Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infecciones Intrahospitalarias: Causas, Consecuencias y Prevención, Monografías, Ensayos de Enfermedades Infecciosas

Este documento proporciona una visión general de las infecciones intrahospitalarias, también conocidas como infecciones nosocomiales. Se explora la naturaleza de estas infecciones, incluyendo los agentes involucrados, las causas, las consecuencias y las medidas preventivas. El documento destaca la importancia de la higiene y la asepsia en la prevención de estas infecciones, así como la necesidad de un manejo adecuado de los dispositivos médicos. También se abordan las infecciones intrahospitalarias en pediatría, incluyendo los factores de riesgo y las medidas preventivas específicas para este grupo de edad.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 10/03/2025

ana-llacsahuanga-tocto
ana-llacsahuanga-tocto 🇵🇪

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Año del Bicentenario, de la consolidación
de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las Heroicas Batallas
de Junín y Ayacucho”
INTEGRANTES:
Bances Jimenez Anahy
Chira Ramos Nicol
Llasahuanga Tocto Ana
Porras Sanchez Jesly
Silva Rivadeneira Melany
LIC:
Mercedes Chaparro
2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infecciones Intrahospitalarias: Causas, Consecuencias y Prevención y más Monografías, Ensayos en PDF de Enfermedades Infecciosas solo en Docsity!

“Año del Bicentenario, de la consolidación

de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las Heroicas Batallas

de Junín y Ayacucho”

INTEGRANTES:

Bances Jimenez Anahy

Chira Ramos Nicol

Llasahuanga Tocto Ana

Porras Sanchez Jesly

Silva Rivadeneira Melany

LIC:

Mercedes Chaparro

Infecciones Intrahospitalarias

Las infecciones intrahospitalarias, son aquellas que ocurren durante el ingreso y estancia hospitalaria, y también las que se relacionen con cuidados sanitarios. Estas infecciones históricamente han acompañado a los hospitales con mayor o menor incidencia, según la formación económico-social de que se trate, y constituyen un importante problema de salud y un motivo de preocupación para las instituciones y organizaciones de la salud a escala mundial, por las implicaciones económicas, sociales y humanas que estas tienen. Se desarrollan en relación directa a la estancia hospitalaria. Considerando que la frecuencia de estas situaciones va entre en un 5 a 10% de pacientes hospitalizados es necesario conocer los agentes involucrados, las actuales medidas preventivas y los tratamientos hoy vigentes para el control de estas infecciones. De los agentes, quienes tienen mayor relevancia epidemiológica para estas infecciones son las bacterias, otros patógenos como virus y hongos son menos frecuentes pero igual de importantes en lo que a su atención se refiere. La prevención parte exclusivamente por el equipo médico considerando siempre que todas estas medidas giran en torno a las medidas practicadas sobre el paciente y al ambiente que rodea al mismo. El tratamiento de las diferentes infecciones se basa en el empleo de antibióticos a los cuales sea susceptible la bacteria identificada como causante de la infección.

Causas y consecuencias

Los patógenos responsables de las infecciones nosocomiales son bacterias, hongos y virus que han creado multirresistencia. El contagio es infrecuente por contacto con pacientes infectados. Está más relacionado con los procedimientos invasivos del sistema sanitario, por contaminación del instrumental médico o ambiental. Si bien es cierto que el material puede estar desinfectado, los gérmenes son multirresistentes. Por tanto, estos patógenos resistentes pueden transmitirse por una inadecuada formación del personal sanitario sobre seguridad, medidas de protección y correcto manejo del material.  Causas de las infecciones bacterianas: Seguro que has oído hablar de la resistencia a antibióticos. Las bacterias implicadas son la causa más frecuente de IAAS, con una elevada mortandad. Destacan algunas especies pertenecientes al género Staphylococcus , Enterobacteriaceae , Acinetobacter y Pseudomona s.  Causas de las infecciones fúngicas: Los factores de riesgo para una infección fúngica suelen tener relación con el uso de dispositivos como vías centrales y catéteres urinarios. Destacan los contagios hospitalarios por hongos del género Cándida (cuarto patógeno más frecuente en todas las clases de infecciones nosocomiales) y Aspergillus.Causas de las infecciones víricas: Las infecciones víricas son las menos frecuentes. La hepatitis B, hepatitis C y el VIH se han contagiado por maniobras imprudentes con agujas. Otras causas de infección hospitalaria vírica se deben a influenza, rinovirus, citomegalovirus, rotavirus y virus del herpes simple. CONSECUENCIAS NTRAHOSPITALARIAS

3. Infección de la piel

Las infecciones de la piel son muy comunes debido a: la aplicación de inyecciones a través de las venas para medicamentos o recolección de exámenes, cicatriz de una cirugía, biopsia o la formación de escaras de decúbito. Algunos de los microorganismos que causan ese tipo de infección son: Staphylococcus aureus, Klebsiella sp, Proteus sp, Enterobacter sp, Serratia sp, Streptococcus sp, Enterococcus y Staphylococcus epidermitis. Principales síntomas : puede haber presencia de área una área enrojecida e hinchazón en la piel, con o sin la presencia de ampollas. Generalmente, la región se encuentra dolorida y caliente, y puede haber producción de secreción purulenta y mal olorosa.

4. Infección de la sangre

La infección del torrente sanguíneo llamada septicemia surge, generalmente, después de la infección de alguna región del cuerpo que terminar diseminándose por el torrente sanguíneo. Este tipo de infección grave, y si no es debidamente tratada puede causar un fallo multiorgánico y riesgo de muerte. Cualquiera de los microorganismos de las infecciones se puede diseminar por la sangre, y algunos de los más comunes son: Escherichia coli , Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermitis y Candida. Principales síntomas : fiebre, escalofríos, caída de la presión, latidos del corazón débil, somnolencia

PREVENCIÓN

En virtud a los costos que representa una infección intrahospitalaria en el sentido económico- humano la mejor y principal medida a adoptar para el control de las mismas es la prevención. Las medidas preventivas se dan en base a la infección que se quiere evitar, pero también existen ciertas normas a seguir que son aplicables para todos los casos^15 :

  • Adecuada asepsia de las manos del personal hospitalario antes y después de toda intervención realizada en el paciente, además que en los casos necesarios se debe hacer el uso de guantes propios para el procedimiento a realizarse.
  • Adecuada asepsia del material que usa el personal hospitalario en todo procedimiento realizado sobre el paciente.
  • Correcta distribución, control y contacto con los pacientes, aislando en dependencias separadas a aquellos que tengan ya establecidas infección intrahospitalarias, en especial por Pseudomona Aeruginosa y Streptococus. Aureus.
  • Control estricto de los procedimientos permanentes que se realiza sobre el paciente, como: la farmacoterapia,, catéteres venosos , entubaciones endotraqueales, sondaje nasogástrico, sondaje vesical, cateterismo central.
  • Adecuada asepsia de las dependencias hospitalarias en las cuales están internados los pacientes INFECCIONES EN EL SITIO OPERATORIO Definición La infección del sitio operatorio (ISO) es un tipo de infección quirúrgica que se produce en la incisión quirúrgica o cerca de la misma en los 30 días siguientes a la intervención o en los 90 días siguientes si material protésico ha sido implantado. Clasificación de las infecciones del sitio quirúrgico

Infraestructura deficiente, hacinamiento, traslados de pacientes entre salas, estancia prolongada, terapia intensiva neonatal y pediátrica.