Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografia de Artritis Reumatoide, Esquemas y mapas conceptuales de Farmacología

Infografia de los farmacos utilizados para la artritis reumatoide

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 25/01/2023

justyarii
justyarii 🇩🇴

5

(1)

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La AR es un trastorno autoinmunitario de causa
desconocida. El aspecto fundamental de la AR es la
inflamación articular, y la mayoría de los pacientes
con AR tienen una evolución crónica y fluctuante de
la enfermedad que, a pesar de las medidas
terapéuticas, puede producir destrucción articular
progresiva, deformidad, discapacidad y muerte
prematura.
La AR es una enfermedad frecuente que afecta a más de 2 millones de
personas en Estados Unidos; tiene una probabilidad tres veces mayor de
aparecer en mujeres que en hombres. La AR es una enfermedad auto-
inmunitaria que causa inflamación crónica y simétrica de las articulaciones.
Puede comenzar a cualquier edad, aunque la mayoría de las veces empieza
entre los 40 y los 60 años de edad.
La AR se caracteriza por
inflamación articular
simétrica.
-Articulaciones
sensibles
-Articulaciones
calientes e hinchadas
-Cansancio
-Fiebre
-Perdida del apetito
-Rigidez articular que
generalmente empeora
por las mañanas y
después de la
inactividad
En esta participan células residentes en la membrana sinovial, como los
sinoviocitos B de estirpe fibroblástica o los macrófagos de la íntima, y las
células inflamatorias provenientes de la sangre como los linfocitos T, los
linfocitos B y los monocitos. Todas ellas contribuyen a la transformación
agresiva del fenotipo de los sinoviocitos B y al desarrollo de un intenso
infiltrado inflamatorio cuyo resultado final es la destrucción del cartílago y del
hueso subcondral.
La historia familiar reveló que su
madre había padecido artritis
reumatoide.
En la exploración la paciente
estaba pálida. Sus muñecas
presentaban hinchazón dolorosa,
bilateral y simétrica. La paciente
mostraba movimientos normales.
El resto de la exploración física
no mostraba ninguna alteración.
El embarazo ejerció un efecto
protector sobre la madre que
desapareció en cuanto tuvo lugar
el parto. Se ha descrito que
durante el embarazo se produce
una mejoría o incluso una
remisión completa de la AR.
ARTRITIS
¿qué es la artritis reumatoide?
GRUPO I: Novello. C, TAVERAS. R, YAN. Y
signos y sintomas
Epidemiologia
Factores de Riesgo
-Sexo
-Edad
-Antecedentes
Familiares
-Fiebre
-Tabaquismo
-Sobre peso
Fisiopatologia
farmacos para tratar la ar
AINES
-Paracetamol
-Naproxeno
-Ibuprofeno
FARME
- Sales de oro
- Metotrexato
- Leflunomida
- Hidroxicloroquina
- Glucocorticoides
Inmunomoduladores
-Etanercept
- Sulfasalazina
- Penicilamina
Fármacos antirreumáticos
modificadores de la enfermedad
(FARME)
Sales de oro:
Glucocorticoides:
Metotrexato:
La hidroxicloroquina
Los FARME son fármacos que pueden
ralentizar la progresión de las erosiones
articulares en los pacientes con AR.
El compuesto oral auranofina se absorbe
mal en el intestino, y puede ser menos
eficaz que los preparados parenterales,
como el tiomalato de sodio y oro (también
denominado aurotiomalato sódico).
Estos fármacos inducen la formación de
hipocretina, una proteína que inhibe la
actividad de la fosfolipasa A2.
Tiene varios mecanismos de acción.
Inhibe la folato reductasa humana y
reduce la disponibilidad de las formas
activas de folato necesarias para la
síntesis de timidilato y ADN.
Reduce la quimiotaxis y la fagocitosis de
los leucocitos polimorfonucleares y
disminuye la producción de radicales
superóxido por estas células.
Antinflamatorios no esteroideos (AINES)
Mujer de 35 años derivada al reumatólogo desde atención primaria
por dolores y rigidez creciente en sus dedos y muñecas desde hace
más de tres meses. Antes de su último embarazo tres años antes,
había experimentado síntomas similares, pero éstos con el tiempo
desparecieron. Tras el nacimiento de su último hijo, la paciente
refiere una mayor intensidad de los síntomas, encontrándose
progresivamente más torpe para llevar a cabo tareas cotidianas y
aficiones habituales como jugar con su videoconsola. Los síntomas
eran peores por la mañana. La paciente no presentaba problemas
en el resto de sus articulaciones.
Paracetamol : se absorbe rápidamente en el intestino, tiene una
unión mínima a las proteínas plasmáticas, y se distribuye de forma
extensa a los tejidos periféricos y el SNC. Efectos adversos: algunos
datos epidemiológicos indican que el uso prolongado de
paracetamol se asocia a aumento del riesgo de disfunción renal.
Ibuprofeno y naproxeno: Se encuentran entre los AINE más
utilizados para el dolor y la inflamación causados por traumatismos,
infecciones, trastornos autoinmunitarios, neoplasias, degeneración
articular y otras causas. : El ibuprofeno y otros fármacos
relacionados producen irritación gástrica dependiente de la dosis,
náuseas, dispepsia y hemorragia.
Caso Clinico
Bibliografia
(Brenner, 20190115) Brenner, G. M. (20190115). Farmacología básica, 5th Edition. [[VitalSource Bookshelf
version]]. Retrieved from ckmeded://9788491134350
www.seqc.es, A. R. (2012). Formación · Temas anteriores de cursos online. Sociedad Española de Medicina de
Laboratorio. Retrieved January 17, 2023, from https://www.seqc.es/es/temas-anteriores/

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografia de Artritis Reumatoide y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Farmacología solo en Docsity!

