Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografía de conductas disruptivas, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias de la Educación

Infografía de conductas disruptivas que contiene su resumen, planteamiento del problema, marco teórico, metodología, instrumento para análisis de datos, principales hallazgos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

A la venta desde 28/07/2024

apuntes-escolares
apuntes-escolares 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Conductas disruptivas en las aulas
La disrupción muestra un comportamiento que se refleja en la deficiencia académica
del alumno, en el presente artículo se abordan las conductas disruptivas que se
presentan con más frecuencia en los alumnos, haciendo un análisis de la
problemática con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, presentando un
cuestionario dirigido a 17 docentes de educación primaria. Los resultados muestran
que la mayoría de las conductas disruptivas son generadas tanto por problemas
psicológicos en alumnos, como problemas familiares.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Frecuencia con la que se presentan las conductas disruptivas en las aulas.
Va encaminado al impacto de dichas conductas con el proceso enseñanza-
aprendizaje.
Las investigaciones ayudan a buscar soluciones a los comportamientos disruptivos en
alumnos.
Álvarez et al. (2016), define la conducta disruptiva como aquel
comportamiento del alumno que interfiere, molesta, interrumpe
e impide que el docente lleve a cabo su labor educativa,
interrumpiendo y deteriorando su proceso de aprendizaje en el
aula.
RESUMEN
Conocer cuáles son las
conductas disruptivas que se
presentan con más frecuencia
en los niños de educación
primaria.
Objetivo:
MARCO TEÓRICO
METODOLOGÍA
Enfoque: Cuantitativo
Diseño: No experimental
Técnica: Cuestionario
Instrumento: Cuestionario de diseño propio
INSTRUMENTO PARA ANÁLISIS DE DATOS
Álvarez, M., Castro, P., González-González de Mesa, C., Álvarez, E. y Campo, M. A. (2016). Conductas
disruptivas desde la óptica del docente: validación de una escala. Anales de Psicología, 32(3), 855-862.
Calvo, A. (2003). Problemas de convivencia en los centros educativos. EOS.
Cozby, Paul C. (2005) Métodosde Investigación del Comportamiento. Investigación en educación, 3 (6),
99-110.
Jiménez, J. (2017)conductas disruptivas en el aula y desempeño docente en la jornada tarde de la
institución educativa técnica general Roberto Leyva del municipio de Saldaña Tolima.
Nieto, M. (2019) Las conductas disruptivas dentro del aula. ¿Cómo hacer invisible lo visible? Universidad
de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia.
PRICIPALES HALLAZGOS
Las conductas disruptivas comunes en el aula
incluyen gritos, levantarse sin motivo y faltas de
respeto, utilizadas para llamar la atención. Los
maestros atribuyen estos comportamientos a
problemas familiares, enfatizando la necesidad de
comprender las causas para desarrollar estrategias
efectivas y permitir el desarrollo completo de los
estudiantes en el entorno educativo.
Participantes: 17 maestros de educación
primaria
Modalidad: Físico
Análisis: SPSS
Referencias:
El software elegido será MAXQDA, como equipo analizamos que el uso de
MAXQDA para una investigación sobre conductas disruptivas puede ser
beneficioso por varias razones:
Organización y gestión de datos: MAXQDA permite importar y organizar una
amplia variedad de datos, incluyendo texto, audio, video e imágenes. Para una
investigación sobre conductas disruptivas, esto puede implicar la recopilación de
entrevistas, observaciones, transcripciones, documentos y otros tipos de datos.
MAXQDA proporciona una forma estructurada de organizar y gestionar estos
datos en un solo lugar, lo que facilita su acceso y análisis.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografía de conductas disruptivas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

Conductas disruptivas en las aulas

La disrupción muestra un comportamiento que se refleja en la deficiencia académica del alumno, en el presente artículo se abordan las conductas disruptivas que se presentan con más frecuencia en los alumnos, haciendo un análisis de la problemática con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, presentando un cuestionario dirigido a 17 docentes de educación primaria. Los resultados muestran que la mayoría de las conductas disruptivas son generadas tanto por problemas psicológicos en alumnos, como problemas familiares. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Frecuencia con la que se presentan las conductas disruptivas en las aulas. Va encaminado al impacto de dichas conductas con el proceso enseñanza- aprendizaje. Las investigaciones ayudan a buscar soluciones a los comportamientos disruptivos en alumnos. Álvarez et al. (2016), define la conducta disruptiva como aquel comportamiento del alumno que interfiere, molesta, interrumpe e impide que el docente lleve a cabo su labor educativa, interrumpiendo y deteriorando su proceso de aprendizaje en el aula.

RESUMEN

Conocer cuáles son las conductas disruptivas que se presentan con más frecuencia en los niños de educación primaria. Objetivo: MARCO TEÓRICO METODOLOGÍA Enfoque: Cuantitativo Diseño: No experimental Técnica: Cuestionario Instrumento: Cuestionario de diseño propio INSTRUMENTO PARA ANÁLISIS DE DATOS Álvarez, M., Castro, P., González-González de Mesa, C., Álvarez, E. y Campo, M. A. (2016). Conductas disruptivas desde la óptica del docente: validación de una escala. Anales de Psicología, 32(3), 855-862. Calvo, A. (2003). Problemas de convivencia en los centros educativos. EOS. Cozby, Paul C. (2005) Métodosde Investigación del Comportamiento. Investigación en educación, 3 (6), 99-110. Jiménez, J. (2017)conductas disruptivas en el aula y desempeño docente en la jornada tarde de la institución educativa técnica general Roberto Leyva del municipio de Saldaña Tolima. Nieto, M. (2019) Las conductas disruptivas dentro del aula. ¿Cómo hacer invisible lo visible? Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia.

PRICIPALES HALLAZGOS

Las conductas disruptivas comunes en el aula incluyen gritos, levantarse sin motivo y faltas de respeto, utilizadas para llamar la atención. Los maestros atribuyen estos comportamientos a problemas familiares, enfatizando la necesidad de comprender las causas para desarrollar estrategias efectivas y permitir el desarrollo completo de los estudiantes en el entorno educativo. Participantes: 17 maestros de educación primaria Modalidad: Físico Análisis: SPSS Referencias: El software elegido será MAXQDA, como equipo analizamos que el uso de MAXQDA para una investigación sobre conductas disruptivas puede ser beneficioso por varias razones: Organización y gestión de datos: MAXQDA permite importar y organizar una amplia variedad de datos, incluyendo texto, audio, video e imágenes. Para una investigación sobre conductas disruptivas, esto puede implicar la recopilación de entrevistas, observaciones, transcripciones, documentos y otros tipos de datos. MAXQDA proporciona una forma estructurada de organizar y gestionar estos datos en un solo lugar, lo que facilita su acceso y análisis.