Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografía de Síndrome metabólico, Monografías, Ensayos de Endocrinología

Infografia que describe los criterios diagnósticos del síndrome metabólico

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 20/08/2024

rogelio-lopez-luevanos
rogelio-lopez-luevanos 🇲🇽

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Reducir el consumo de grasas y carbohidratos
Realizar actividad física al menos 30 minutos al día
Monitorear los niveles de glucosa y lípidos en sangre
Tener una alimentación balanceada y saludable para
evitar el sobrepeso
Obesidad ( cintura):
-Hombres: >102 cm
-Mujeres: > 88 cm
Presión ar terial >130/85 mmHg
HDL: <50 m g/dl mujeres
<50 mg/dl hombres
Glucemia e n ayuno >100mg/dl
Triglicéri dos >150 mg dl
Valor de i nsulina en sangre >2 5 U/ml en ayunas
SÍNDROME
METABÓLICO
Cuadro clínico
Acantosis negricans
Xantomas
Fibromas pediculados
Acrocordones
Criterios
diagnósticos
Definición
Trastorno metabólico caracterizado por un grupo
de factores de riesgo interrelacionados entre
como; obesidad central, disminución de DHL,
elevación de triglicéridos, aumento de presión
arterial e hiperglucemia; que favorecen a un estado
proinflamatorio y protrombótico
Prevención
Tratamiento no
farmacológico
Tratamiento
farmacológico
Perímetro abdominal: <80 cm mu jeres
<90 cm hom bres
Lípidos: M ujeres HDL >50 mg/dl
Hombres HD L >40 mg/dl
Triglicéri dos <150 mg/dl
Presión ar terial: <120/70 mmHg o en px con DM <13 0/80
mmHg
Glucosa en ayuno: 70-99 mg/dl
Controlar peso: Liraglutida 3 mg diario o Semaglu tide 2.4 mg semanal
Control de presión arterial: I ECA/ARA II
Control de dislipidemia: Estat inas y Fibratos
Resistenci a de insulina: Metfo rmina y Pioglitazon a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografía de Síndrome metabólico y más Monografías, Ensayos en PDF de Endocrinología solo en Docsity!

Reducir el consumo de grasas y carbohidratos

Realizar actividad física al menos 30 minutos al día

Monitorear los niveles de glucosa y lípidos en sangre

Tener una alimentación balanceada y saludable para

evitar el sobrepeso

Obesidad (cintura): -Hombres: >102 cm -Mujeres: > 88 cm Presión arterial >130/85 mmHg HDL: <50 mg/dl mujeres <50 mg/dl hombres Glucemia en ayuno >100mg/dl Triglicéridos >150 mg dl Valor de insulina en sangre >25 U/ml en ayunas

SÍNDROME

METABÓLICO

Cuadro clínico

Acantosis negricans Xantomas Fibromas pediculados Acrocordones

Criterios

diagnósticos

Definición

Trastorno metabólico caracterizado por un grupo de factores de riesgo interrelacionados entre sí como; obesidad central, disminución de DHL, elevación de triglicéridos, aumento de presión arterial e hiperglucemia; que favorecen a un estado proinflamatorio y protrombótico

Prevención

Tratamiento no

farmacológico

Tratamiento

farmacológico

Perímetro abdominal: <80 cm mujeres <90 cm hombres Lípidos: Mujeres HDL >50 mg/dl Hombres HDL >40 mg/dl Triglicéridos <150 mg/dl Presión arterial: <120/70 mmHg o en px con DM <130/ mmHg Glucosa en ayuno: 70-99 mg/dl Controlar peso: Liraglutida 3 mg diario o Semaglutide 2.4 mg semanal Control de presión arterial: IECA/ARA II Control de dislipidemia: Estatinas y Fibratos Resistencia de insulina: Metformina y Pioglitazona