
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El material correspondiente de apuntes sobre el Infarto Agudo de Miocardio, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los síntomas pueden manifestarse en distintas combinaciones, sin ser necesario presentarlos todos para confirmar el Infarto de Miocardio. Son muy parecidos a los de la Angina de Pecho pero de distinta intensidad y duración. Angina de pecho y en otras zonas del cuerpo. Otros síntomas: Mareo intenso, sudor, cansancio inexplicable, latidos anormales del corazón, dificultad para respirar, náuseas y vómitos. Duración del dolor: más de 20 minutos
Angioplastia – Cateterismo Cardíaco Consiste en colocar un material en forma de malla en la pared de la arteria coronaria para hacer fluir la sangre correctamente.
Dolor en la parte superior del abdomen, mandíbula, cuello o entre los omóplatos, sin dolor en el pecho. Sensación de falta de aliento o respiración rápida. Fatiga extrema. Sensación de malestar o ansiedad. Sensación similar a la indigestión y mareos.
Un dolor de pecho repentino o una sensación de opresión. Dolor en el pecho que se extiende a la parte superior de los brazos, la mandíbula, la espalda, cuello y estómago. Sensación repentina de náuseas o vómitos. Falta de aliento. Fatiga extrema. Sudoración. TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS Los fármacos más comunes son: Estatinas: Reducen los niveles de colesterol en la sangre. Acido acetilsalicílico: Evita la acumulación de placas en las arterias. Betabloqueantes: Reducen la presión arterial y mejoran la circulación de la sangre. Anticoagulantes: Evitan la formación de coágulos de sangre o plaquetas. Vasodilatadores: Relajan los vasos sanguíneos y aumentan el suministro de sangre y oxígeno al corazón, reduciendo a su vez la carga de trabajo. Diuréticos: Permiten eliminar el exceso de líquidos y sodios del cuerpo. Como tratamiento preventivo, es fundamental controlar los factores de riesgo.