Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infectologia La infectología es la rama de la medicina que estudia las enfermedades infecc, Esquemas y mapas conceptuales de Infectología

Ciclo 8 - Infectologia clínica II

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 26/06/2025

astrid-claro
astrid-claro 🇵🇪

2 documentos

1 / 187

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dr. Jhon Ortiz
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infectologia La infectología es la rama de la medicina que estudia las enfermedades infecc y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Infectología solo en Docsity!

Dr. Jhon Ortiz

CLASIFICACIÓN DE

PARÁSITO

PARÁSITOS

PROTOZOARIOS

GIARDIA LAMBLIA

PROTOZOARIOS FLAGELADOS

Etiología-Epidemiología

Clínica

  • Asintomático
  • Sintomático
    • Síntomas inespecíficos
    • Diarrea malaabsortiva
    • Diarrea esteatorreica
    • Lientería
    • Sd. pseudoulceroso

Diagnóstico

  • Parasitológico en heces
  • Antígenos fecales (elección)

Tratamiento

Metronidazol

  • A: 250mg VO c/8h x 5-7 días
  • N: 15mg/kg/dosis VO c/8h x 5-7 días
  • FB: Trofozoíto y quiste
  • FI: Quiste
  • T: VO (Fecal-oral)
  • H: Intestino delgado (D y Yp)
  • Frecuente en <5 años

GIARDIASIS

LEISHMANIA

PROTOZOARIOS FLAGELADOS

LEISHMANIASIS

Clínica

Picadura Mácula → Pápula/Nódulo Úlcera c/costra → s/costra Autolimitación Recidivas x traumas Cutánea hace Me o Añ Úlcera en V.A.S. Avanza a toda la V.A.S. 1 ° s/molestias → 2 ° c/molestia Muerte Picadura desapercibida Afectación sitémica Clínica típica Deterioro clínico Muerte

FORMA CUTÁNEA FORMA MUCOCUTÁNEA^ FORMA VISCERAL

Diagnóstico

Ver el parásito

  • Cutánea: Biopsia del borde externo
  • Visceral: sangre, MO(+rentable), ganglios Cultivo
  • Agar NNN (Novy-Nicolle-McNeal) Serológicos
  • Anticuerpos Prueba de cutireacción
  • Intradermorreacción de Montenegro

Tratamiento

LEISHMANIA

PROTOZOARIOS FLAGELADOS

LEISHMANIASIS

FORMA CLÍNICA TRATAMIENTO PRIMERA LÍNEA TRATAMIENTO SEGUNDA LÍNEA

L. Cutánea Antimonial pentavalente 20 mg/kg/día Por 20 días Anphoterecin-B 0.5 a 1.0 mg/Kg /día hasta acumular 1.5 a 2.0 gramos. L. Mucocutáneo Antimonial pentavalente 20 mg/kg/día Por 30 días Anphoterecin-B 0.5 a 1.0 mg/Kg /día hasta acumular 1.5 a 2.0 gramos. L. Mucocutáneo Grave Anphoterecin-B 0.7 a 1 mg/Kg hasta acumular 1.5 a 2.0 gramos en total. Pentamidina, Ketaconozol L. Visceral Antimonial pentavalente 20 mg/kg/día Por 30 días Anphoterecin-B 0.5 a 1 mg/Kg hasta completar 30 mg/Kg

PROTOZOARIOS FLAGELADOS

Clínica

AGUDA
  • PI: Aproximadamente 1 semana
  • Duración: 2 semanas a meses
  • Asintomático
  • Sintomático
    • Fiebre
    • Signo de Romaña
    • Chagoma
    • Adenopatías
    • Formas graves (raro): Miocarditis aguda o MEC (peor)

TRYPANOSOMA CRUZI ENFERMEDAD DE CHAGAS

Diagnóstico

Tratamiento

CRÓNICA INDETERMINADA
  • Asintomático CRÓNICA
    • 20 - 30% lo harán
    • Miocardiopatía dilatada
    • Megaesófago
    • Megacolon
    • Inmuno↓ → Abscesos cerebrales
FASE AGUDA
  • Gota gruesa con Giemsa FASE CRÓNICA
  • ELISA
    • Benznidazol
    • Nifurtimox

