



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de la inflamación, incluyendo sus causas, mecanismos, fases y manifestaciones locales. También se explican los diferentes mediadores químicos involucrados en el proceso inflamatorio, tanto a nivel plasmático como celular. Se abordan temas como los sistemas del complemento, la coagulación, la fibrinólisis y las cininas, así como los eicosanoides y el factor activador de plaquetas. Además, se discuten los factores que pueden modificar la respuesta inflamatoria, como la nutrición, la diabetes mellitus y la inmovilización. Este documento sería útil para estudiantes de medicina y ciencias de la salud que buscan comprender los fundamentos de la inflamación y sus mecanismos subyacentes.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
+Sis. del complemento +Sis. Plasmático de la de la coagulación
+Aminas vasoactivas (histamina, serotonina) +Biolípidos
Crean sistemas con diversas funciones biológicas que se activan en cascada mediante mecanismos enzimáticos. Un elemento importante es el sistema de cininas que posee dos tipos de elementos: +Sis. Plasmático: Constituido por el cininógeno de alto peso molecular y la precalicreína. +Sis. Tisular: Formado por cininógeno de bajo peso molecular y procalicreína. La bradicinina y la calidina, convertidas por cininasas I y II, generan metabolitos sin arginina con actividad biológica. La cininasa II es activada por la enzima de conversión de la angiotensina. Las cininas actúan en receptores B1 y B2, siendo los efectos principales mediados por los receptores B2 e incluyendo vasodilatación, aumento de la permeabilidad capilar, irritación neural y contracción del músculo liso.
Los dos grupos de biolípidos que poseen un mayor interés biológico en la inflamación son los: +Eicosanoides +Factor activador de las plaquetas (PFA) Interviene en varios procesos biológicos como la reproducción, la trombosis, la inflamación o la respuesta inmune.
Una vez liberado en el citoplasma, el ácido araquidónico puede seguir dos vías metabólicas principales: +Vía de la ciclooxigenasa: Inician la conversión del ácido araquidónico en prostaglandina G2 y luego en prostaglandina H2. +Vía de la lipooxigenasa: Son enzimas que aceleran la incorporación de oxígeno en ácidos grasos poliinsaturados en distintos átomos de carbono.
Los síntomas y signos clásicos de la inflamación son los siguientes: +Tumor: Es el aumento de tamaño de la región o el órgano inflamados y es la consecuencia de la acumulación de sangre y de exudado en el foco inflamatorio. +Rubor: Color rojo de la zona inflamada y se debe a la acumulación de sangre. +Impotencia Funcional: Es la consecuencia obligada de la lesión. +Calor: Aumento de sangre en la zona inflamada, así como el aumento del metabolismo. +Dolor: Irritación de fibras sensitivas por el agente inflamatorio, por el aumento de tensión dentro del foco y por algunos mediadores de la inflamación.
pared de los vasos. El exudado es expulsado al exterior por los orificios naturales, en forma de esputo o incorporado a la orina y a las heces. +Serosas: La irritación de la serosa, aparte de ocasionar dolor, pone en marcha reflejos como el responsable de la contracción de los músculos de la pared abdominal en la peritonitis.