





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una visión general detallada sobre la infección por vih, incluyendo información sobre la historia natural de la enfermedad, los factores de riesgo, la epidemiología, el cuadro clínico, los exámenes de laboratorio necesarios para el diagnóstico y seguimiento, y las consideraciones adicionales en el manejo de pacientes con vih. Cubre aspectos clave como la seroconversión, la infección aguda y crónica, las etapas clínicas de la enfermedad, las infecciones oportunistas y complicaciones, y los lineamientos para el inicio y seguimiento de la terapia antirretroviral. Es un recurso valioso para estudiantes y profesionales de la salud interesados en comprender a fondo la infección por vih y su abordaje clínico.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Una de las principales manifestaciones del VIH son las adenopatías, inicialmente se definió como una linfoadenopatias asociada a virus Y lo definieron como el precursor del SIDA. Resistencia a la infección del VIH Gen CRX el cual impide la unión del virus a los Lin T CARACTERISTICAS VIROLÓGICAS DEL VIH El VIH1 es el serotipo más común
o Cepas X4 trópicas: 50% pacientes en fase avanzada. o VIH es detectable en nódulos linfáticos en dos días en plasma en tres días o Mucosa intestinal: Blanco primario o Viremia: 5 – 30 días después de la infección inicial o Rápida replicación o Controladores “elite” supresión viral son terapia. Lin t citotóxicos VIH específicos o Susceptibilidad genérica: Polimorfismo CCR2 – CCR5 – IL2 – Delta LATENCIA VIRAL Y VIREMIA RESIDUAL
- Gran capacidad de variabilidad - Procesos de retro trascripción: Alta tasa de error o Facilidad para recombinar fragmentos genómicos se varias particular infectan la celular - VIH 1 elevada heterogeneidad genética o Población de virus de un mismo individuo: Genoma no idénticos o cuasi especies víricas o Genomas mejor adaptados: Presión selectiva del sistema inmune o fármacos o Ventajas selectivas: Resistencia a los retrovirales - Linfocitos T CD4 infectados se destruyen a las 24 horas al completar el ciclo viral - Virus latente: Linfocitos CD4 de memoria en reposo o Vida media de 4 años o Infección por VIH: Intrínsecamente incurable con antirretrovirales. Al suspender los fármacos se reiniciar replicación por estos reservorios o Teoría de la célula madre con largar vida y capacidad de auto renovación - Viremia residual o Larga vida de las células latentes o Proliferación celular del reservorio o Ciclos de replicación de bajo nivel FACTORES DE RIESGO - Exposición sexual - Uso de drogas inyectadas - Aplicación de derivados hematológicos - Trabajadores de salud expuesto a punciones **EPIDEMIOLOGÍA
Condiciones definitorias Infecciones bacterianas recurrentes Rinitis por citomegalovirus Linfoma inmunoblastico Candidiasis bronquial o pulmonar Encefalopatía asociada a VIH Mycobacterium avium, tuberculosis Candidiasis esofágica Herpes -ulceras crónicas Pneumocystis jirovecci CA cervical invasivo Histoplasmosis diseminada Neumonía recurrente Coccidioidomicosis extrapulmonar o diseminada Isosporiasis crónica intestinal Leuco encefalopatía multifactorial progresiva Criptococosis extrapulmonar Sarcoma de Kaposi Salmonella recurrente Criptosporidiosis intestinal < 1 mes Linfoma de Burkitt Toxoplasmosis cerebral Sx de desgaste atribuido a VIH OMS Infección primaria - Asintomático
