Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografia de la Escritura, Monografías, Ensayos de Origen del Lenguaje

El proceso de la escritura, preescritura, escritura y postescritura

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 17/06/2025

allice-3
allice-3 🇻🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La post escritura es la etapa final del proceso de escritura, en la que se revisa el texto y se
le dan los últimos retoques. Se puede definir como el esfuerzo de una persona quien escribe
un texto y al terminarlo realiza una revisión, una rápida relectura para eliminar errores de
ortografía o de puntuación. Sin embargo, una vez finalizada la redacción existen amplias
posibilidades de mejorar el escrito. Antes que nada, puede hacerse un balance de la
organización del texto: en un análisis global se verifica si el planteamiento pensado
inicialmente ha quedado bien plasmado y si se transmitieron todas las ideas de la manera
que se tenia prevista desde un inicio.
Revisión del texto
Corregir ortografía y
gramática
Verificar si el texto tiene
entendimiento
Cumplirlos objetivos del
texto y publicar
Mejorar el
sentido del texto
Eliminar los errores
Ejemplos de lo que se puede hacer al realizar la fase de post-escritura.
En 1971, Donald M. Murray publicó un breve
manifiesto titulado "Teach Writing as a Process Not
Product" una frase qué se convirtió en un grito de
guerra para muchos profesores de escritura.
Lluvia de ideas
Toma de notas
Escritura libre
Mapas mentales
EL PROCESO DE LA
ESCRITURA
El proceso de la escritura son una serie de pasos que normalmente
se siguen para escribir textos. En casos muy raros se escribe un texto
perfecto al primer intento. Esto es poco común. Lo más normal y más
frecuente es que un texto se esté escribiendo, corrigiendo, revisando y
re-escribiendo... Los escritores se mueven adelante y atrás durante
todo el proceso de escritura.
POST-ESCRITURA
Preescritura, escritura y post-escritura
El proceso de la escritura puede ser descrito en tres etapas.
La preescritura es la fase en la que se esclarece, se bosqueja y se
estructura aquello que se consignará en un texto. Este momento del
proceso de escritura es esencial, pues ayuda a anticipar y superar las
dificultades que surgen a la hora de escribir. Este recurso se enfoca en
cuatro estrategias de preescritura: la lluvia de ideas, la toma de notas, la
escritura libre y los mapas mentales. Luego de definir cada una de estas
herramientas, hacia el final del recurso todas ellas se ejemplifican con
respecto a un caso hipotético.
PREESCRITURA
La escritura puede definirse también como la fase de la redacción, la cual es
el segundo paso en el proceso de escritura, y durante el mismo se suele
escribir un primer borrador completo a partir de las notas tomadas durante la
pre-escritura. La idea en este momento, no es tener un texto perfecto, sino un
borrador completo. En este momento no es necesario prestar atención a los
errores de gramática u ortografía, pues lo ideal es que se escriba
rápidamente, de modo que tu mente puedan seguir el flujo de ideas que se
van desprendiendo.
ESCRITURA
Es la capacidad de expresar
ideas de manera precisa, y
comprensible
Requiere de
coherencia y cohesión
textual
Su objetivo es obtener
textos lo más
comprensibles
Allice León - Medicina Veterinaria, Sección “B”

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografia de la Escritura y más Monografías, Ensayos en PDF de Origen del Lenguaje solo en Docsity!

La post escritura es la etapa final del proceso de escritura, en la que se revisa el texto y se le dan los últimos retoques. Se puede definir como el esfuerzo de una persona quien escribe un texto y al terminarlo realiza una revisión, una rápida relectura para eliminar errores de ortografía o de puntuación. Sin embargo, una vez finalizada la redacción existen amplias posibilidades de mejorar el escrito. Antes que nada, puede hacerse un balance de la organización del texto: en un análisis global se verifica si el planteamiento pensado inicialmente ha quedado bien plasmado y si se transmitieron todas las ideas de la manera que se tenia prevista desde un inicio.

Revisión del texto

Corregir ortografía y

gramática

Verificar si el texto tiene

entendimiento

Cumplirlos objetivos del

texto y publicar

Mejorar el

sentido del texto

Eliminar los errores

Ejemplos de lo que se puede hacer al realizar la fase de post-escritura.

En 1971, Donald M. Murray publicó un breve manifiesto titulado "Teach Writing as a Process Not Product" una frase qué se convirtió en un grito de guerra para muchos profesores de escritura.

Lluvia de ideas Toma de notas Escritura libre

Mapas mentales

EL PROCESO DE LA

ESCRITURA

El proceso de la escritura son una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir textos. En casos muy raros se escribe un texto perfecto al primer intento. Esto es poco común. Lo más normal y más frecuente es que un texto se esté escribiendo, corrigiendo, revisando y re-escribiendo... Los escritores se mueven adelante y atrás durante todo el proceso de escritura.

POST-ESCRITURA

Preescritura, escritura y post-escritura El proceso de la escritura puede ser descrito en tres etapas. La preescritura es la fase en la que se esclarece, se bosqueja y se estructura aquello que se consignará en un texto. Este momento del proceso de escritura es esencial, pues ayuda a anticipar y superar las dificultades que surgen a la hora de escribir. Este recurso se enfoca en cuatro estrategias de preescritura: la lluvia de ideas, la toma de notas, la escritura libre y los mapas mentales. Luego de definir cada una de estas herramientas, hacia el final del recurso todas ellas se ejemplifican con respecto a un caso hipotético.

PREESCRITURA

La escritura puede definirse también como la fase de la redacción, la cual es el segundo paso en el proceso de escritura, y durante el mismo se suele escribir un primer borrador completo a partir de las notas tomadas durante la pre-escritura. La idea en este momento, no es tener un texto perfecto, sino un borrador completo. En este momento no es necesario prestar atención a los errores de gramática u ortografía, pues lo ideal es que se escriba rápidamente, de modo que tu mente puedan seguir el flujo de ideas que se van desprendiendo.

ESCRITURA

Es la capacidad de expresar ideas de manera precisa, y comprensible Requiere de coherencia y cohesión textual Su objetivo es obtener textos lo más comprensibles Allice León - Medicina Veterinaria, Sección “B”