Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infeccion de vias urinarias, Diapositivas de Ginecología

Ivu embarazooo, diapositivas, infeccion

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 26/05/2025

maria-paula-cogollo-pacheco
maria-paula-cogollo-pacheco 🇨🇴

1 documento

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFECCIÓN DE VÍAS
URINARIAS Y EMBARAZO
Ginecología
8vo semestre
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infeccion de vias urinarias y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

INFECCIÓN DE VÍAS

URINARIAS Y EMBARAZO

Ginecología

8vo semestre

Complicacion medica mas frecuente durante la gestacion, con repercusion importante tanto para la madre como para la evolucion del emabrazo.

DEFINICIÓN

CAUSAS Uretra femenina corta 3-4 CM Tercio externo de la uretra contaminado por patógenos de la vagina y el recto. La mujer no evacúa completamente la vejiga, normalmente orinan por rebosamiento. Movilización de bacterias a la vejiga por coito. Bajo nivel socioeconómico Anemia de células falciformes Diabetes Historia previa de infección urinaria Vejiga neurogénica Obstrucción y cálculos Reflujo vesíco -úreteral Sondas y manipulación genitourinaria Embarazo FACTORES DE RIESGO

ETIOLOGÍA Streptococcus del grupo B y Staphylococcus coagulasa negativo Existen además otros agentes que siguen en frecuencia, como:

Es la presencia de bacteriuria

significativa en una mujer sin

síntomas de infección urinaria.

Presencia de mas de 100.000 UFC de un solo uro patógeno en dos muestras consecutivas tomadas de la mitad del chorro. BACTERIURIA ASINTOMÁTICA (^) BACTERIURIA SIGNIFICATIVA

BACTERIURIA ASINTOMÁTICA Presencia de > 105 UFC/mL, en dos muestras de urocultivos tomados en forma consecutiva, con sedimento de orina normal o patológico, en pacientes asintomáticos. Entre el 2% y el 7% de las embarazadas Sin tratamiento antibiotico Cistitis 30% Pielonefritis 30% y 50%

Riesgo de RNPT Y RNBP

CISTITIS AGUDA GENERALIDADES: Se detecta en el 1 al 4% de los embarazos Disuria tenesmo vesical y/o incontinencia No aumenta el riesgo de pielonefritis, parto prematuro o RNBP. El espectro etiológico es similar al de bacteriuria asintomática. El diagnóstico se confirma mediante el urocultivo.

CISTITIS AGUDA Es la presencia de síntomas urinarios bajos y bacteriuria significativa en el urocultivo. Contiene los mismos gérmenes de la BA e igual tratamiento que la BA.

DIAGNÓSTICO:

-Disuria significativa

-Hematuria macroscópica

-Urocultivo positivo

-Ausencia de síntomas

sistémicos

SÍNTOMAS:

-Disuria

-Tenesmo vesical

-Polaquíuria

-Molestias suprapúbicas

PIELONEFRITIS Ocurre en el 2% de las mujeres embarazadas, y más del 23% presenta recurrencias a lo largo de la gestación. Fiebre Dolor lumbar Disuria, Náuseas y/o vómitos. Realización del urocultivo antes de iniciar el tratamiento antibiótico Entre un 10 y un 15% de las embarazadas con pielonefritis presenta bacteriemia, por lo cual se recomienda realizar hemocultivos.

PIELONEFRITIS Es la invasión por microorganismos patógenos del sistema pielocalicial. El diagnóstico es clínico y corresponde al síndrome que acompaña a la respuesta inflamatoria ante la invasión bacteriana del parénquima renal. Inflamación del parénquima renal Urocultivo con mas de 100.000 colonias por cc de un único patógeno Hemocultivo positivo en el 15% de los casos Manifestaciones clínicas de infección de vías urinarias inferior al 40% de los casos. CRITERIOS

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA PIELONEFRITIS

Neumonía lobar derecha baja

Hepatitis

Pancreatitis

Colecistitis

Gastroenteritis

Apendicitis

Corioamnionitis Ureterolitiasis

Parto pretérmino

Desprendimiento placentario

Disfunción músculo esquelético

CONSECUENCIAS PERINATALES DE LA PIELONEFRITIS Parto pre término. Extensión directa de la infección. Compromiso placentario y miometrial Corioamnionitis RPM Bajo peso al nacer Infección neonatal Fiebre post-parto.

BIBLIOGRAFÍA

FECOLSOG. 2010. Texto de Obstetricia y Ginecología, Editorial Alta Voz editores, II Edición, Bogotá- Colombia.

Cortez, H., Gómez, J., Gutiérrez, J. 2013. Aspectos claves en obstetricia, I Edición, Editorial CIB, Medellín- Colombia.

Platte RO. Urinary tract infections in pregnancy. Medscape (Agosto, 2021).

¡GRACIAS!