Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Inflamación: Definición, Componentes y Procesos, Diapositivas de Patología

Este documento ofrece una detallada explicación sobre la inflamación, su definición, componentes y procesos involucrados. Se abordan los cambios vasculares, como vasodilatación, aumento de permeabilidad vascular y estasis, y los acontecimientos celulares, como extravasación, margenación, rotación y adhesión leucocítaria. Se describe la quimiotaxis, el reconocimiento y unión de fagocitos, y los mediadores de la inflamación, como aminas vasoactivas y proteínas plasmáticas. Se mencionan el sistema del complemento y las proteínas plasmáticas relacionadas, como C3, C5a, C3a, C6, C9 y factores de coagulación y cininas.

Qué aprenderás

  • ¿Cuáles son los cuatro signos de la inflamación?
  • ¿Qué papel desempeñan las integrinas leucocitarias en la inflamación?
  • ¿Cómo funciona la quimiotaxis durante la inflamación?
  • ¿Cómo se produce la vasodilatación durante la inflamación?
  • ¿Qué es la inflamación y qué funciones desempeña?

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 13/08/2021

ximena.diaz03
ximena.diaz03 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFLAMACIÓN
DR. EDGAR JESUS ZAPATA ESTRADA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Inflamación: Definición, Componentes y Procesos y más Diapositivas en PDF de Patología solo en Docsity!

INFLAMACIÓN

DR. EDGAR JESUS ZAPATA ESTRADA

DEFINICIÓN

 ES LA RESPUESTA DEL TEJIDO VIVO VASCULARIZADO A LA LESIÓN

 TIENE LA FINALIDAD DE CONTENER, Y AISLAR LA LESIÓN, DESTRUIR

LOS MICROROGANISMOS , INACTIVAR TOXINAS, Y PREPARAR EL

TEJIDO PARA LA CICATRIZACIÓN Y REPARACIÓN.

 SE CARACTERIZA POR DOS COMPONENTES

A) UNA RESPUESTA VASCULAR Y UNA RESPUESTA CELULAR

B) SE CARACTERIZA POR LOS CUATRO SIGNOS DE LA INFLAMACIÓN

( CALOR, RUBOR, TUMOR Y DOLOR) MAS PÉRDIDAD DE LA FUNCIÓN

1.- CAMBIOS VASCULARES

 VASODILATACIÓN

 AUMENTO DE LA

PERMEABILIDAD VASCULAR

 ESTASIS

2.- ACONTECIMIENTOS CELULARES

 EXTRAVASACIÓN

1) MARGINACIÓN

2) ROTACIÓN

3) ADHESION LEUCOCITARIA

Integrinas leucocitarias Selectinas E, P, L , VCAM y ICAM

  1. TRANSMIGRACIÓN O DIAPÉDESIS
  2. MIGRACIÓN

FAGOCITOSIS

1) RECONOCIMIENTO Y UNIÓN: MEDIANTE EL EMPLEO DE LAS

OPSONINAS ( Fc de la IG y C3b del complemento)

  1. INTERIORIZACIÓN CON FORMACIÓN DE FAGOSOMAS
  2. DESTRUCCIÓN Y DEGRANULACÓN: MECANISMOS DEPENDIENTES DE OXIGENO, SE ACTIVA LA NADPH OXIDASA QUE CONVIERTE EL OXIGENO EN ION SUPEROXIDO, PERÓXIDO DE HIDROGENO Y LA MIELOPEROXIDASA DEL LEUCOCITO CONVIERTE EL PERÓXIDO DE HIDROGENO EN HIPOCLORITO.

MEDIADORES

DE LA INFLAMACIÓN

 AMINAS VASOACTIVAS

MEDIADORES DE LA

INFLAMACIÓN

 METABOLITOS DEL

ÁCIDO ARAQUIRÓNICO

PROTAGLANDINAS I 2 Y E 2

CAUSAN VASODILATACIÓN

PE 2 DA FIEBRE

TBX A 2 = VASOCONSTRICCIÓN

LEU C 4 D 4 E 4 VASOCONSTRICCIÓN

LEU B 4 QUIMIOTÁCTICO