Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INFOGRAFIA DE LA EVOLUCION DE LA MUFACTURA Y SU IMPACTO EN EL DISEÑO DEL SISTEMA, Esquemas y mapas conceptuales de Ingeniería Industrial

EVOLUCION DE LA MANUFACTURAY SU IMPACTO

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 12/06/2023

jose-carlos-reyes-del-angel
jose-carlos-reyes-del-angel 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Evolución de la manufactura y su
impacto en el diseño o selección
del sistema
TAYLORISMO
Aportaciones de Taylor a los Sistemas de Manufactura
“En la práctica empresarial, muchos administradores e ingenieros industriales,
por ejemplo, aplican únicamente su propuesta de organización y medición del
trabajo, pero tienen cuidado de no mencionar siquiera que también propuso
que al trabajador había que pagarle bien”.
Hallar diez o quince obreros, que sean particularmente
hábiles en la ejecución del trabajo por analizar.
La organización del trabajo
tayloristas transformó a la industria
en los siguientes sentidos:
El taylorismo (termino derivado del
nombre del estadounidense Frederick
Winslow Taylor).
Estableció la organización del trabajo, hace referencia a la
división de las distintas tareas del proceso de producción.
Elaboro un sistema de organización racional del trabajo en
1911 el cual llamo PRINCIPLES OF CIENTIFIC MANAGEMENT.
• Se basa en la aplicación de métodos científicos de orientación
positivista y mecanicista al estudio de la relación entre el
obrero y técnicas modernas
Muchos de los que se dicen tayloristas toman de Taylor lo
que mejor les acomoda, invocándolo únicamente para
justificar sus implementaciones sesgadas en los procesos
productivos de las empresas.
Admón. Científica
Aumento de la destreza del obrero a través de la
especialización y el conocimiento técnico.
• Mayor control de tiempo en la planta, lo que
significaba mayor acumulación de capital.
• Idea inicial del individualismo técnico y la
mecanización del rol.
• Estudio científico de movimientos y tiempo
productivo.
Determinar con un cronómetro el tiempo necesario
Tras haber suprimido así todos los movimientos inútiles, reunir en una
secuencia los movimientos más rápidos y los que permiten emplear
mejor los materiales más útiles.
Las etapas para poner en
funcionamiento su sistema de
organización del trabajo:
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INFOGRAFIA DE LA EVOLUCION DE LA MUFACTURA Y SU IMPACTO EN EL DISEÑO DEL SISTEMA y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ingeniería Industrial solo en Docsity!

Evolución de la manufactura y su

impacto en el diseño o selección

del sistema

TAYLORISMO

Aportaciones de Taylor a los Sistemas de Manufactura

“En la práctica empresarial, muchos administradores e ingenieros industriales, por ejemplo, aplican únicamente su propuesta de organización y medición del trabajo, pero tienen cuidado de no mencionar siquiera que también propuso que al trabajador había que pagarle bien”. Hallar diez o quince obreros, que sean particularmente hábiles en la ejecución del trabajo por analizar. La organización del trabajo tayloristas transformó a la industria en los siguientes sentidos: El taylorismo (termino derivado del nombre del estadounidense Frederick Winslow Taylor). Estableció la organización del trabajo, hace referencia a la división de las distintas tareas del proceso de producción. Elaboro un sistema de organización racional del trabajo en 1911 el cual llamo PRINCIPLES OF CIENTIFIC MANAGEMENT.

  • Se basa en la aplicación de métodos científicos de orientación positivista y mecanicista al estudio de la relación entre el obrero y técnicas modernas
    • Muchos de los que se dicen tayloristas toman de Taylor lo que mejor les acomoda, invocándolo únicamente para justificar sus implementaciones sesgadas en los procesos productivos de las empresas. Definir la serie exacta de movimientos elementales. Admón. Científica Aumento de la destreza del obrero a través de la especialización y el conocimiento técnico. - Mayor control de tiempo en la planta, lo que significaba mayor acumulación de capital. - Idea inicial del individualismo técnico y la mecanización del rol. - Estudio científico de movimientos y tiempo productivo. Determinar con un cronómetro el tiempo necesario Tras haber suprimido así todos los movimientos inútiles, reunir en una secuencia los movimientos más rápidos y los que permiten emplear mejor los materiales más útiles.

Las etapas para poner en

funcionamiento su sistema de

organización del trabajo:

FORDISMO

Características del fordismo

 Está basado en la producción en cadena.  Reduce los costes asociados a la producción.  Disminuye el tiempo de producción.  Especializa a la mano de obra en procesos pequeños y muy específicos.  Elimina la flexibilidad del tiempo del obrero en el trabajo.  Propone una subida de salarios del obrero para que pueda consumir los productos que fabrica.  Mecanización del trabajo.  Utilización del uso de la cinta de montaje o ensamblado.  Uso de mano de obra no cualificada. El “Fordismo” es un sistema cuyos elementos más característicos son la línea de montaje, la producción en serie y la estandarización. Esta forma de organizar la producción resultó ser tan exitosa que se convirtió en modelo para otras industrias, sobre todo a partir de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)  La falta de cualificación del personal Para llegar a elaborar su sistema.  Solución y simplificación de los problemas de la organización del trabajo  Simplificación de los problemas de remuneración.  Medio para la reducción de los tiempos de fabricación.

Los principales problemas que

resuelve el Fordismo son:

TOYOTISMO

 El rasgo principal del “Toyotismo” es el sistema llamado just in time (Justo A Tiempo), que se basa en la detección de la demanda y la producción del bien o bienes a producir en función de la misma  Es un sistema integral de producción y gestión surgido en la empresa automotriz japonesa del mismo nombre  El método toyotista surgió en Japón, hacia fines de la Segunda Guerra Mundial  Tiene su origen en la industria textil y en particular en la creación de un telar automático, cuyo objetivo es mejorar la vida de los operarios liberándolos de las tareas repetitivas.  Fundó una empresa textil en Nagoya, Japón, que con el tiempo se convirtió en Toyota Motor Company.  Se produce a partir de la demanda.  Diversidad de producción.  Un trabajador multifuncional.  Producir lo justo y lo necesario. (JIT)  Paro automático de máquinas defectuosas, para evitar fallos. (POKA-YOKE) JIDOKA (automatización) . POKA-YOKE (a prueba de fallas)

Características