Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

infografía de Lopna,, Resúmenes de Derecho Social

infografía de la lopna, derechos y reflexiones

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 01/11/2023

mariangel-lopez-10
mariangel-lopez-10 🇻🇪

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ingresa un texto
de interés en esta
figura
En otro orden de ideas, en el cambio de
paradigma hay un reciente abordaje al referirse a
los temas de infancia y a lo que conlleve la
incorporación de la Doctrina se la protección
integral Derechos que son posibles materializar
en las legislaciones y en los países que ratificaron
la Convención de los Derechos del Niño. En fin,
al adoptar esta nueva perspectiva integradora de
la Niñez, el Estado crea un Sistema Nacional
Descentralizado de Protección Integral que se
encarga de asegurar el ejercicio y garantía de los
derechos de la Niñez y la Adolescencia en el seno
de la Familia y la Sociedad
Artículos
Reformas
Gustavo Mirabal. https://www.gustavomirabal.es/derecho/la-lopna-gustavo-mi
Cambios de paradigma
En el año 2007 se considera los principios
fundamentales de la Doctrina de la
protección integral de los niños, niñas y
adolescentes. En otro orden de idea, en el
año 2015, en este caso para sancionar a
los adolescentes en conflictos con la ley
penal como una mayor severidad, que al
final aumentaron el tiempo de las peñas y
los tipos de penas.
Los niños, niñas y adolescentes como
sujetos plenos de Derecho, como
ciudadanos y ciudadanas.
El interés superior.
La prioridad absoluta.
El papel fundamental y prioritario de las
familias, en la vida de los niños, niñas y
adolescente.
La corresponsabilidad del Estado, de las
familias y de la sociedad, en la
protección integral de la infancia y la
adolescencia.
Ideas principales
El cambio de paradigma se basa en discurrir
una innovación,crear y implementa cambios
para admitir nuevos modelos de los cuales
delimitan pautas de forma significativa en la
vida de los individuos. En este sentido, se podría
decir que es un conjunto de teorías las cuales
validan ser modelos a seguir al momento de
resolver situaciones determinadas, es por ello
que se definió en los derechos que orientan la
infancia y adolescencia, el cual emplea un
surgimiento de una nueva forma de tratamiento
de los derechos de los niños, niñas y
adolescentes.
La ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y adolescentes es conocido por las
sigla LOPNA, es una ley venezolana la cuál habla y estable los derechos, deberes y
responsabilidades relaciona con la atención y protección de los niños, niñas y adolescentes.
Por otra parte, la LOPNA refuerza la noción de que la familia es una célula fundamental
en la sociedad, es por ello que se habla de obligaciones las cuales son responsable principal,
inmediato e irrenunciable cuando se habla sobre desarrollo integral de los niños, niñas y
adolescentes.
LOPNA
Ley orgánica de protección para la protección de
niños, niñas y adolescentes
LOPNA 2007-2010. https://tuasesorjuridico.com.ve/index.php/leyes-organica
LOPNA. https://www.monografias.com/trabajos15/lopna-venezuela/lopna-venezuela
Art. 37
este artículo habla del derecho a la libertad
personal, la cuál todo niño, niña y adolescente
tienen el derecho de verificar judicialmente su
privación de libertad personal, el amparo de
libertad personal y en el caso de una retención
o privación de libertad de niños, niñas y
adolescentes se debe hacer bajo la
conformidad de la ley, la cuál se aplica en
último recurso.
Art.50
Está ley habla de la salud sexual y
reproductiva, la cuál dice que los niños, niñas
y adolescentes tienen el derecho de
informarles o educarles sobre su desarrollo en
la salud sexual y reproductora en la conducta
sexual. El estado debe de ser participe en la
activación de la sociedad, debe de garantizar
servicios y programas de atención de salud
sexual y reproductiva.
Mariangel López

Vista previa parcial del texto

¡Descarga infografía de Lopna, y más Resúmenes en PDF de Derecho Social solo en Docsity!

Ingresa un texto de interés en esta figura En otro orden de ideas, en el cambio de paradigma hay un reciente abordaje al referirse a los temas de infancia y a lo que conlleve la incorporación de la Doctrina se la protección integral Derechos que son posibles materializar en las legislaciones y en los países que ratificaron la Convención de los Derechos del Niño. En fin, al adoptar esta nueva perspectiva integradora de la Niñez, el Estado crea un Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral que se encarga de asegurar el ejercicio y garantía de los derechos de la Niñez y la Adolescencia en el seno de la Familia y la Sociedad

Artículos

Reformas

Gustavo Mirabal. https://www.gustavomirabal.es/derecho/la-lopna-gustavo-mi

Cambios de paradigma En el año 2007 se considera los principios fundamentales de la Doctrina de la protección integral de los niños, niñas y adolescentes. En otro orden de idea, en el año 2015, en este caso para sancionar a los adolescentes en conflictos con la ley penal como una mayor severidad, que al final aumentaron el tiempo de las peñas y los tipos de penas.

Los niños, niñas y adolescentes como

sujetos plenos de Derecho, como ciudadanos y ciudadanas. El interés superior. La prioridad absoluta. El papel fundamental y prioritario de las familias, en la vida de los niños, niñas y adolescente. La corresponsabilidad del Estado, de las familias y de la sociedad, en la protección integral de la infancia y la adolescencia.

Ideas principales El cambio de paradigma se basa en discurrir una innovación,crear y implementa cambios para admitir nuevos modelos de los cuales delimitan pautas de forma significativa en la vida de los individuos. En este sentido, se podría decir que es un conjunto de teorías las cuales validan ser modelos a seguir al momento de resolver situaciones determinadas, es por ello que se definió en los derechos que orientan la infancia y adolescencia, el cual emplea un surgimiento de una nueva forma de tratamiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. La ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y adolescentes es conocido por las sigla LOPNA, es una ley venezolana la cuál habla y estable los derechos, deberes y responsabilidades relaciona con la atención y protección de los niños, niñas y adolescentes. Por otra parte, la LOPNA refuerza la noción de que la familia es una célula fundamental en la sociedad, es por ello que se habla de obligaciones las cuales son responsable principal, inmediato e irrenunciable cuando se habla sobre desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.

LOPNA

Ley orgánica de protección para la protección de niños, niñas y adolescentes

LOPNA 2007-2010. https://tuasesorjuridico.com.ve/index.php/leyes-organica

LOPNA. https://www.monografias.com/trabajos15/lopna-venezuela/lopna-venezuela Art. 37 este artículo habla del derecho a la libertad personal, la cuál todo niño, niña y adolescente tienen el derecho de verificar judicialmente su privación de libertad personal, el amparo de libertad personal y en el caso de una retención o privación de libertad de niños, niñas y adolescentes se debe hacer bajo la conformidad de la ley, la cuál se aplica en último recurso. Art. Está ley habla de la salud sexual y reproductiva, la cuál dice que los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho de informarles o educarles sobre su desarrollo en la salud sexual y reproductora en la conducta sexual. El estado debe de ser participe en la activación de la sociedad, debe de garantizar servicios y programas de atención de salud sexual y reproductiva.

Mariangel López