Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografía de la NOM-013, Esquemas y mapas conceptuales de Salud Pública

NOM-013 EN ODONTOLOGÍA DIRIGIDO PARA NIÑOS DESDE LOS 0-12

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 08/09/2024

maryssa-tepox
maryssa-tepox 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cuidados bucales preventivos para
personas hasta 3 años de edad
Es una de las enfermedades con mayor
prevalencia a nivel mundial. Se define como
“caries de la infancia temprana (CIT) a la
presencia de uno o más dientes cariados,
ausentes o restaurados por caries en la dentición
primaria en menores de 71 meses de edad” otra
que también se conoce como “caries grave de la
infancia, a la presencia de cualquier signo de
caries en superficies lisas de dientes en menores
de tres años de edad”.7 Las consecuencias de la
caries, incluyen dolor, que puede generar cambios
en el comportamiento, la alimentación y el patrón
de sueño
Caries dental
Factores de riesgo en caries en
niños menos de 3 años
Otras enfermedades en el menor
De Programas Preventivos Y Control De Enfermedades, C. N. (s. f.).
Apéndice a normativo”, NOM-013-SSA2-2015. gob.mx.
https://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/documentos/apendice-a-
normativo-nom-013-ssa2-2015
Los menores de tres años de edad son un grupo en condiciones de
vulnerabilidad, tanto por cuestiones biológicas, al presentar inmadurez
del sistema inmunológico como por factores ambientales a que están
expuestos.
Prevenir esta enfermedad y sus consecuencias debe iniciar desde la gestación, para que posterior al
nacimiento, los padres y cuidadoras (es) realicen en el menor, todas
las acciones aprendidas en ese periodo.
Perlas de epsen: Remanentes de las estructuras dentales.
Ulceras: Fricción con los dientes natales o neonatales.
Traumatismos bucales: Golpes con objetos o por caídas.
Amelogenesis imperfecta y dentogenesis imperfecta: Factores
genéticos.
Pigmentaciones dentales: Ingesta de ciertos alimentos en el
embarazo o cambios de color por traumatismos.
Candidiasis: Ingesta de antibióticos por parte de la madre

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografía de la NOM-013 y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Cuidados bucales preventivos para

personas hasta 3 años de edad

Es una de las enfermedades con mayor prevalencia a nivel mundial. Se define como “caries de la infancia temprana (CIT) a la presencia de uno o más dientes cariados, ausentes o restaurados por caries en la dentición primaria en menores de 71 meses de edad” otra que también se conoce como “caries grave de la infancia, a la presencia de cualquier signo de caries en superficies lisas de dientes en menores de tres años de edad”.7 Las consecuencias de la caries, incluyen dolor, que puede generar cambios en el comportamiento, la alimentación y el patrón de sueño

Caries dental

Factores de riesgo en caries en

niños menos de 3 años

Otras enfermedades en el menor

De Programas Preventivos Y Control De Enfermedades, C. N. (s. f.).

“Apéndice a normativo”, NOM-013-SSA2-2015. gob.mx.

https://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/documentos/apendice-a-

normativo-nom-013-ssa2-

Los menores de tres años de edad son un grupo en condiciones de

vulnerabilidad, tanto por cuestiones biológicas, al presentar inmadurez

del sistema inmunológico como por factores ambientales a que están

expuestos.

Prevenir esta enfermedad y sus consecuencias debe iniciar desde la gestación, para que posterior al nacimiento, los padres y cuidadoras (es) realicen en el menor, todas las acciones aprendidas en ese periodo.

Perlas de epsen: Remanentes de las estructuras dentales.

Ulceras: Fricción con los dientes natales o neonatales.

Traumatismos bucales: Golpes con objetos o por caídas.

Amelogenesis imperfecta y dentogenesis imperfecta: Factores

genéticos.

Pigmentaciones dentales: Ingesta de ciertos alimentos en el

embarazo o cambios de color por traumatismos.

Candidiasis: Ingesta de antibióticos por parte de la madre