PROTOZOARIOS FLAGELADOS

NAEGLERIA FOWLERI

Etiología-Epidemiología

Clínica

  • Sanos
  • PI: 1-7 días
  • Agudo
  • SdME→HTE→Muerte
  • Mortalidad 95%

Diagnóstico

  • Trofozoíto en LCR
  • IFI
  • PCR

Tratamiento

Combinación

  • Anfotericina B
  • Fluconazol
  • Rifampicina
  • FB: Trofozoíto y quiste
  • FI: Trofozoíto
  • T: Mucosa nasal (Agua dulce, piscina calentada)
  • H: Cerebro

MEC AMEBIANA 1°

BALAMUTHIA MANDRILARIS

Etiología-Epidemiología

Clínica

  • Inmuno↓
  • Insidioso (semanas-meses)
  • SdME→HTE→Muerte
  • Lesiones en piel

Diagnóstico

  • Trofozoíto en LCR
  • IFI y PCR

Tratamiento

Combinación

  • Miltefosine
  • Fluconazol
  • Albendazol
  • FB: Trofozoíto y quiste
  • FI: Trofozoíto y quiste
  • T: Mucosa nasal, piel
  • H: Cerebro

ENCEFALITIS AMEBIANA GRANULOMATOSA SA-C

PROTOZOARIOS AMEBAS

ENTAMOEBA HISTOLYTICA

PROTOZOARIOS AMEBAS

Etiología-Epidemiología

Clínica

  • Asintomático
  • Sintomático
    • Síntomas inespecíficos
    • Diarrea disentérica
    • Colitis
    • Hemorragia
    • Ameboma

Diagnóstico

  • Parasitológico en heces
  • Ag y Ac séricos (+S +E)
  • Biopsia: Úlcera en botón

Tratamiento

  • FB: Trofozoíto y quiste
  • FI: Qusite
  • T: VO (Fecal-oral)
  • H: Colon
  • Única ameba enteropatógena

AMEBIASIS

Asintomático

  • Iodoquinol o furoato de diloxanida Sintomático 1 °Metronidazol → 2 °
  • A: 500-750mg VO c/8h x 7-10 días
  • N: 35-50mg/kg/día VO c/8h x 7-10 días

PROTOZOARIOS ESPOROZOOS

Clínica

  • Fiebre
  • Cefalea
  • Anemia c/Ictericia
  • VMG
  • Casos graves:
  • Causa más probable P. Falciparum
    • Trastorno de conciencia/convulsiones
    • Anemia severa
    • Parasitemia elevada
    • Compromiso del sensorio:
      • Renal, hemático, hepático, pulmonar

PLASMODIUM SP. MALARIA

Diagnóstico

Gota gruesa

PROTOZOARIOS ESPOROZOOS

PLASMODIUM SP. MALARIA

PROTOZOARIOS ESPOROZOOS

TOXOPLASMA GONDII

Etiología-Epidemiología

Clínica

  • Sanos: sintomático o síntomas leves (≈gripe sem-meses)
  • Embarazo
  • Enfermedad ocular
  • Inmuno↓

Diagnóstico

  • Parasitológico en muestras
  • Serológicos: Ac
  • PCR

Tratamiento

  • Sulfadiazina
  • Pirimetamina
  • FB: Varias
  • FI: Ooquiste
  • T: VO
  • H: Músculo Esq, miocardio, cerebro, ojos

TOXOPLASMOSIS

PROTOZOARIOS ESPOROZOOS

COCCIDIA: ISOSPORA BELLI

Etiología-Epidemiología

Clínica

• VIH
  • Diarrea acuosa crónica y severa

Diagnóstico

  • Parasitológico en heces
  • Tinción de Z-N modificado

Tratamiento

  • Cotrimoxazol
  • FB: Varias
  • FI: Ooquiste esporulado
  • T: VO (agua contaminada)
  • H: Intestino delgado
  • El menos común de los 3

ISOSPORIDIASIS