Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INFOGRAFIA-AREA PSICOMOTRIZ INICIAL 3 AÑOS., Monografías, Ensayos de Ciencias de la Educación

INFOGRAFIA-AREA PSICOMOTRIZ INICIAL 3 AÑOS.

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 26/06/2025

ricarte-tapia-viton
ricarte-tapia-viton 🇵🇪

5 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COMPETENCIA
“SE DESENVUELVE DE MANERA
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD”
Cuando el niño se desenvuelve de manera autónoma a
través de su motricidad, combina las siguientes
capacidades:
Comprende su cuerpo.
Se expresa corporalmente.
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Estándares de aprendizaje de la competencia:
Descripción del nivel de la competencia esperado al fin
del ciclo II
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
motricidad cuando explora y descubre su lado
dominante y sus posibilidades de movimiento por
propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza
acciones motrices básicas en las que coordina
movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza
objetos con precisión, orientándose y regulando sus
acciones en relación a estos, a las personas, el espacio
y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones,
emociones y sentimientos a través del tono, gesto,
posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego.
DESEMPEÑOS
Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse en los que
expresa sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos.
Ejemplo: Un niño juega a trepar un pequeño muro, camina intentando mantener el equilibrio y salta desde cierta altura.
Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-podal en diferentes situaciones
cotidianas y de juego según sus intereses. Ejemplo: Un niño desenrosca la tapa de su botella, pela una fruta, y puede
abrir y cerrar sus envases colocándoles las tapas.
Reconoce sus s ensaciones corporales, e identifica algunas de las necesidades y cambios en el estado de su
cuerpo, como la respiración después de una actividad física. R econoce las partes de su cue rpo al relacionarlas con sus
acciones y nombrarlas espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas. Repres enta su cuerpo (o los de otros) a su
manera y utilizando diferentes materiales.
ENFOQUE de AREA
El marco teórico y metodológico que orienta la
enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de
las competencias relacionadas con el área, se
sustenta en el enfoque de la Corporeidad.
Dicho enfoque concibe al “cuerpo” más allá de
su realidad biológica, porque implica hacer,
pensar, sentir, saber, comunicar y querer. De
esta manera, asume que el “cuerpo” se
encuentra en un proceso constante de
construcción de su ser; este es un proceso
dinámico y que se desarrolla a lo largo de toda
la vida, desde el hacer autónomo de la
persona, y que se manifiesta en la modificación
y/o reafirmación progresiva de su imagen
corporal, la cual se integra con otros elementos
de su personalidad en la construcción de su
identidad personal y social. Por ello, se valora
la condición de la persona para actuar y
moverse de forma intencionada, a partir de sus
necesidades e intereses particulares, y
tomando en cuenta sus posibilidades de acción
en una interacción permanente con su
entorno.
Inicial 3 años
Infografia

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INFOGRAFIA-AREA PSICOMOTRIZ INICIAL 3 AÑOS. y más Monografías, Ensayos en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

COMPETENCIA

“SE DESENVUELVE DE MANERA

AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD”

Cuando el niño se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad, combina las siguientes capacidades:

  • Comprende su cuerpo.
  • Se expresa corporalmente.

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE

Estándares de aprendizaje de la competencia: Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo II Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego. DESEMPEÑOS

  • Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse – en los que expresa sus emociones– explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos. Ejemplo: Un niño juega a trepar un pequeño muro, camina intentando mantener el equilibrio y salta desde cierta altura.
  • Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-podal en diferentes situaciones cotidianas y de juego según sus intereses. Ejemplo: Un niño desenrosca la tapa de su botella, pela una fruta, y puede abrir y cerrar sus envases colocándoles las tapas.
  • Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica algunas de las necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como la respiración después de una actividad física. Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus acciones y nombrarlas espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas. Representa su cuerpo (o los de otros) a su manera y utilizando diferentes materiales. ENFOQUE de AREA El marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de las competencias relacionadas con el área, se sustenta en el enfoque de la Corporeidad. Dicho enfoque concibe al “cuerpo” más allá de su realidad biológica, porque implica hacer, pensar, sentir, saber, comunicar y querer. De esta manera, asume que el “cuerpo” se encuentra en un proceso constante de construcción de su ser; este es un proceso dinámico y que se desarrolla a lo largo de toda la vida, desde el hacer autónomo de la persona, y que se manifiesta en la modificación y/o reafirmación progresiva de su imagen corporal, la cual se integra con otros elementos de su personalidad en la construcción de su identidad personal y social. Por ello, se valora la condición de la persona para actuar y moverse de forma intencionada, a partir de sus necesidades e intereses particulares, y tomando en cuenta sus posibilidades de acción en una interacción permanente con su entorno.

Inicial 3 años

Infografia