Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Inflamacion intestinal, Apuntes de Nutrición

Es un archivo universitario, que ayuda a interpretar sobre intestino inflamado, alimentacion, dietoterapia

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 25/04/2025

marina-quiroga-2
marina-quiroga-2 🇦🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CIRUGÍAS INTESTINALES
INTESTINO DELGADO COLON COLOSTOMÍA ILEOSTOMÍA POUCH ILEAL
Resección Duodeno
Yeyuno
Íleon
Hemicolectomía dcha: (últimos
15cm de íleon, colon dcho y tercio
medio proximal del transverso)
H dcha ampliada: (Igual al anterior
hasta el tercio medio del transverso)
H Transversa: (tercio medio del
transverso con A* del tercio proximal
y distal.
H izquierda: (tercio distal del
transverso, el colon izq hasta el
sector más proximal del recto).
Sigmoidectomia: (colon sigmoides)
Colectomia Total: (Total colon hasta
la unión rectosigmoidea)
Apertura del colon hacía la piel
de la pared abdominal.
TERMINAL: lugar de
fácil acceso, lo más
distal.
EN ASA: Temporal.
A CABOS
DIVORCIADOS: Mayor
tiempo q en asa.
(Pueden ser temporarias o
definitivas).
FUNCIONAN LUEGO DE 2 A 5
DÍAS.
Apertura del íleo distal
hacía la pared abdominal.
Todo el colon y el recto y la
elaboración de un reservorio
con el íleon.
3 etapas: ileostomía terminal:
proctocolectomia total y una
fístula mucosa en el recto.
I en asa: bolsa ileal con 30-
40cm de íleon distal y una
anastomosis ileonal.
Pouch ileal: se cierra la
ileostomía con reconstrucción
del tránsito.
Causas Tumores, Enf.Crohn,
Tuberculosis, Estenosis,
Perforación por úlceras,
Evaginaciones, Trombosis,
Divertículos, Fístulas y
abscesos, Enteritis por
radiación
Tumores, EII, Divertículo, Megacolon,
Isquemias, Poliposis, Tuberculosis.
Complicaciones Perdidas de la superficie
absortiva.
D: hipersecreción transitoria.
Y: hipersecreción gástrica.
I: diarrea colerética,
hiperoxaluria y tránsito
acelerado.
Inicio: gases, heces acuosas. Deficiencia de B12 y Fe.
Malabsorción de ácidos
biliares y por lo tanto, mal
absorción de grasas y
vit.lipo.
Deficiencias de
oligoelementos.
Alteraciones
hidroelectrolíticas.
Malabsorción D: malabsorción de
macronutrientes.
Y: menor absorción de
nutrientes. Menor secreción
biliar y pancreática.
I: Déficit B12 >60cm y
malabsorción de sales biliares
>1m.
Malabsorción de grasas y
vit.lipo.
Dcho: agua y sodio, fermentación
bacteriana.
Izq: almacenamiento de heces.
Capacidad limitada de
absorber agua y sodio.
Al sacar colon se pierde la
capacidad de absorber agua y
electrolitos.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Inflamacion intestinal y más Apuntes en PDF de Nutrición solo en Docsity!

CIRUGÍAS INTESTINALES

INTESTINO DELGADO COLON COLOSTOMÍA ILEOSTOMÍA POUCH ILEAL

Resección  Duodeno  Yeyuno  Íleon Hemicolectomía dcha: (últimos 15cm de íleon, colon dcho y tercio medio proximal del transverso) H dcha ampliada : (Igual al anterior hasta el tercio medio del transverso) H Transversa : (tercio medio del transverso con A* del tercio proximal y distal. H izquierda : (tercio distal del transverso, el colon izq hasta el sector más proximal del recto). Sigmoidectomia: (colon sigmoides) Colectomia Total: (Total colon hasta la unión rectosigmoidea) Apertura del colon hacía la piel de la pared abdominal.  TERMINAL: lugar de fácil acceso, lo más distal.  EN ASA: Temporal.  A CABOS DIVORCIADOS: Mayor tiempo q en asa. (Pueden ser temporarias o definitivas). FUNCIONAN LUEGO DE 2 A 5 DÍAS. Apertura del íleo distal hacía la pared abdominal. Todo el colon y el recto y la elaboración de un reservorio con el íleon. 3 etapas: ileostomía terminal: proctocolectomia total y una fístula mucosa en el recto. I en asa : bolsa ileal con 30- 40cm de íleon distal y una anastomosis ileonal. Pouch ileal : se cierra la ileostomía con reconstrucción del tránsito. Causas Tumores, Enf.Crohn, Tuberculosis, Estenosis, Perforación por úlceras, Evaginaciones, Trombosis, Divertículos, Fístulas y abscesos, Enteritis por radiación Tumores, EII, Divertículo, Megacolon, Isquemias, Poliposis, Tuberculosis. Complicaciones Perdidas de la superficie absortiva. D: hipersecreción transitoria. Y: hipersecreción gástrica. I: diarrea colerética, hiperoxaluria y tránsito acelerado. Inicio: gases, heces acuosas. Deficiencia de B12 y Fe. Malabsorción de ácidos biliares y por lo tanto, mal absorción de grasas y vit.lipo. Deficiencias de oligoelementos. Alteraciones hidroelectrolíticas. Malabsorción D: malabsorción de macronutrientes. Y: menor absorción de nutrientes. Menor secreción biliar y pancreática. I: Déficit B12 >60cm y malabsorción de sales biliares

