Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infecciones Urinarias en el Embarazo: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología del Sexo

cdvdfvfdvfdvdncncncncndkcndkjcweiuchiubeviu

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 09/10/2023

epfvte-fragoso
epfvte-fragoso 🇲🇽

4 documentos

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFECCION
DE VIAS URINARIAS
EN EL EMBARAZO
ERIKA PAOLA FRAGOSO VILCHIS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infecciones Urinarias en el Embarazo: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología del Sexo solo en Docsity!

INFECCION

DE VIAS URINARIAS

EN EL EMBARAZO

ERIKA PAOLA FRAGOSO VILCHIS

IVU EN EL

EMBARAZO

Es la invasión , proliferación de

bacterias en el aparato urinario que

desencadena una respuesta

inflamatoria en la mujer grávida.

Bacteriuria asintomatica, cistitis,

pielonefritis, sepsisy muerte

¿Por qué es tan frecuente en el

embarazo?

Durante la gestación se provocan cambios: ANATOMICOS (^) HORMONALES FUNCIONALES

  • (^) Riñon aumenta de tamaño
  • (^) Dilatación en un 90% del uréter, la pelvis y los calices renales
  • (^) utero : compresión vegija - (^) Progesterona: afecta tono, peristaltismo = ESTASIS - (^) Al disminuir el tono: incrementa su capacidad, disminuyendo vaciamiento = REFLUJO VESICULO- URETRAL - (^) Los estrógenos aumentan la adherencia de los gérmenesepitelio. al - (^) TFG: Aumenta 30-50% (80% 2 y 60% 3 trimestre - (^) aumenta reabsorción de sodio = retención de liquidos - (^) Aumento de excreción bicarbonato = aumenta el ph de la orina. - (^) Dism reabsorción de glucosa y proteínas = glucosuria y preoteinuria

¿MICROORGANISMOS Los microorganismo responsables de las IVU sintomática y asintomática son los mismos.

  • (^) La Ecoli se encuentra en el 80% de los caso
  • (^) proteus mirabilis 40%
  • (^) Staphylococcus saprophyticus 2%
  • (^) Estreptococo del grupo B
  • (^) Algunas gram positivas como staphylococo coagulasa negativo
  • (^) Gardnerella vaginalis, chlamidya trachomatis (son inciertas )

CLASIFICACION

SEGÚN EL NIVEL DE COMPROMISO CLINICO Y

ANATOMICO

SINTOMAS ANATOMICAS

ASINTOMATICA

  • : (^) BACTERIURIA ASINTOMATICA SINTOMATICA: - (^) CISTITIS
  • (^) PIELONEFRITIS ALTA S BAJAS Las formas clínicas y frecuenciade presentación de ITU durante el embarazo :
  • (^) Bacteriuria asintomática: 2- 11%•^ Cistitis: 1,5%
  • (^) Pielonefritis aguda: 1- 2%

BACTERIURIA

ASINTOMATICA

En general se admite que las tasas de bacteriuria asintomática (BA) durante el embarazo son similares a las de la población no gestante y se considera que la mayor parte de ellas son previas al embarazo. LO QUE VARIA ES LA EVOLUCION NATURAL DE LA ENFERMEDAD QUE ES MUCHO MAS AGRESIVA EN MUJERES EMBARAZADAS, MOTIVO POR EL CUAL SE BUSCA Y SE TRATA LA BACTERIURIA ASINTOMATICA EN GESTANTES La prevalencia es del 2-11% siendo más frecuente en multíparas, mujeres con nivel socioeconómico bajo e infección urinaria previa. También aumentan el riesgo la diabetes y otras enfermedades

BACTERIURIA ASINTOMATICA

  • (^) Pacientes con hc previa de infecciones urinarias recurrentes tienen un riesgo 10 veces mayor de presentar síntomas en el embarazo
  • (^) En el primer cpn se debe detectar la BA, debido a que son mas frecuentes entre la semana 9 a 17
  • (^) Solo el 1% se presenta después del segundo trimestre
  • (^) La presencia de BA ha sido relacionada con complicaciones medicas y obstétricas del embarazo, donde existe la asociación con la presencia de prematuridad y bajo peso.
  • (^) Reportes de tmo de las BA se relacionan con una disminución entre un 10

BACTERIURIA ASINTOMATICA

  • (^) Presencia de 100,000 UFC por 1 MIL de orina en urocultivo por micción espontanea. - (^) por sonda vesical mayor de 10.000 UFC
  • (^) Cualquier cantidad si la muestra es por punción supra púbica
  • (^) EN AUSENCIA DE SIGNOS Y/O SINTOMAS URINARIOS contajes entre 10.000 y 100.000 UFC/ml o cultivos polimicrobianos, la presencia de más de una especie de bacterias, así como la presencia de bacterias que normalmente no causan bacteriuria asintomática, p.e. corinebacterias (difteroides) o lactobacilos, en general, indica contaminación.

REGIMENES

ANTIBIOTICOS DE IVU

EN GESTACION

BACTERIURIA

CISTITIS

DISURIA
URGENCIA
URINARIA
ESTRANGUR
IA
MALESTAR
SUPRAPUBICO,
HEMATURIA
MACROSCOPICA
NO SINTOMAS
SISTEMICOS

CUADRO CLINICO

En una paciente con cistitis, el análisis de orina suele demostrar:

  • Sedimento: piuria (en general > 3 leucocitos por campo de 40 aumentos).
  • (^) Urocultivo positivo (> 100.000 UFC/ml). Hasta en un 50% de mujeres con clínica de cistitis, el urocultivo es negativo y estos casos se denominan síndrome uretral agudo o cistitis abacteriúrica y están asociados en ocasiones a Chlamydias. El diagnóstico microbiológico del síndrome uretral requiere orina sin contaminación (lo que puede necesitar sondaje o punción suprapúbica) y usar métodos especiales de cultivo.

PIELONEFRITIS

AGUDA

Infección de la vía
excretora alta y
del parénquima
renal de uno o
ambos riñones
Suele
presentarse en el
último trimestre
Secundaria a
una
bacteriuria
asintomática
No
diagnosticada
previamente o
no tratada
correctamente
Mortalidad
materna
frecuente, puede
asociarse con
sepsis severa,
incluso choque

La clínica incluye aparte de sintomatolog ía de cistitis Alteración del estado general, fiebre, sudoración, escalofríos Dolor lumbar intenso y constante. Exploració n física: puño percusión lumbar homolater al suele exacerbar el dolor de manera intensa lo que contrasta con la normalidad de la zona contralateral. Las complicaciones de mayor gravedad que pueden aparecer en el curso de una pielonefritis son:

  • (^) Complicaciones respiratorias
  • (^) Shock séptico (15-20% cursan con