













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Soluciones, caso clínico, consecuencias, tratamientos
Tipo: Diapositivas
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographicsCREDITS: This presentation template was created by & images by Freepik.
★ Mala colocación del dique de goma
★ Mala reconstrucción del diente
★ No uso de jeringas especiales de irrigación
★ Irrigación con presión excesiva y/o constante
INFILTRACIÓN EN LA MUCOSA ORAL
★ Enrojecimiento, necrosis hasta quemadura y ulceración de la mucosa ★ Dolor severo ★ Sabor a cloro ★ Equimosis ★ sangrado profundo vía conducto ★ Anestesia reversible o parestesia ★ Edema inmediato de tejidos blandos circundantes ★ Inflamación peribucal ★ Posibilidad de infección secundaria o diseminación de la infección ya existente
PROTOCOLO A
SEGUIR
MANEJO DE UNA REACCIÓN ADVERSA
Se deberá de informar al paciente, debemos de ayudarlo a mantener
la calma, tranquilizarlo y permitirle que colabore en la solución de la
situación, esto facilitará el diagnóstico y manejo temprano, ya sea una
quemadura por contacto directo o una reacción alérgica o anafiláctica.
Un reconocimiento temprano y un manejo inmediato pueden reducir las complicaciones o las secuelas.
★ Lo primero es eliminar el contacto con el agente desencadenante. Ante todo mantener la vía aérea permeable. ★ Controlar el dolor con un analgésico potente dependiendo de la severidad del mismo. ★ Antibioticoterapia para prevenir una infección secundaria de 7 a 10 días (de ser necesaria) ★ Cuidados con terapia térmica, enjuagues con solución salina o con soluciones cicatrizantes.
GUÍA DE MANEJO EN REACCIÓN ALÉRGICA
★ Monitorear al paciente continuamente e informarle a quien llamar o donde acudir en caso de complicaciones, cuando el manejo es ambulatorio. ★ Lesiones mayores podrían requerir intervenciones quirúrgicas para hacer un desbridamiento de tejido necrótico y aplicar técnicas de regeneración.
★ Compresas frías extraorales para la reducción de la hinchazón y, después del primer día, cambiar a compresas calientes y enjuagues bucales para la estimulación de la circulación sistémica ★ Terapia endodóntica: adicional con solución salina o clorhexidina como soluciones irrigadoras
OTRAS RECOMENDACIONES
Px de sexo femenino de 33 años de edad que acude a consulta refiriendo fuerte dolor en el primer cuadrante superior derecho, presentando edema y celulitis facial.
★ Se observa dificultad para abrir el ojo derecho debido a la intensidad de la inflamación ★ Menciona que un dia antes acudió a tratamiento endodóntico del O.D. 1.
★ (Momento de irrigar los conductos) La paciente menciona haber sentido un ardor intenso y quemazón de la zona, por lo que el operador decidió volver a anestesiar e intentar continuar la irrigación con suero ★ Extra oralmente: se observa edema y equimosis en la zona infraorbitaria, mejillas y párpados ★ Intra oralmente: ulceraciones de la mucosa y carrillo en la misma zona
Se valoró la pieza afectada y se decidió dejarla en observación 72 horas antes de intentar realizar alguna manipulación.
Se decide continuar el tratamiento endodóntico y se localiza que en el conducto de la raíz mesiovestibular del O.D. 1.
Se detecta sobreinstrumentación en el tercio apical por lo que se supone que en esa zona se presentó el infiltrado de la solución de hipoclorito de sodio Por falta de supervisión de la introducción de la longitud de la aguja irrigadora
Se prosigue con el tratamiento endodóntico, se establece las conductométricas adecuadas, instrumentación, conformación y se logra obturar los conductos con técnica gutapercha termoplastilizada con sistema Obtura II, ya habiéndose conformado una matriz apical conveniente.
Conductometria: extensión apical de la instrumentación y el último nivel apical de laobturación del canal radicular. (longitud) TECNICA
EXPERIMENTO
Carne molida en hipoclorito de sodio