Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INFLUENZA Y VPH DIAPOSITIVAS, Diapositivas de Medicina

Influenza y VPH diapositivas, material de estudio didáctico

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 12/04/2024

martinez-gonzalez-teresa-de-jesus
martinez-gonzalez-teresa-de-jesus 🇲🇽

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFLUENZA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INFLUENZA Y VPH DIAPOSITIVAS y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

INFLUENZA

Características de la

enfermedad

Enfermedad viral aguda muy contagiosa que afecta las vías respiratorias. La infección se manifiesta en aproximadamente 50 % de personas infectadas. El cuadro clínico es de inicio súbito con fiebre alta, escalofríos, cefalea, malestar general y mialgias.

DISTRIBUCIÓN: La enfermedad tiene una distribución mundial principalmente en invierno. MODO DE TRANSMISIÓN: Se disemina de persona a persona a través de aerosoles producidos al toser o estornudar, mediante pequeñas gotas de saliva o secreciones nasales o faríngeas, contacto de persona a persona, contacto con objetos contaminados y posteriormente el contacto con mucosas. PERIODO DE INCUBACIÓN: 1 a 5 días

PERÍODO DE TRANSMISIBILIDAD:

Los adultos pueden transmitir el virus un día antes y 5 días después del inicio de los síntomas. La excreción del virus es más prolongada en niñas y niños, pudiendo transmitir la enfermedad por 10 o más días. SUSCEPTIBILIDAD: Universal. La infección y vacunación confieren inmunidad al tipo de virus.

01 03

A. POBLACIÓN PEDIÁTRICA:

● 6 a 35 meses de edad: 2 dosis de 0.25 mL cada una, con intervalo de 4 semanas, posteriormente una dosis de refuerzo anual de 0.25 mL hasta los 35 meses. ● 36 a 59 meses de edad: 1 dosis de 0.5 mL aplicada en el período invernal de cada año cuando haya antecedente de esquema completo de vacunación anti influenza. ● Hasta los 59 meses: 1 dosis anual de 0.5 mL

01 03

B. VACUNACIÓN A LA POBLACIÓN CON MAYOR RIESGO DE COMPLICACIONES,

HOSPITALIZACIÓN Y MORTALIDAD POR INFLUENZA.

● Embarazadas: en cualquier trimestre del embarazo, y en período de lactancia: 1 dosis de 0.5 mL. ● Personal de Salud: 1 dosis de 0.5 mL. C. POBLACIÓN DE 5 A 59 AÑOS DE EDAD CON COMORBILIDADES:

1. Población Pediátrica: de 5 a 9 años de edad que no tengan 2 dosis previas en la misma temporada invernal: 2 dosis (0.5 mL cada una) con intervalo de 4 semanas entre ellas, posteriormente una dosis de 0.5 mL cada año. 2. Las personas de 9 años de edad: 1 dosis de 0.5 mL. 3. Población Adolescente y Adulta de 10 a 59 años de edad: 1 dosis de 0.5 mL. 4. Residentes y personal de salud: 1 dosis de 0.5 mL.

Dolor, enrojecimiento, sensibilidad o inflamación y la aparición de un pequeño nódulo o induración. Fatiga, cefalea, artralgias, reacción anafiláctica, neuralgia, crisis convulsivas, trombocitopenia transitoria, vasculitis, trastornos neurológicos como encefalomielitis, neuritis y Síndrome de Guillain-Barré. Eventos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización con vacuna anti influenza

VIRUS DE PAPILOMA HUMANO

Clasificación de riesgo Genotipos de VPH Alto riesgo 16, 18, 45, 31, 33 y 52 (85% de cáncer de cérvix) Bajo riesgo 6 y 11 (90 % de las verrugas genitales en ambos sexos y papilomatosis laringea) Se ha confirmado la asociación de los VPH de alto riesgo con lesiones neoplásicas extragenitales en ambos sexos, a nivel de cabeza y cuello, específicamente en cavidad oral, orofaringe y laringe.

El VPH es un virus ADN, pertenece a la familia Papovaviridae , género Papillomavirus DISTRIBUCIÓN: La infección por VPH es de distribución universal. RESERVORIO: El humano. Otros virus del género Papillomavirus pueden infectar conejos y vacas pero el VPH es exclusivo del ser humano.

Agente etiológico

Cofactores de carcinogenesis cervical en la infección por VPH

En México hay 2 tipos de vacunas: Bivalente y Cuadrivalente.

Descripción de la vacuna

Fauget

CONSERVACIÓN: una temperatura de +2ºC a +8ºC

Indicaciones VACUNA TETRAVALENTE ● Vacunación contra el VPH humano en niñas a los 11 años de edad o en 5º año de educación primaria. ● Prevención de infecciones causadas por el VPH tipos 6, 11, 16 y 18. VACUNA BIVALENTE ● Prevención de infecciones causadas por el VPH tipos 16 y 18, en el caso de la vacuna bivalente.

Técnica para preparar la vacuna Técnica para aplicar la vacuna