








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una detallada información sobre la infección urinaria en el embarazo, incluyendo su epidemiología, factores predisponentes, fisiopatología y diagnóstico. Se abordan temas como la incidencia, sintomatología, factores de riesgo y diferencias anatómicas en el tracto urinario durante el embarazo. Además, se discuten las etiologías más comunes y las recomendaciones terapéuticas.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Epidemiologia Es el 10% de la causa de consulta en las mujeres En 50% de las mujeres van a presentar al menos un episodio La incidencia se aumenta 8 veces durante el embarazo 15% de todas las fórmulas medicas 27% de las amenazas de trabajo de parto pretermito Bacteriuria asintomática 2-14% Cistitis 1-4% Pielonefritis 1-2% factores predisponentes antecedente de infección urinaria en el I TM (primer trimestre), condiciona a que aparezcan en el II y III (trimestres) antecedente de infección urinaria preconcepcional hemoglobinopatías antecedente de infección urinaria en el periparto es importante ya que, si tuvo una infección previa, y siempre garantizar un urocultivo previo para el momento del parto y prevenir la sepsis neonatal. Madre soltera Etnia: negro o hispano Parto por cesárea Uso de tocoliticos se atribuye más al reposo y un inadecuado vaciamiento vesical, por que como tal a los tocoliticos no se atribuye el fomento a la infección es principalmente lo anteriormente descrito. Diabetes VIH positivo Alteración anatómica Bajo estrato socioeconómico preguntar siempre como es la limpieza, hacia delante o hacia atrás, ya que podemos contaminar por organismos provenientes de la zona perianal. Chlamydia trachomatis Farmacodependencia Virulencia del microorganismo BACTERIURIA ASINTOMATICA IDENTIFICACION:
Una condición relacionada con un urocultivo positivo con más de 100.000 UFC/ml y con sintomatología nula. Riesgos perinatales
- Bajo peso al nacer - Prematuro - Retardo psicomotor - Mortalidad perinatal riesgos maternos - Parto pretermino - Preclamsia en general las infecciones se asocian a trastornos hipertensivos, pero no está muy clara la fisiopatología, (SIEMPRE TENGAMOS EN CUENTA ESTA CONDICION) - Síndrome anémico - Corioamnionitis FISIOPATOLOGIA
75 – 90%: E. coli, Klensiella enterobacter lo más prevalentes 5 – 20%: proteus, pseudomona, citrobacter 5 – 10%: estafilococos y estreptococo del grupo B el estreptococo del grupo B, si aparece urocultivo positivo se debe catalogar como portadora del streptococo del grupo B, no tamización en semana 35 a 37, entonces en el momento del trabajo de parto se debe dar profilaxis con ampicilina 2gr inicial, seguido de 1gr cada 4 horas hasta el momento del parto. 5%: enterococo, gardnerella vaginalis, ureaplasma urealyticum, mycoplasma hominis gardnerella vaginalis, Chlamydia trachomatis. En bacteriuria por streptococo del grupo B se debe realizar profilaxis ATB intraprto por su asociación con sepsis neonatal temprana. Se ha aislado en el 5 % de las infecciones urinarias durante el embarazo. Toxinas, adhesinas y fimbrias.
- Fimbria P: adherencia + protección barrido + multiplicación e invasión - Clase DR de adhesinas se asocia a pielonefritis Y ARO PP (alto riesgo y parto pretermino).
Tabla 2 analizar sintomatología de cada una y ojo tener clara la de sepsis más que todo el punto clínico. Tabla 4 correlacionar la clínica con el resultado de laboratorio, eje la BA no tiene síntomas, pero si un aumento de las unidades formadoras de colonia (UFC). DIAGNOSTICO
Condiciones del medicamento a utilizar: efecto mínimo contra la flora normal espectro adecuado alta concentración urinaria baja concentración sanguínea segura madre y feto trata para prevenir pielonefritis tratamiento por siente días Tener en cuenta el riesgo madre e hijo, al igual que la resistencia y escalamiento que se realiza.
En las pacientes con antecedentes de E. coli con blee positivo, se tratará con fosfomicina.
en la tabla los porcentajes son la efectividad. Otros tratamientos para la BA: en el embarazo no se recomienda el uso de monodosis por el riesgo de recurrencias. La ampicilina siempre mirar el riesgo de resistencia al igual que la cefalexina o cefalosporinas de primera generación. CISTITIS
- Corresponde 1-2% en mujeres embarazadas - El tratamiento recomendado es de 7 días - Puede recurrir en 1/3 de las mujeres - 64% pueden tener urocultivo negativo - uros patógenos similares a los de la BA - igual dosificación y duración del tratamiento - solo el 6% infección alta concomitante. PIELONEFRITIS
Repetir estudios de hematología y química en 48 horas leucocitosis, PCR elevada, neutrofilia con desviación a la izquierda. Egreso si paciente afebril por 48 horas ATB 7 a 14 días según tipo de tratamiento y continuidad No guía única para duración de tratamiento Urocultivo 10-12 días posterior a terminar tratamiento Se debe considerar profilaxis antibiótica. complicaciones:
- Microrganismo resistentes - Nefrolitiasis - Absceso perirenal - Celulitis intrarenal Nota: - Cuidado con la BA por que puede avanzar a pielonefritis. - Cuando se demuestra un blee +, el inicio de ATB son los carbapenemicos como alternativa a la fosfomicina por su alto costo (ertapenem 1gr cada 24h/ 7 días), (meropenem 1 gr cada 8 horas por 7 dias). - Tener en cuenta la infección por psudomona, condiciones específicas como la cateterización frecuente, radiculopatia post trauma que retardan el vaciamiento vesical con ello nos cambia totalmente el tratamiento. - No olvidar que la IVU de alta prevalencia, controles prenatales con el respectivo urocultivo en cada uno de ellos. o Urocultivo mensual cuando en el primer trimestre tuvo infección y curo, al igual que aquellas que tengan antecedente IVU recurrente (anormalidades de tracto urinario) deben tener control mensual de urocultivo, o Tampoco olvidar la ecografía en caso que sospechemos pielonefritis que no mejore con el tratamiento a las 48 horas. o Realizar profilaxis: Nitrofurantoina 100 mg cada 24 horas, cefalexina 500mg cada 24 horas. Ojo con antecedente de gérmenes blee+ ahí el tratamiento es con fosfomicina 3 gr semanal hasta el final de la gestación. - Las quinolonas están CONTRINDICADAS EN EL EMBARAZO.
- Para la administración de antibióticos según el profe dependiendo de la ocasión esperamos el urocultivo y también dependiendo del nivel hospitalario en que el que uno se encuentra. - Recurrencia, indica para dar profilaxis, y por ende especificar esa condición en la historia clínica y recalcar eso durante el embarazo con el respectivo control, justificar para la EPS.