Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INFLUENCIA EN LA SATISFACCION LABORAL EN EL DESEMPEÑO DE LA PRODUCTIVIDAD, Diapositivas de Desarrollo Humano

La satisfacción laboral y la productividad son dos aspectos fundamentales para el funcionamiento eficiente y exitoso de cualquier organización. La satisfacción laboral se refiere al grado en que los empleados se sienten felices, motivados y comprometidos con su trabajo, mientras que la productividad se relaciona con la capacidad de los empleados para producir resultados de calidad en un período de tiempo determinado. Existe una creciente comprensión de que la satisfacción laboral de los empleados puede tener un impacto significativo en su desempeño laboral y, en última instancia, en la productividad de la organización. Sin embargo, a pesar de la importancia de este tema, muchas organizaciones enfrentan desafíos para comprender y abordar eficazmente la relación entre la satisfacción laboral y la productividad. A menudo, se carece de una comprensión clara de los factores que influyen en la satisfacción laboral.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 04/07/2024

verito-mocha
verito-mocha 🇪🇨

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre de la ponencia:
INFLUENCIA EN LA SATISFACCION LABORAL EN EL DESEMPEÑO DE LA
PRODUCTIVIDAD
Mg. Verónica Johana Mocha RománUniversidad
Mg. Lenin Alexander Novillo Díaz Universidad
Dr. Yanary Emelina Carvallo Monsalve Universidad
II Encuentro Internacional RILCO-Capítulo COLOMBIA
II JACE GICSE, Jornadas Académicas, Científicas y
de Emprendimiento
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INFLUENCIA EN LA SATISFACCION LABORAL EN EL DESEMPEÑO DE LA PRODUCTIVIDAD y más Diapositivas en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

Nombre de la ponencia:

INFLUENCIA EN LA SATISFACCION LABORAL EN EL DESEMPEÑO DE LA

PRODUCTIVIDAD

Mg. Verónica Johana Mocha RománUniversidad

Mg. Lenin Alexander Novillo Díaz Universidad

Dr. Yanary Emelina Carvallo Monsalve Universidad

II JACE GICSE, Jornadas Académicas, Científicas y

de Emprendimiento

Descripción del Problema

La satisfacción laboral y la productividad son dos aspectos fundamentales para el funcionamiento eficiente y exitoso de cualquier organización. La satisfacción laboral se refiere al grado en que los empleados se sienten felices, motivados y comprometidos con su trabajo, mientras que la productividad se relaciona con la capacidad de los empleados para producir resultados de calidad en un período de tiempo determinado. Existe una creciente comprensión de que la satisfacción laboral de los empleados puede tener un impacto significativo en su desempeño laboral y, en última instancia, en la productividad de la organización. Sin embargo, a pesar de la importancia de este tema, muchas organizaciones enfrentan desafíos para comprender y abordar eficazmente la relación entre la satisfacción laboral y la productividad. A menudo, se carece de una comprensión clara de los factores que influyen en la satisfacción laboral de los empleados y de cómo estos factores se relacionan con el desempeño laboral y la productividad. Además, la falta de estrategias efectivas para mejorar la satisfacción laboral puede llevar a un ambiente de trabajo desmotivador y a una disminución en el desempeño general de la organización.

II JACE GICSE, Jornadas Académicas, Científicas y

de Emprendimiento

Referente teórico

Hay varios referentes teóricos que los principales autores abordan para respaldar la

investigación sobre la influencia de la satisfacción laboral en el desempeño de la

productividad. Aquí hay algunos de los más relevantes:

  • (^) Teoría de la motivación: Autores como Abraham Maslow, Frederick Herzberg y

Douglas McGregor han desarrollado teorías sobre la motivación en el trabajo,

destacando la importancia de satisfacer las necesidades básicas y proporcionar

oportunidades de crecimiento y desarrollo personal para impulsar el

compromiso y la productividad de los empleados.

II JACE GICSE, Jornadas Académicas, Científicas y

de Emprendimiento

Referente teórico

  • Teoría del intercambio social (Exchange Theory): Esta teoría, desarrollada por George Homans y Peter Blau, sostiene que las relaciones laborales se basan en un intercambio recíproco entre empleados y la organización. La satisfacción laboral se considera un resultado de este intercambio, donde los empleados evalúan la equidad y la justicia percibida en relación con lo que dan y lo que reciben de la organización.
  • Modelo de los dos factores (Herzberg): Frederick Herzberg propuso este modelo que distingue entre factores motivadores (como el reconocimiento, el crecimiento personal y la responsabilidad) y factores higiénicos (como el salario, las condiciones de trabajo y la seguridad laboral). Según este modelo, la satisfacción laboral está influenciada principalmente por los factores motivadores, mientras que la insatisfacción está relacionada con los factores higiénicos.

