Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografía Aborto Espontáneo, Esquemas y mapas conceptuales de Ginecología

Definición, estadísticas, factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento para Aborto espontáneo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 22/08/2024

jose-daniel-paez-zepeda
jose-daniel-paez-zepeda 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ABORTO ESPONTANEO
Diagnóstico por etapas
El aborto es la
terminación espontánea o
provocada de la gestación
antes de la vigésima
semana, contando desde
el primer día de la última
menstruación normal, o
expulsión del producto
de la gestación con peso
menor a 500 gramos.
Tratamiento Quirúrgico
El legrado Uterino Instrumental (LUI) está
indicado cuando existe sangrado excesivo
y persistente
Esto debe ser valorado dentro de las
primeras 24 horas del tratamiento
médico.
Las complicaciones más serias del LUI
incluyen perforación uterina, lesión
cervical, trauma intraabdominal y
Hemorragia con una morbilidad de 2.1% y
mortalidad de 0.5/100,000.
Tratamiento farmacológico
Este tipo de abortos son manejados por los análogos de las
prostaglandinas como lo es el misoprostol, sin embargo se debe
informar que pueden existir efectos adversos como lo son el
sangrado, nauseas, emesis, dolor abominal y fiebre.
El aborto espontáneo se presenta en 50
a 70% de los embarazos. (Menéndez-
Velázquez JF, 2003)
Del total de concepciones:
(Brown S, 2008).
La mayoría de los abortos espontáneos
son tempranos, 80% ocurre las primeras
12 semanas y el 20% restante de la
semana 12 hasta la 20.
Anomalías uterinas anatómicas.
Presencia de pólipos mayores
de 2 cm.
Miomatosis uterina.
Miomas.
Consumo de alcohol, tabaco y
cocaina
FACTORES DE RIESGO
El diagnóstico se realiza por
examen pelvico, mediante la
medición de la subunidad
beta de la gonadotropina
coriónica humana.
Los niveles de hormona hCG
disminuyen hasta ser
indetectables en caso de
aborto.
Aneuploidia.
Pólipos uterinos.
Las anormalidades
cromosómicas son
responsables de 49%
de los abortos
espontáneos
Tratamiento Psicologico
Se recomienda la terapia
para así facilitar las
expresiones de las
emociones, y evitar los
sentimientos de culpa, la
depresión y la ansiedad,
analizando los
pensamientos,
sentimientos y conductas,
de esta manera se trabaja
en la reevaluación
cognitiva y una
reconstrucción emocional
de lo que ha ocurrido.
Guia de Practica Clínica Diagnóstico y Tratamiento del Aborto Espontáneo, Manejo Inicial de Aborto Recurrente, Mexico;
Instituto Mexicano del Seguro Social, 2009

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografía Aborto Espontáneo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ginecología solo en Docsity!

ABORTO ESPONTANEO

Diagnóstico por etapas

El aborto es la terminación espontánea o provocada de la gestación antes de la vigésima semana, contando desde el primer día de la última menstruación normal, o expulsión del producto de la gestación con peso menor a 500 gramos. Tratamiento Quirúrgico El legrado Uterino Instrumental (LUI) está indicado cuando existe sangrado excesivo y persistente Esto debe ser valorado dentro de las primeras 24 horas del tratamiento médico. Las complicaciones más serias del LUI incluyen perforación uterina, lesión cervical, trauma intraabdominal y Hemorragia con una morbilidad de 2.1% y mortalidad de 0.5/100,000. Tratamiento farmacológico

Este tipo de abortos son manejados por los análogos de las

prostaglandinas como lo es el misoprostol, sin embargo se debe

informar que pueden existir efectos adversos como lo son el

sangrado, nauseas, emesis, dolor abominal y fiebre.

El aborto espontáneo se presenta en 50 a 70% de los embarazos. (Menéndez- Velázquez JF, 2003) Del total de concepciones: (Brown S, 2008). La mayoría de los abortos espontáneos son tempranos, 80% ocurre las primeras 12 semanas y el 20% restante de la semana 12 hasta la 20. Anomalías uterinas anatómicas. Presencia de pólipos mayores de 2 cm. Miomatosis uterina. Miomas. Consumo de alcohol, tabaco y cocaina

FACTORES DE RIESGO

El diagnóstico se realiza por examen pelvico, mediante la medición de la subunidad beta de la gonadotropina coriónica humana. Los niveles de hormona hCG disminuyen hasta ser indetectables en caso de aborto. Aneuploidia. Pólipos uterinos. Las anormalidades cromosómicas son responsables de 49% de los abortos espontáneos Tratamiento Psicologico Se recomienda la terapia para así facilitar las expresiones de las emociones, y evitar los sentimientos de culpa, la depresión y la ansiedad, analizando los pensamientos, sentimientos y conductas, de esta manera se trabaja en la reevaluación cognitiva y una reconstrucción emocional de lo que ha ocurrido. Guia de Practica Clínica Diagnóstico y Tratamiento del Aborto Espontáneo, Manejo Inicial de Aborto Recurrente, Mexico; Instituto Mexicano del Seguro Social, 2009