

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen infográfico de los tipos de shock mas comunes.
Tipo: Diapositivas
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Relacionado con anomalías en el tono vascular que surgen de varias causas diferentes, incluidas lesión de la médula espinal, sepsis y anafilaxia. Séptico, anafiláctico y neurogénico. Ocurre cuando el flujo sanguíneo en el corazón o los grandes vasos se bloquean. Las principales causas de shock obstructivo en trauma son el neumotórax a tensión y taponamiento cardíaco. Pulmonar y obstrucción mecánica. Una cantidad inadecuada de fluido circulante genera una disminución del gasto cardíaco, lo que resulta en una entrega de oxígeno deficiente a los tejidos y células. Hemorrágico y no hemorrágico. curre como resultado de una función cardiaca anormal, que puede deberse a factores como insuficiencia del músculo cardiaco, insuficiencia valvular o una alteración del ritmo. De todas las causas de choque cardiogénico, la insuficiencia del músculo cardiaco por infarto agudo de miocardio es la más frecuente. Disfunción contráctil y enfermedad estructural.
Disnea Ansiedad Taquipnea Taquicardia Presión de pulso disminuida Hipotensión Hipotensión taquicardia oliguria Alteración del estado mental Neumotórax, Ruidos respiratorios ausentes del lado afectado, mediastino desplazado taponamiento cardiaco, triada de beck, arritmia, baja amplitud de pulsó periféricos Taquicardia taquipnea hipotensión disminución de pulsos periféricos. disminución de pulsos palidez. Taquipnea Estertores Taquicardia bradicardia Hipotensión Dolor torácico Disnea