- Metas o Determinar la etapa de la enfermedad o Determinar el riesgo de otras infecciones o Identificar comorbilidades relevantes para el tratamiento o Seleccionar terapia antirretroviral adecuada - Coinfecciones o Hepatitis B – C o TBC o ETS ESTABLECER EL DIAGNOSTICO - Pacientes con historia de VIH o diagnostico de Novo - Comorbilidades que afecten la terapia antiretroviral - Factores epidemiológicos que incrementan el riesgo de VIH o adquisición de otras infecciones - Historia de oportunistas - Regimenes antiretrovirales previos - Antecedentes: hepatitis b y c ( Daño hepatico e interacciones de fármacos antiretrovirales) - Riesgo cardivascular: Dilipidemia (inhibidores de proteasa) - TBC - Malignidad: incremento de mortalidad - Desordenes psiquiatricos - Conmorbilidades: ERC, neuropatía periferica, enfermedad ósea metabólica - Alergias a medicamentos - Historia de inmunizaciones - Historia social: Tabaquismo, SPA,viajes, historia sexual, identidad de género. **EXAMEN FÍSICO
Test HLA – B5701 Si se consedera uso de abacavir Test de tropismo Si se considera uso de maraviroc Cáncer Colonoscopia Mayores de 45 años con factores de riesgo Historia familiar de Ca colorectal Seguimiento según los hallazgos iniciales Mamografia Anualmente mujer entre 50 – 74 años Citologia CU Al inicio Seguimiento según reportes e VPH Según hallazzgos anormales Citologia anal Al inicio y anualemnte Mas freucnete si hay resultados anormales Otras complicaciones metabolicas DEXA Al inicio en postmenopausia u hombre mayores de 50 años Seguimiento según los hallazgos en el test inicial Ecografia abdominal / aneurosma aorta Una vez en hombres de 65 a 74 años con antecedentes de tabaquismo Desordenes neuropsiquiatricos Dx depresion Al inicio Anualmente Test de deficiencias cognoscitivas Al inicio Anualmente Riesgo cardiovascular PA Al inicio Anualmente Glucosa o HBa1c Al inicio Cada 1 a 3 meses de inicio de TRV o su cambio Perfil lipídico Al inicio 1 a 3 meses de inicio de TRV o su modificacion anualmente Segumiento de peso Anicio Cada visita Control de uso de tabaco Al inicio Anualmente Otras infecciones Serologia para sifilis Al inicio Anualmente para personas sexualmente activas Clamidia y gnorrea Al inicio Anualmente para personas sexualmente activas Trocominas Al inicio Anualmente para personas sexualmente activas TB Al inicio si hay test positivo previo Anualmente en paciente con riesgo de TB Serologia HAV – HBV Al inicio Con vacunacion en personas no inmunes Serologia HCV Al inicio En pacientes con riesgo Toxicidad farmacológica Hemograma completo Al inicio Cada 3 – 6 meses cuando se monitoree CD Cada año cuando CD4 no es monitorizado BUN y creatinina Al inicio 2 8 semanas despues de inicio de TRV Cada seis meses ALT -AST – bilirrubina total Al inicio 2 a 8 semanas luego de inicio de TRV Cada seis meses Uroanalisis Al inicio Despues de inicio o cambio de TRV Cada 12 meses con TRV Cada 6 meses si el regimen contiene disoproxil
Fundoscopia Cada 12 meses en pacinetes con CD4 meno de 50 CONSEDERACIONES ADICIONALES
- Antígeno para criptococo o Contiene CD4 < 100 que no recibe TRV efectiva o Conteo de CD4 > 200 solo en zonas endémicas - CMV o Ac IgG en pacientes que requiere trasfusiones - Toxoplasma o IgG Ac en CD4 < 200 para identificar paciente con riesgo de reactivación o Infección latente: 20 a 47% en CD4 < 100 que no están recibiendo profilaxis - Varicela / Rubeola o Inmunidad indicada o No indicada en inmunosupresión severa con CD4 < 20 TRATAMIENTO - Combinacion de TRV - Reducir la pregresion a SIDA, infecciones oportunistas, hospitalizaciones y muerte - 5 grupos mayores de antiretrovirales - Metas de la terapia o Recidir morbilidad y mortalidad o Prevenir trasmisión de VIH a otros individuos - Cuando iniciar o A todos los individuos incluyendo asintomaticos o VIH controladores o VIH controladores NO ES NECESARIO APRENDERSE ESTO Inhibidores nucleosidos / nucreotidos de la trascriptasa reversa o Tenofenovir emtricitavida o Abavacavir lamivudina Inhibidores no nucleosidos de trascriptasa reversa o Efavirez o Rilpivirina Inhibidores de proteasa o Ritonavir o Cobicistat Inhibidores de trasferencia de cadenas de integrasa o Dolutegravir o Raltegravir **Antagonistas de CCR INICIO DE TERAPIA