
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
infografia de jaques derrida y su teoria
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Jacques Derrida (El-Biar, Argelia francesa, 15 de julio de 1930-París, 8 de octubre de
Su obra se centra en el lenguaje, y en el modo en que leemos. Los textos se conciben con una única interpretación y significado en la lectura tradicional, sin embargo su teoría deconstructivista plantea que cada texto puede desarticulares y tener diversas interpretaciones. Derrida analiza los diferentes estratos de sentido en los que opera el lenguaje y pretende mostrar cómo el lenguaje cambia constantemente. “La deconstrucción no es sólo -como su nombre parecería indicar- la técnica de una ‘construcción trastocada’, puesto que es capaz de concebir, por sí misma, la idea de construcción.(…) la deconstrucción tiene lugar; es un acontecimiento que no espera la deliberación, la conciencia o la organización del sujeto, ni siquiera de la modernidad. Ello se deconstruye”. Derrida se opone a la visión dualista de Saussure, el “significante” y el “significado” y reconoce la “différence” como una dimensión del lenguaje que queda por fuera del pensamiento occidental, la última esfera de posibilidades. Considera que el lenguaje cotidiano no es neutral, sino que en su interior tiene hipótesis culturales generadas por tradición.