Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Inflación, desempleo y pobreza: Desequilibrio económico y sus consecuencias, Ejercicios de Legislación Tributária

Este documento analiza la relación entre la inflación, el desempleo y la pobreza, y cómo estos fenómenos económicos se interrelacionan y afectan diversos aspectos de la sociedad. Se explora cómo el financiamiento gubernamental, la emisión de dinero y el aumento de costos pueden desencadenar un ciclo de inflación que impacta negativamente en el poder adquisitivo, la producción y el crecimiento económico. Asimismo, se aborda cómo el desempleo conlleva una disminución de ingresos, afectando la demanda agregada y el desarrollo económico, lo que a su vez se traduce en desigualdad social y vulnerabilidad. Finalmente, se examina cómo la pobreza, causada por factores como el crecimiento poblacional y la falta de acceso a oportunidades financieras, limita la capacidad de inversión y genera un círculo vicioso de dificultades económicas y sociales.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 04/03/2024

juanes-g
juanes-g 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFLACIÓN-DESEMPLEO-POBREZA
Juan Esteban Gómez Marin ID. 829769
Diego Fernando López Estrada ID. 833721
NRC. 58284: Macroeconomía
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Inflación, desempleo y pobreza: Desequilibrio económico y sus consecuencias y más Ejercicios en PDF de Legislación Tributária solo en Docsity!

INFLACIÓN-DESEMPLEO-POBREZA

Juan Esteban Gómez Marin ID. 829769

Diego Fernando López Estrada ID. 833721

NRC. 58284: Macroeconomía

FINACIAMIENTO

DEL GOBIERNO AL

DESEQUILIBRIO

ENTRE GASTOS

DE INGRESOS

PRESTAMOS

SECUNDARIOS

EMISIÓN DE

DINERO POR PARTE

DEL GOBIENO

AUMENTO DE

COSTOS

INCREMENTO

EN LA DEMANDA

AUMENTO EN LA

MASA DE DINERO

AFECTA DIVERSOS

ASPECTOS

ECONÓMICOS,EL

PODER ADQUISITIVO,

COSTOS DE

PRODUCCIÓN Y

COMPORTAMIENTOS

DE LOS

CONSUMIDORES

INFLACIÓN

DESARROLLO

ECONÓMICO LENTO

DESIGUALDAD

SOCIAL

COSTOS

ECONÓMICOS

DIRECTOS

OPORTUNIDADES DE EMPLEO VIVIENDA Y CONDICIONES DE VIDA

PARTICIPACIÓN

SOCIAL Y POLÍTICA

VULNERABILIDAD

POBREZA

Crecimiento poblacional, falta de accesos a oportunidades financieras, lo que limita la capacidad de inversión en actividades económicas y generar ingresos