






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las infecciones urinarias son comunes durante el embarazo debido a factores como la dilatación ureteral hormonal, la hipoperistalsis ureteral y la compresión del útero en crecimiento contra los uréteres. Aproximadamente el 15% de los embarazos presentan bacteriuria asintomática que puede progresar a cistitis sintomática o pielonefritis. El diagnóstico se realiza mediante análisis de orina y urocultivo, y el tratamiento se basa en el uso de agentes antibacterianos como cefalexina, nitrofurantoína o trimetoprima/sulfametoxazol, teniendo en cuenta las contraindicaciones y efectos adversos de estos medicamentos durante el embarazo. Después del tratamiento, se debe realizar un cultivo de control para confirmar la curación.
Tipo: Diapositivas
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) Son comunes durante el embarazo, aparentemente debido a: (^) Estasis urinaria que resulta de la dilatación ureteral hormonal (^) Hipoperistalsis ureteral hormonal (^) Compresión del útero en crecimiento contra los uréteres.
(^) La trimetoprima/sulfametoxazol puede causar malformaciones congénitas (p. ej., defectos del tubo neural) y encefalopatía hiperbilirrubinémica (kernícterus) en el recién nacido. (^) El suplemento de ácido fólico puede disminuir el riesgo de algunas malformaciones congénitas. (^) La TMP/SMX debe usarse durante el primer trimestre solo cuando no haya otras alternativas disponibles. (^) Después del tratamiento, debe realizarse un cultivo para confirmar la curación.