Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografía de campo de Lenguaje, Apuntes de Lenguaje Audiovisual

Resumen del campo formativo lenguaje y comunicación

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 05/12/2021

diego-gael-gonzalez
diego-gael-gonzalez 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Lenguaje y Comunicación
Lorem Ipsum has two
main data statistical
important.
Lorem Ipsum has two
main data statistical
important.
Lorem Ipsum has two
main data statistical
important.
Lorem Ipsum has two
main data statistical
important.
Las situaciones y actividades se habrán de
enfocar a impulsar a los niños a
El papel del docente
Hablen acerca de diferentes experiencias, sucesos
o temas; escuchar y ser escuchados en un
ambiente de confianza y respeto.
Orientar los intercambios de los alumnos; propiciar el
interés para participar, preguntar en conversaciones, y
saber más; involucrar a todos, con especial atención en
quienes tienen dificultades para expresarse frente a los
demás.
Respondan a preguntas abiertas que impliquen la
formulación de explicaciones cada vez más
completas.
Favorecer el respeto, la escucha atenta y la expresión a
partir de actividades atractivas que incluyan
conversaciones, explicaciones, cantos, rimas, juegos,
cuentos.
Exploren textos en portadores diversos; aprender,
por el uso y el descubrimiento guiado, algunas de
sus características como organización del texto y
de otros recursos (títulos, encabezados, fotografías
con pies de imagen, otras formas de ilustración).
Estas características son diferentes entre recados,
listas, invitaciones, felicitaciones, recetas y demás
instructivos, cuentos, poemas, textos en diferentes
secciones del periódico y textos informativos.
Ser usuaria de diversos textos. Involucrar a los niños en la
exploración y el uso de libros, periódicos, folletos, revistas,
entre otros; poner a su alcance lo escrito mediante la
lectura en voz alta en las situaciones didácticas y para
promover la escritura y la revisión de los textos en conjunto
con los alumnos; generar el interés para conocer acerca de
diversos temas que impliquen la consulta de fuentes de
información; mostrar actitudes de placer e interés por la
lectura y la escritura para contagiarlo a los alumnos.
Comenten sus ideas acerca de diferentes textos
con apoyo de la educadora a partir de preguntas
que promuevan la reflexión
Poner a disposición de los niños diversos textos
informativos, literarios y de uso en la vida cotidiana, así
como favorecer su exploración directa.
Comuniquen tanto de forma oral como escrita con
intenciones (narrar, conversar, explicar, informar,
dar instrucciones) e interlocutores específicos.
Leer textos (informativos, cuentos, fábulas, leyendas,
poemas, recados, instrucciones, invitaciones, felicitaciones)
en voz alta para los niños como parte de procesos de
indagación, para saber más acerca de algo, para consultar
diversas fuentes y propiciar la comparación de la
información que se obtiene de ellas; para disfrutar, conocer
diversas versiones del mismo cuento, historias y lugares
reales y fantásticos; para saber cómo seguir
procedimientos; para felicitar, saludar, compartir
información.
Escriban palabras, frases y textos breves en el
marco de situaciones comunicativas (una
invitación, un cartel, una carta, una nota para el
periódico mural, un registro de algo que
observaron, una tarea para casa).
Escribir los textos que son de autoría de los niños y
revisarlos con ellos para mejorarlos. Ellos son autores
cuando aportan los mensajes y la información que quieren
dejar por escrito; el docente debe escribir tal como lo dicen.
La revisión de los textos que producen se hace de la
siguiente manera: el docente lee lo que escribieron, pide
opinión acerca de qué les parece que esté escrito de esa
manera; hace notar aspectos importantes de su escritura,
como repeticiones (a veces innecesarias), ideas
incompletas y partes bien logradas. El objetivo de esto es
que el proceso de producción de los niños sea igual que el
de las personas alfabetizadas: escribir, revisar las ideas,
mejorar y precisar lo escrito, considerando la intención del
texto y los destinatarios de este.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografía de campo de Lenguaje y más Apuntes en PDF de Lenguaje Audiovisual solo en Docsity!

Lenguaje y Comunicación

Lorem Ipsum has two main data statistical important.

Lorem Ipsum has two main data statistical important. Lorem Ipsum has two main data statistical important.

Lorem Ipsum has two main data statistical important.

Las situaciones y actividades se habrán de enfocar a impulsar a los niños a El papel del docente Hablen acerca de diferentes experiencias, sucesos o temas; escuchar y ser escuchados en un ambiente de confianza y respeto. Orientar los intercambios de los alumnos; propiciar el interés para participar, preguntar en conversaciones, y saber más; involucrar a todos, con especial atención en quienes tienen dificultades para expresarse frente a los demás. Respondan a preguntas abiertas que impliquen la formulación de explicaciones cada vez más completas. Favorecer el respeto, la escucha atenta y la expresión a partir de actividades atractivas que incluyan conversaciones, explicaciones, cantos, rimas, juegos, cuentos. Exploren textos en portadores diversos; aprender, por el uso y el descubrimiento guiado, algunas de sus características como organización del texto y de otros recursos (títulos, encabezados, fotografías con pies de imagen, otras formas de ilustración). Estas características son diferentes entre recados, listas, invitaciones, felicitaciones, recetas y demás instructivos, cuentos, poemas, textos en diferentes secciones del periódico y textos informativos. Ser usuaria de diversos textos. Involucrar a los niños en la exploración y el uso de libros, periódicos, folletos, revistas, entre otros; poner a su alcance lo escrito mediante la lectura en voz alta en las situaciones didácticas y para promover la escritura y la revisión de los textos en conjunto con los alumnos; generar el interés para conocer acerca de diversos temas que impliquen la consulta de fuentes de información; mostrar actitudes de placer e interés por la lectura y la escritura para contagiarlo a los alumnos. Comenten sus ideas acerca de diferentes textos con apoyo de la educadora a partir de preguntas que promuevan la reflexión Poner a disposición de los niños diversos textos informativos, literarios y de uso en la vida cotidiana, así como favorecer su exploración directa. Comuniquen tanto de forma oral como escrita con intenciones (narrar, conversar, explicar, informar, dar instrucciones) e interlocutores específicos. Leer textos (informativos, cuentos, fábulas, leyendas, poemas, recados, instrucciones, invitaciones, felicitaciones) en voz alta para los niños como parte de procesos de indagación, para saber más acerca de algo, para consultar diversas fuentes y propiciar la comparación de la información que se obtiene de ellas; para disfrutar, conocer diversas versiones del mismo cuento, historias y lugares reales y fantásticos; para saber cómo seguir procedimientos; para felicitar, saludar, compartir información. Escriban palabras, frases y textos breves en el marco de situaciones comunicativas (una invitación, un cartel, una carta, una nota para el periódico mural, un registro de algo que observaron, una tarea para casa). Escribir los textos que son de autoría de los niños y revisarlos con ellos para mejorarlos. Ellos son autores cuando aportan los mensajes y la información que quieren dejar por escrito; el docente debe escribir tal como lo dicen. La revisión de los textos que producen se hace de la siguiente manera: el docente lee lo que escribieron, pide opinión acerca de qué les parece que esté escrito de esa manera; hace notar aspectos importantes de su escritura, como repeticiones (a veces innecesarias), ideas incompletas y partes bien logradas. El objetivo de esto es que el proceso de producción de los niños sea igual que el de las personas alfabetizadas: escribir, revisar las ideas,