Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infección renal aguda diálisis hemodialisis, Esquemas y mapas conceptuales de Clínica Medica

Infección renal. Terapia sustitutiva diálisis y hemodiálisis

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 29/06/2025

anita-oruego
anita-oruego 🇦🇷

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MODU LO DE NEFROLOGIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA (IRA)
Definición
Daño renal súbito caracterizado por:
Aumento de creatinina ≥0,3 mg/dL en 48 horas o >1,5 veces el valor basal en 7 días.
Oliguria: volumen urinario <0,5 mL/kg/hora durante 6 horas.
Oliguria en 24 horas: 100-400 mL.
Anuria en 24 horas: <100 mL.
Etiología y fisiopatología
TIPO
CAUSAS PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS Y
DIAGNÓSTICO
PRERRENAL
(55%)
Hipoperfusión renal: hipovolemia, ICC, sepsis, vasodilatación
sistémica.
Vasoconstricción renal: AINE, IECA, ARA II, síndrome hepatorrenal.
Compresión vascular: estenosis, trombosis, vasculitis.
Orina normal, cilindros hialinos.
FENa <1%.
Relación urea/creatinina (U/Cr)
>20.
RENAL (40%)
Necrosis tubular aguda (NTA) por isquemia, tóxicos (aminoglucósidos,
contraste), pigmentos (mioglobina).
Nefritis intersticial aguda (NIA) por fármacos, infecciones,
enfermedades infiltrativas.
Glomerulonefritis, vasculitis.
Cilindros granulosos, hemáticos,
leucocitarios.
Proteinuria, hematuria.
FENa >2%.
U/Cr <20.
POSRENAL
(5%)
Obstrucción urinaria: HPB, cáncer, litiasis, fibrosis.
Orina puede mostrar leucocitos,
cristales.
FENa >1%.
U/Cr >20.
Nota: En IRA por contraste, rabdomiolisis y glomerulonefritis la FENa puede ser <1%.
Parámetros útiles en la evaluación
PARÁMETRO
PRERRENAL
NECROSIS
TUBULAR AGUDA
(NTA)
NEFRITIS
INTERSTICIAL
AGUDA
POSRENAL
UREA/CREATININA
(U/CR)
>20:1
<20:1
<20:1
>20:1
U/P UREA
>8
<3
<3
<3
U/P CREATININA
>40
<20
<20
<20
NA+ URINARIO (MEQ/L)
<20
>40
Variable
Variable
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infección renal aguda diálisis hemodialisis y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Clínica Medica solo en Docsity!

MODULO DE NEFROLOGIA

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA (IRA)

Definición Daño renal súbito caracterizado por:

  • Aumento de creatinina ≥0,3 mg/dL en 48 horas o >1,5 veces el valor basal en 7 días.
  • Oliguria: volumen urinario <0,5 mL/kg/hora durante 6 horas.
  • Oliguria en 24 horas: 100-400 mL.
  • Anuria en 24 horas: <100 mL. Etiología y fisiopatología TIPO CAUSAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Y DIAGNÓSTICO PRERRENAL (55%) Hipoperfusión renal: hipovolemia, ICC, sepsis, vasodilatación sistémica. Vasoconstricción renal: AINE, IECA, ARA II, síndrome hepatorrenal. Compresión vascular: estenosis, trombosis, vasculitis. Orina normal, cilindros hialinos. FENa <1%. Relación urea/creatinina (U/Cr)

RENAL (40%) Necrosis tubular aguda (NTA) por isquemia, tóxicos (aminoglucósidos, contraste), pigmentos (mioglobina). Nefritis intersticial aguda (NIA) por fármacos, infecciones, enfermedades infiltrativas. Glomerulonefritis, vasculitis. Cilindros granulosos, hemáticos, leucocitarios. Proteinuria, hematuria. FENa >2%. U/Cr <20. POSRENAL (5%) Obstrucción urinaria: HPB, cáncer, litiasis, fibrosis. Orina puede mostrar leucocitos, cristales. FENa >1%. U/Cr >20. Nota: En IRA por contraste, rabdomiolisis y glomerulonefritis la FENa puede ser <1%. Parámetros útiles en la evaluación PARÁMETRO PRERRENAL NECROSIS TUBULAR AGUDA (NTA)

SÍNDROME

NEFRÍTICO

AGUDO

NEFRITIS

INTERSTICIAL

AGUDA

POSRENAL

UREA/CREATININA

(U/CR)

U/P UREA >8 <3 >8 <3 <

U/P CREATININA >40 <20 >40 <20 <

NA+ URINARIO (MEQ/L) <20 >40 <20 Variable Variable

FRACCIÓN EXCRETADA

DE SODIO (FENA)

<1% >1% <1% Variable >1% OSMOLARIDAD RENAL (MOSM/KG)

500 250 - 300 >500 Variable < SEDIMENTO URINARIO Normal Cilindros granulosos, células tubulares Cilindros hemáticos Cilindros leucocitarios, eosinófilos Hematíes, leucocitos, cristales Diagnóstico