La AR es un trastorno autoinmunitario de causa

desconocida. El aspecto fundamental de la AR es la

inflamación articular, y la mayoría de los pacientes

con AR tienen una evolución crónica y fluctuante de

la enfermedad que, a pesar de las medidas

terapéuticas, puede producir destrucción articular

progresiva, deformidad, discapacidad y muerte

prematura.

La AR es una enfermedad frecuente que afecta a más de 2 millones de

personas en Estados Unidos; tiene una probabilidad tres veces mayor de

aparecer en mujeres que en hombres. La AR es una enfermedad auto-

inmunitaria que causa inflamación crónica y simétrica de las articulaciones.

Puede comenzar a cualquier edad, aunque la mayoría de las veces empieza

entre los 40 y los 60 años de edad.

La AR se caracteriza por

inflamación articular

simétrica.

-Articulaciones

sensibles

-Articulaciones

calientes e hinchadas

-Cansancio

-Fiebre

-Perdida del apetito

-Rigidez articular que

generalmente empeora

por las mañanas y

después de la

inactividad

En esta participan células residentes en la membrana sinovial, como los

sinoviocitos B de estirpe fibroblástica o los macrófagos de la íntima, y las

células inflamatorias provenientes de la sangre como los linfocitos T, los

linfocitos B y los monocitos. Todas ellas contribuyen a la transformación

agresiva del fenotipo de los sinoviocitos B y al desarrollo de un intenso

infiltrado inflamatorio cuyo resultado final es la destrucción del cartílago y del

hueso subcondral.

La historia familiar reveló que su madre había padecido artritis reumatoide. En la exploración la paciente estaba pálida. Sus muñecas presentaban hinchazón dolorosa, bilateral y simétrica. La paciente mostraba movimientos normales. El resto de la exploración física no mostraba ninguna alteración. El embarazo ejerció un efecto protector sobre la madre que desapareció en cuanto tuvo lugar el parto. Se ha descrito que durante el embarazo se produce una mejoría o incluso una remisión completa de la AR.

ARTRITIS

¿qué es la artritis reumatoide?

GRUPO I: Novello. C, TAVERAS. R, YAN. Y

signos y sintomas

Epidemiologia

Factores de Riesgo

-Sexo

-Edad

-Antecedentes

Familiares

-Fiebre

-Tabaquismo

-Sobre peso

Fisiopatologia

farmacos para tratar la ar

AINES -Paracetamol -Naproxeno -Ibuprofeno FARME

  • Sales de oro
  • Metotrexato
  • Leflunomida
  • Hidroxicloroquina
  • Glucocorticoides

Inmunomoduladores

-Etanercept

  • Sulfasalazina
    • Penicilamina

Fármacos antirreumáticos

modificadores de la enfermedad

(FARME)

Sales de oro: Glucocorticoides: Metotrexato: La hidroxicloroquina Los FARME son fármacos que pueden ralentizar la progresión de las erosiones articulares en los pacientes con AR. El compuesto oral auranofina se absorbe mal en el intestino, y puede ser menos eficaz que los preparados parenterales, como el tiomalato de sodio y oro (también denominado aurotiomalato sódico). Estos fármacos inducen la formación de hipocretina, una proteína que inhibe la actividad de la fosfolipasa A2. Tiene varios mecanismos de acción. Inhibe la folato reductasa humana y reduce la disponibilidad de las formas activas de folato necesarias para la síntesis de timidilato y ADN. Reduce la quimiotaxis y la fagocitosis de los leucocitos polimorfonucleares y disminuye la producción de radicales superóxido por estas células.

Antinflamatorios no esteroideos (AINES)

Mujer de 35 años derivada al reumatólogo desde atención primaria

por dolores y rigidez creciente en sus dedos y muñecas desde hace

más de tres meses. Antes de su último embarazo tres años antes,

había experimentado síntomas similares, pero éstos con el tiempo

desparecieron. Tras el nacimiento de su último hijo, la paciente

refiere una mayor intensidad de los síntomas, encontrándose

progresivamente más torpe para llevar a cabo tareas cotidianas y

aficiones habituales como jugar con su videoconsola. Los síntomas

eran peores por la mañana. La paciente no presentaba problemas

en el resto de sus articulaciones.

Paracetamol : se absorbe rápidamente en el intestino, tiene una unión mínima a las proteínas plasmáticas, y se distribuye de forma extensa a los tejidos periféricos y el SNC. Efectos adversos: algunos datos epidemiológicos indican que el uso prolongado de paracetamol se asocia a aumento del riesgo de disfunción renal. Ibuprofeno y naproxeno: Se encuentran entre los AINE más utilizados para el dolor y la inflamación causados por traumatismos, infecciones, trastornos autoinmunitarios, neoplasias, degeneración articular y otras causas. : El ibuprofeno y otros fármacos relacionados producen irritación gástrica dependiente de la dosis, náuseas, dispepsia y hemorragia.

Caso Clinico

Bibliografia

(Brenner, 20190115) Brenner, G. M. (20190115). Farmacología básica, 5th Edition. [[VitalSource Bookshelf version]]. Retrieved from ckmeded:// www.seqc.es, A. R. (2012). Formación · Temas anteriores de cursos online. Sociedad Española de Medicina de Laboratorio. Retrieved January 17, 2023, from https://www.seqc.es/es/temas-anteriores/