 1,5 cm.
  • Superficie interna revestida por una membrana mucosa ciliada.
  • Vasos y Nervios: a. tiroidea, Xº par y simpático.

Pulmón

  • Son los órganos fundamentales de la respiración (hematosis), situados en la cavidad torácica (costillas, esternón y columna vertebral) a ambos lados del corazón en cuya base se encuentra la membrana muscular conocida como diafragma. El pulmón derecho se divide en tres lóbulos y el izquierdo en dos, cada lóbulo presenta una serie de secciones denominadas segmentos.
  • Pleura: visceral (pulmón) parietal (superficie interna del tórax) y espacio pleural (liquido pleural). http://cordovaboss.files.wordpress.com/2010/12/anatomia-de-los-pulmones.jpg PRESIÓN PLEURAL:
  • 5 cm de agua (inspiración: - 7,5 cm de agua) PRESIÓN ALVEOLAR: durante la inspiración - 1 cm y la espiración +1 cm.

Pulmón

  • Dimensiones: 25 cm (altura), 16 cm (A-P), 10 cm (transversal D), 7 cm (transversal I).
  • Volumen: 1.600cc (h) 1.300cc (m)
  • Color: rojo oscuro (feto), rosado (RN), Gris (adulto).
  • Pulmón Derecho: cisura oblicua y horizontal.
  • Pulmón Izquierdo: cisura oblicua.
  • Caras: externa e interna (hilio pulmonar)
  • Bordes: anterior y posterior.
  • Vértice: redondeado, más elevado el derecho.
  • Base: seno costodiafragmatico. Hilio pulmonar: arteria pulmonar, vena pulmonar, bronquio y arteria bronquial (arteria nutricia). Diferentes clasificaciones de cáncer de pulmón interfieren en su tratamiento

Volúmenes y capacidades

Los músculos espiratorios o ventilatorios

  • Son estriados esqueléticos, involuntarios (pueden ser voluntarios). Se contraen y relajan en forma pasiva. Originan presiones y volúmenes aéreos necesarios para el intercambio gaseoso.
  • MÚSCULOS INSPIRATORIOS : se contraen en la inspiración para vencer la fuerza elástica del pulmón y la resistencia de las vías aéreas.
  • El diafragma: principal musculo inspiratorio, aumenta el diámetro longitudinal y transverso. “Musculo de los cantantes”. Separa al tórax del abdomen. Reacción postural. Habla y canto. Tos y estornudo. Esfuerzo abdominal: parto, defecación y micción.
  • Los intercostales externos: aumenta diámetro anteroposterior y transverso.
  • Los esternocleidomastoideos: aumenta diámetro anteroposterior y longitudinal.
  • Los escalenos: elevan las 2 primeras costillas.
  • MÚSCULOS ESPIRATORIOS : ejercen el efecto contrario y esta formado por los músculos abdominales.

Funciones del aparato respiratorio

  • Hematosis: es el intercambio gaseoso que proporciona oxígeno a la sangre y elimina el dióxido de carbono que se produce en el organismo producto del metabolismo celular, es decir es el intercambio gaseoso a nivel alveolo-capilar entre la sangre y el aire atmosférico.
  • Control del Equilibrio Ácido-Básico y regulación del pH de la sangre.
  • Otras funciones no respiratorias: filtro para proteger circulación, reservorio sanguíneo, ejerce mecanismos de defensa inmunológica, interviene en el balance hídrico, elimina sustancias volátiles (cuerpos cetónicos, etanol).

Hematosis