Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografía de síndrome de ovario poliquístico, Monografías, Ensayos de Anatomía

Infografía de síndrome de ovario poliquístico

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 15/04/2024

viridiana-alvarez-2a
viridiana-alvarez-2a 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Enfermedad del
sistema endocrino
QFB VIRIDIANA ALVAREZ ARMENDARIZ
KEVIN DANIEL MACÍAS AGUIRRE
Existen diversos síntomas que se manifiestan con
este síndrome pero los más característicos son:
• Períodos menstruales irregulares
• Exceso de andrógenos
• Ovarios poliquísticos
sÍNTOMAS
SÍNDROME DE OVARIO
POLIQUÍSTICO
¿qué ES?
cAUSAS
hISTOLOGÍA
Resistencia a la insulina
Inflamación de bajo grado
Herencia
Exceso de andrógeno
Se desconocen las causas específicas, pero estos
podrían ser algunos factores que pueden influir:
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un
trastorno endocrino común en mujeres en edad
fértil. Se caracteriza por desequilibrios
hormonales que pueden causar problemas en los
ovarios, como quistes, y afectar la ovulación.
El aumento de la LH estimula la producción de andrógenos en una zona específica del
ovario llamada “teca”. Muchos de los andrógenos pasan de la teca a la granulosa, otra
zona del ovario donde se producen estrógenos a partir de los andrógenos y, como hay
mucha cantidad, es normal que también los niveles de estrógenos estén más altos de lo
habitual. También se origina un aumento de la producción de andrógenos en las
cápsulas suprarrenales.
(Mayo cllinic, 2023)
(Mayo cllinic, 2023)
(Corralo, 2022)
(Corralo, 2022)
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografía de síndrome de ovario poliquístico y más Monografías, Ensayos en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Enfermedad del

sistema endocrino

QFB

VIRIDIANA ALVAREZ ARMENDARIZ KEVIN DANIEL MACÍAS AGUIRRE

Existen diversos síntomas que se manifiestan con

este síndrome pero los más característicos son:

  • Períodos menstruales irregulares
  • Exceso de andrógenos
  • Ovarios poliquísticos

sÍNTOMAS

SÍNDROME DE OVARIO

POLIQUÍSTICO

¿qué ES?

cAUSAS

hISTOLOGÍA

Resistencia a la insulina Inflamación de bajo grado Herencia Exceso de andrógeno Se desconocen las causas específicas, pero estos podrían ser algunos factores que pueden influir: El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno endocrino común en mujeres en edad fértil. Se caracteriza por desequilibrios hormonales que pueden causar problemas en los ovarios, como quistes, y afectar la ovulación. El aumento de la LH estimula la producción de andrógenos en una zona específica del ovario llamada “teca”. Muchos de los andrógenos pasan de la teca a la granulosa, otra zona del ovario donde se producen estrógenos a partir de los andrógenos y, como hay mucha cantidad, es normal que también los niveles de estrógenos estén más altos de lo habitual. También se origina un aumento de la producción de andrógenos en las cápsulas suprarrenales. (Mayo cllinic, 2023) (Mayo cllinic, 2023) (Corralo, 2022) (Corralo, 2022)

BIBLIOGRAFÍA Síndrome de ovario poliquístico - síntomas y causas - Mayo Clinic. (2023, 27 enero). https://www.mayoclinic.org/es/diseases- conditions/pcos/symptoms-causes/syc- Corralo, D. S. (2022, 28 julio). Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP). WebConsultas. https://www.webconsultas.com/categoria/salud-al- dia/sindrome-de-ovario-poliquistico-sop

QFB

VIRIDIANA ALVAREZ ARMENDARIZ KEVIN DANIEL MACÍAS AGUIRRE

Problemas cardiovasculares

Problemas de fertilidad

Síndrome metabólico

Diabetes tipo 2

El síndrome de ovario poliquístico puede llevar a

varias complicaciones como lo puede ser:

complicaciones fisiopatología DIAGNóSTICO TRATAMIENTO

Se basa en en varios criterios, como irregularidades
menstruales, signos clínicos de exceso de andrógenos
(hormonas masculinas). Y se comprueban con estudios
como ecografías, para evaluar los ovarios en busca de
quistes.

Disfunción de la esteroidogénesis ovárica Alteración neuroendocrina que produce hipersecreción de LH. Alteración metabólica consistente principalmente en insulinorresistencia e hiperinsulinemia. Se puede enfocar en el defecto del eje hipotálamo-hipófisis, secreción y resistencia de insulina, y la función ovárica. En el SOP es una interrelación compleja de 3 alteraciones centrales que son:

El tratamiento varía según los

síntomas y puede incluir cambios en el

estilo de vida, medicamentos y, en

algunos casos, terapias de fertilidad

(Corralo, 2022) (Corralo, 2022)