1m. Malabsorción de grasas y vit.lipo. Dcho: agua y sodio, fermentación bacteriana. Izq: almacenamiento de heces. Capacidad limitada de absorber agua y sodio. Al sacar colon se pierde la capacidad de absorber agua y electrolitos.

Déficit de calcio. Alimentación Oral: se inicia una vez superado el íleo o el riesgo de dehiscencia. Hay riesgo hasta el 4º o 5º día, nada por boca, luego prueba de tolerancia oral con líquidos claros. Anastomosis: dieta baja en residuos. Comidas frecuentes y pequeños volúmenes. De ser necesario suplemento de Ca, Mg, Zn, V.Lipo. Pre cirugía: dieta baja en residuos, líquidos claros el día anterior. Ayuno 6hs antes para sólidos y 2hs para líquidos. 2hs antes dar soluciones con HC complejos. Post Cirugía: Oral temprana 24hs. Mientras más proximal, aportar menor contenido de fibra. Rica en fibra: colonica con colostomía descendente y una sigmoidectomía. Pequeños volúmenes y frecuentes. Comer despacio y tranquilo. Masticar bien. Alimentación normal y restricción de alimentos que producen deposiciones liquidas, excesivo olor y gases. PLAN ADECUADO PARA COLOSTOMIAS: C descendente y sigmoidea: fraccionamiento y volumen normal. C transversa: disminuir volumen y fraccionamiento. HC normal, evitar simples. Fibra: restringida olor y gas. Agregar sal a todas las comidas, siempre q se pueda. Suplementar B12 y C. Volumen normal o reducido. HC complejos, los simples se limitan. Fibra no se aconseja. Limitar si es ostomia alta o resección de íleon > 60cm. (hipograso) Selección de alimentos Carnes magras. HC complejos. Evitar simples. Cereales dextrinizados. F Y V cocidos (FS). Pectinas modificadas por cocción. Lactosa progresión. Evitar alto en GR. Condim. Aromáticos. Evitar picantes. Lácteos: si hay intolerancia deslactosados. Evitar ricos en GR. Eliminar 1º FI. V Y F cocidos (FS). Eliminar los que producen gases. Agua 1,5l/día. Evitar café, bebidas con gas. HACEN MÁS SÓLIDA LA MF: arroz, papa, pasta, sémola, pan, compota manzana, banana madura y queso.

ADECUADO INTESTINAL

Producción de olores : alcohol, queso, huevo De Gases: cerveza, pepino, melón, nueces, leche, agua con gas, dulces, rabanos. Olores y gases : coliflor, brócoli, espárragos, coles de Bruselas, repollo, pescado, cebolla, legumbres,

ADECUADO INTESTINAL

V Y F: solo hasta predominio soluble, cocidas y subdivididas. Incluir cereales decorticados en almuerzo y cena. NO semillas, frutas secas, legumbres, cereales integrales o salvado. Obstrucción de ostoma: frutas secas y semillas, pochoclos, frutas desecadas, pasas, cascaras de F Y V, apio, hongos, V de hojas. Mejor consistencia de débito: banana, arroz, papa y pastas. Aumenta volumen de heces: nueces, choclo, chocolate, leche, picantes, alcohol. Aumento de gases : picantes, cebolla, leche, coles. Disminución consistencia de las heces: cerveza, vino, picantes, repollo, frutas. Irritación perianeal: picantes, cítricos, nueces. Mayor consistencia de heces: pasta, banana, papa, pan.