Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

influyentes en las teorias desarrolladas por piaget, Resúmenes de Psicología

influeyentes en las teorias desarrolladas por piaget y conclusiones de cada teoria

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 27/01/2023

jdoblea
jdoblea 🇲🇽

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GÉNESIS DE LA TEORÍA
PIAGETIANA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga influyentes en las teorias desarrolladas por piaget y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

GÉNESIS DE LA TEORÍA

PIAGETIANA

JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET

(9 DE AGOSTO DE 1896 – 16 DE SEPTIEMBRE DE 1980).

  • Psicólogo y biólogo nacido en Neuchâtel (Suiza). Hizo estudios de ciencias naturales y más tarde de Psicología en el instituto Jean Jacques Rousseau en Ginebra, donde fue catedrático de psicología infantil y director. También dirigió el Centro de Epistemología Genética y el Instituto de Ciencias de la Educación. En 1952 fue nombrado profesor en la Sorbona.
  • Fue el promotor del estudio del desarrollo cognitivo en la infancia y el creador de la Epistemología como ciencia experimental. La obra de Piaget sobre el desarrollo intelectual de los niños se debe en parte a sus primeros estudios sobre zoología y el comportamiento de los organismos simples, que despertaron su interés sobre la naturaleza de la inteligencia.
Para Kant la independencia de la experiencia que
caracteriza al denominado conocimiento a priori
se asocia fundamentalmente con los rasgos de
universalidad y necesidad.
La relación con Piaget:
Piaget fue influenciado por el concepto de
categorías innatas, o esquemas de Kant, es decir,
conceptos que estamos predeterminados de
entender, y que nuestro conocimiento del mundo
que nos rodea se debe a una combinación de
nuestras percepciones, y esta capacidad innata.

Immanuel Kant

( 1274 1804 )

La relación con Piaget:

  • La identificación con Dios le permitió a Piaget ver en la
biología la explicación de todas las cosas, incluida la
mente.
  • La obra de Bergson, “La evolución creadora” fue la que
más marcó su trabajo.
  • La idea evolutiva de la vida se refleja en la de Piaget
sobre el origen del estructuralismo constructivista del
conocimiento.

Henri Bergson • La inteligencia es fruto de la evolución

(1859 1927)

Su concepto central es “la duración” la cual es un
flujo continuo, irreversible e indivisible que sólo es
posible gracias a la memoria. La vida se entiende
mediante la duración

Para Brunschvicg, si la filosofía quiere ser un saber integral, tiene que comenzar con la inteligencia misma.

El núcleo de la actividad intelectiva es el juicio, a partir del cual se explican tanto el concepto como el razonamiento.

Es el juicio el que da el pensamiento científico

Léon Brunschvicg

(1869-1944)

La relación con Piaget:
Influenció en Piaget porque hacia depender las
propiedades del mundo de la actividad de la mente
y defendió que se debían analizar la evolución de las
distintas formas que adoptan las ideas científicas
Es decir que Brunschvicg influencio con su filosofía
de las ciencias

INFLUENCIA DE LA

TRADICIÓN

PSICOGENÉTICA

Propuso estudiar la ontogenética a partir de estadios que comenzaban en la infancia y se prolongaba hasta la adultez. Contribuyó a la teoría evolucionista con el Efecto Baldwin estableciendo que el aprendizaje mantiene una gran relevancia evolutiva porque los comportamientos complejos, son fruto del aprendizaje y se mantienen por una repetición regular durante varias generaciones de individuos. Situaba el problema del conocimiento en el marco de la evolución y la adaptación de los seres vivos. Su teoría sostiene que todos los organismos se caracterizan por una tendencia dinamo génica a relacionar los estímulos, actuando sobre ellos. El organismo cuenta al nacer con estructuras de acción ( hábito s) que se ponen a prueba constantemente ( reacción circular ). El éxito o fracaso de cada una de las variaciones de esos hábitos los van modificando, y aparecen así una serie de estadios de desarrollo que constituyen transformaciones cualitativas del modo en que el organismo se relaciona con el mundo.

James Mark Baldwin

(1861 1934)

Según Bühler la finalidad de la actividad lúdica se
realiza por el placer que produce la ejecución del
ejercicio.
Su teoría, El funcionalismo explica los procesos
cognoscitivos. Sus teorías sobre la evolución de la
inteligencia del niño inspiraron la reforma educativa
en Austria

Clasificación de juegos Juegos funcionales, receptivos, imaginativos, constructivos, colectivos.

También hace distinción sobre tres tipos de juguetes. Juguetes proyectados, juguetes adecuados, juguetes con acción gramatical

Karl Bühler

(1879-1963)

ALUMNO: JUAN ANTONIO AREVALO MATERIA: TEORÍA PSICOGENÉTICA CONSTRUCTIVISTA

Gracias LIC. ESTELA ESCOBEDO