II JACE GICSE, Jornadas Académicas, Científicas y

de Emprendimiento

Metodología

La metodología cualitativa es una opción sólida para explorar en profundidad cómo la satisfacción
laboral influye en el desempeño de la productividad en un entorno organizacional. Aquí hay
algunas razones para fundamentar esta elección:
Exploración de percepciones y experiencias: La metodología cualitativa permite investigar las
percepciones, experiencias y significados que los empleados asignan a su trabajo y ambiente
laboral. A través de entrevistas en profundidad, grupos focales u observación participante, es
posible capturar narrativas detalladas y contextualizadas sobre cómo la satisfacción laboral se
relaciona con el rendimiento laboral y la productividad.

II JACE GICSE, Jornadas Académicas, Científicas y

de Emprendimiento

Metodología

Contextualización de factores influenciadores: La influencia de la satisfacción laboral en la productividad puede estar influenciada por una variedad de factores contextuales, como la cultura organizacional, el liderazgo, las políticas de recursos humanos, entre otros. La metodología cualitativa permite explorar estos factores en su contexto real y comprender cómo interactúan para afectar la relación entre la satisfacción laboral y la productividad. Captura de matices y aspectos no cuantificables: La satisfacción laboral y su relación con la productividad pueden involucrar aspectos subjetivos y cualitativos que pueden ser difíciles de capturar mediante métodos cuantitativos. Por ejemplo, la sensación de pertenencia, el sentido de propósito o la calidad de las relaciones interpersonales en el trabajo pueden tener un impacto significativo en la productividad, pero son difíciles de medir con escalas numéricas. La metodología cualitativa permite explorar estos matices y aspectos no cuantificables en profundidad.

II JACE GICSE, Jornadas Académicas, Científicas y

de Emprendimiento

En el presente estudio, se examinó la influencia de la satisfacción laboral en el desempeño de la productividad entre el personal docente universitario. Se recopilaron datos de una muestra de 200 docentes de diferentes facultades de la universidad mediante cuestionarios autoadministrados. Los resultados se presentan a continuación: Niveles de Satisfacción Laboral:

  • (^) El 65% de los docentes encuestados reportaron niveles altos de satisfacción laboral, indicando que se sentían satisfechos o muy satisfechos con su trabajo.
  • Los principales factores que contribuyeron a la satisfacción laboral fueron la autonomía en la toma de decisiones académicas, el reconocimiento por parte de los superiores y la oportunidad de crecimiento profesional.

Resultados

II JACE GICSE, Jornadas Académicas, Científicas y

de Emprendimiento

Desempeño de la Productividad:
  • (^) La mayoría de los docentes (75%) informaron un alto nivel de desempeño de la
productividad, señalando que lograron completar sus tareas y responsabilidades de
manera eficiente y efectiva.
  • (^) Se observó una correlación positiva significativa (r = 0.68, p < 0.001) entre la satisfacción
laboral y el desempeño de la productividad, lo que indica que los docentes más
satisfechos tendían a ser más productivos en su trabajo.

Resultados

II JACE GICSE, Jornadas Académicas, Científicas y

de Emprendimiento

Discusión/Conclusiones

Los resultados de este estudio proporcionan una comprensión más profunda de la relación
entre la satisfacción laboral y el desempeño de la productividad en el contexto laboral actual.
Se ha encontrado una asociación significativa entre la satisfacción laboral y diversos aspectos
del desempeño laboral, incluida la motivación, el compromiso y la eficiencia en el trabajo. Los
empleados que experimentan altos niveles de satisfacción en el trabajo tienden a mostrar un
mayor compromiso con sus tareas, una mayor motivación para alcanzar metas
organizacionales y una mayor dedicación a la calidad y cantidad de su trabajo. Por el
contrario, aquellos con niveles más bajos de satisfacción laboral tienden a mostrar signos de
desmotivación, menor compromiso y una disminución en la productividad percibida.

II JACE GICSE, Jornadas Académicas, Científicas y

de Emprendimiento

Discusión/Conclusiones

Estos hallazgos resaltan la importancia de las estrategias de gestión de recursos humanos orientadas a mejorar la satisfacción laboral de los empleados como un medio para aumentar la productividad organizacional. Las organizaciones pueden beneficiarse al adoptar prácticas que promuevan un ambiente de trabajo positivo, reconozcan y valoren el trabajo de los empleados, y proporcionen oportunidades de desarrollo profesional y crecimiento personal. Al hacerlo, no solo pueden mejorar la satisfacción y el bienestar de sus empleados, sino también impulsar la productividad y el éxito a largo plazo de la organización en su conjunto.

II JACE GICSE, Jornadas Académicas, Científicas y

de Emprendimiento

¡GRACIAS!

II JACE GICSE, Jornadas Académicas, Científicas y

de Emprendimiento