Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infecciones Urinarias, Diapositivas de Nefrología

Una introducción a las infecciones del tracto urinario (itu), incluyendo su definición, etiología, clasificación, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento. Se abordan específicamente las infecciones de las vías urinarias bajas, como la cistitis y la uretritis, así como la prostatitis. Se detallan los síntomas, los agentes causales, las pruebas diagnósticas y las opciones terapéuticas para cada tipo de infección. El documento proporciona una visión general completa sobre las itu, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para estudiantes y profesionales de la salud interesados en este tema.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 02/04/2024

judit-merari-flores-garcia
judit-merari-flores-garcia 🇲🇽

4 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFECCIONES URINARIAS
C A T E D R ÁT I C O : D R . O S C A R A . B A L B O A
A L U M N A : S AY U R I H E R R E R A C I F U E N T E S
8 ° A
T A PA C H U L A , C H I A P A S . A 0 3 D E M A R Z O D E L 2 0 2 1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infecciones Urinarias y más Diapositivas en PDF de Nefrología solo en Docsity!

INFECCIONES URINARIAS

C A T E D R Á T I C O : D R. O S C A R A. B A L B O A

A L U M N A : S A Y U R I H E R R E R A C I F U E N T E S

8 ° “ A ”

T A P A C H U L A , C H I A P A S. A 0 3 D E M A R Z O D E L 2 0 2 1

INTRODUCCIÓN

  • (^) La infección urinaria es unarespuesta inflamatoria del urotelio a la invasión bacteriana que por lo gral, se asocia con bacteriuria y piuria.
  • (^) La ITUse aplica a una amplia variedad de condiciones clínicas que varían desde la bacteriuria asintomática hasta la pielonefritis aguda.
  • (^) Una infección de las vías urinarias bajas recurrente es definida como 3 o mas episodios en los últimos 12 meses o dos episodios en los últimos 6 meses.

scielo.org.pe/pdf/amp/v23n1/a06v23n FACTORES DE RIESGO

PATOGENIA DE LA INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS. Harrison libro 2 pag 435 Mayoría de las UTI, las bacterias establecen la infección porque ascienden desde la uretra a la vejiga.

  • El ascenso continuado por el uréter hasta el riñón es el acceso para la mayor parte de las infecciones del parénquima renal

I T U I N F E R I O R O D E V Í A S B A J A S

  • (^) C I S T I T I S
  • (^) **P R O S T A T I T I S
  • U R E T R I T I S**

CISTITIS

Es frecuente que la cistitis aguda sea recurrente, debiendo diferenciarse entre recidivas y reinfecciones: Recidiva: se debe a la persistencia del mismo microorganismo en la vía urinaria tras el tratamiento de una infección del tracto urinario. Reinfección: se considera una infección no relacionada con la anterior y aparece después de un mes de finalizar su tratamiento.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Disuria, Polaquiuria, Urgencia micciona l Tenesmo, También puede identificarse dolor suprapúbico, hematuria u orina turbia o maloliente.

ETIOLOGÍA

75 % y el 90% E. coli Menor porcentaje: 10% y 20%

  • (^) Staphylococcus saprophyticus,
    • Klebsiella,
      • (^) Proteus y
  • (^) Enterococcus.

TRATAMIENTO:

Fosfomicina trometamol 3g DU.

Nitrofurantoína 50mg/6h por 7 días

Nitrofurantoina, macrocristalina 100mg cada 12h

por 5-7 días

Alternativo:

Ciprofloxacino 250mg/12h por 3 días

Levofloxacino 250mg/12h por 3 días

Norfloxacino 400mg/ 12h por 3 días

Cefpodoxima proxetilo 100mg/12h por 3 días

Conoce el patron de resistencias (a E. coli <20%)

Trimetroprim.sulfametoxazol 160/800mg/12h por 3

días

Trimetroprim 200mg/12h por 5 días.

URETRITIS

CHAMYDIA TRACHOMATIS

  • (^) Etiología: C. trachomatis serotipos D-

K

  • (^) Periodo de incubación: 1-3 semanas.

En varón frecuente la aparición de

síntomas entre 3 días y 3 sem.

Después de contagio.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

  • (^) Es asintomática en 2/3 de las mujeres y en menor medida en hombre (10%).

Mujer Incremento de secreción mucosa o mucopurulenta.

Dispareunia

Disuria

Polaquiuria

Frecuencia miccional

Secrecion uretral purulenta

Hombre Disuria de < intensidad

Irritacion en glande y picor

Exudado claro o purulento por meato uretral

Localizaciones

extragenitales

Proctitis

Artritis reactiva

Conjuntivitis

Prostatitis

TRATAMIENTO

  • 1ra opción:
  • Azitromicina 1g VO en DU
  • (^) Doxicilina 100mg/12h por 7 días.
  • Alternativas:
  • Eritromicina 500mg/6h por 7días
  • Claritromicina 250mg/12h por

7días

  • Ofloxacino 300mg/12h por 7 días.
  • Levofloxacino 500mg/24h por 7

días.

PROSTATI TIS