  1. Laboratorio: aumento de urea y creatinina, examen de orina, ionograma urinario.
  2. Urocultivo (descartar infección).
  3. Cálculo de FENa y FEU (si se usan diuréticos).
  4. Ecografía renal (descartar obstrucción).
  5. Tacto rectal (en sospecha de obstrucción prostática). Tratamiento
  • Tratar causa subyacente.
  • Evitar nefrotóxicos y ajustar dosis de fármacos según función renal.
  • Optimizar volumen y perfusión (normovolemia, presión arterial).
  • IRA posrenal: tratar obstrucción.
  • Considerar corticosteroides en nefritis intersticial.
  • Precaución con diuresis hipotónica y cistitis hemorrágica. Indicaciones de diálisis urgente
  • Acidosis metabólica refractaria.
  • Hipercalemia refractaria.
  • Sobrecarga de volumen no controlada.
  • Uremia con complicaciones (pericarditis, encefalopatía).
  • Intoxicaciones específicas (metanol, etilenglicol, litio, salicilatos). Nefropatía por contraste iodado
  • Factores de riesgo: enfermedad renal crónica, diabetes, insuficiencia cardíaca, edad avanzada, hipotensión, gran volumen de contraste.
  • Clínica: aumento de creatinina en 24 horas, pico a los 3-5 días, resolución en 7-10 días.
  • Prevención: o Hidratación con suero fisiológico isotónico antes y después. o N-acetilcisteína 600 mg VO cada 12-24 horas (día previo y día del estudio).

KDIGO incluye en estadio 3 a los pacientes con requerimiento de diálisis aguda , incluso si no se cumple el criterio de creatinina o diuresis. En resumen:

  • AKIN y KDIGO son similares , pero KDIGO es más completo y ampliamente adoptado hoy.
  • Ambos reemplazaron al viejo sistema RIFLE.
  • KDIGO permite mayor flexibilidad diagnóstica y es preferido en guías clínicas actuales.

INSUFIENCIA RENAL CRONICA(IRC)

IRC es la presencia de daño renal estructural o funcional por más de 3 meses, con o sin disminución del filtrado glomerular (FG). Etiología frecuente

  • HTA y diabetes mellitus (principales).
  • Poliquistosis renal, glomerulonefritis, nefropatía por fármacos, amiloidosis. Clínica
  • Asintomática en etapas iniciales.
  • HTA (80-85%).
  • Anemia normocítica y normocrómica (↓ EPO).
  • Acidosis metabólica (↓ eliminación de H+ y síntesis de NH3).
  • Hiperparatiroidismo secundario : ↑ PTH por hiperfosfatemia e hipocalcemia.
  • Síndrome urémico : náuseas, vómitos, pericarditis, encefalopatía (en IRC terminal).
  • Marcadores nuevos: Cistatina C (mejor que creatinina para estimar FG). Estadios según FG (KDOQI) ESTADIO FG (ML/MIN/1,73M²) MANEJO 1 >90 + daño renal Control comorbilidades 2 60 - 89 Control comorbilidades 3 30 - 59 Evaluar y tratar complicaciones 4 15 - 29 Preparar terapia sustitutiva 5 <15 Diálisis o trasplante Desde estadio 3, derivar a nefrología. Tratamiento general
  • Tratar causas reversibles y evitar nefrotóxicos.
  • IECA / ARA II: reducen proteinuria y progresión.
  • Control de PA: meta <130/80 mmHg.
  • Corrección de complicaciones: anemia, hiperfosfatemia, acidosis, desnutrición. Complicaciones y manejo Anemia
  • Por ↓ EPO.
  • Tratamiento: EPO si Hb <10-12 g/dL.
  • Suplementar hierro si saturación transferrina <20%. Hiperparatiroidismo secundario y terciario
  • ↓ eliminación de fosfato → ↑ PTH.
  • Tratamiento: o Dieta baja en fósforo. o Quelantes cálcicos (acetato/carbonato de calcio) o no cálcicos (sevelamer, lanatanum). o Calcitriol si hay deficiencia de vit. D. o Cinacalcet si refractario. o Paratiroidectomía si síntomas + PTH elevada persistente (>800 pg/mL). Alteraciones del EAB
  • Acidosis metabólica → tratar con bicarbonato si HCO₃ <20 mEq/L. Homeostasis hidroelectrolítica
  • Hiponatremia: restricción hídrica.
  • HiperK: cuidado con fármacos ahorradores de K (IECA, ARA II, espironolactona). Nutrición COMPONENTE RECOMENDACIÓN SODIO <2 g/día PROTEÍNAS 0,8-1 g/kg/día CALORÍAS 35 kcal/kg/día FÓSFORO 800 - 1000 mg/día POTASIO 2 - 3 g/día IMC META <25 kg/m² Terapia sustitutiva renal Indicaciones de diálisis