






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Patologías cardiorrespiratorias
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El infarto agudo de miocardio es un síndrome coronario agudo. Se caracteriza por la aparición brusca de un cuadro de sufrimiento isquémico (falta de riego) a una parte del músculo del corazón producido por la obstrucción aguda y total de una de las arterias coronarias que lo alimentan.
El infarto agudo de miocardio, también conocido como ataque cardíaco, se produce cuando se obstruye una arteria coronaria que lleva sangre y oxígeno al corazón.
Una cierta predisposición familiar y de la edad.
(colesterol)
Prevención Alimentarse sanamente 1 2 Realizar 30 minutos de actividad física todos los días Controlar enfermedades como obesidad, diabetes, 3 hipertensión arterial y dislipidemias 4 Dormir 8 horas diarias Evitar el estrés 5 6 Abandonar el tabaquismo
Tratamiento Objetivos: A corto plazo, los objetivos son lograr la readaptación física suficiente para poder llevar a cabo las actividades de la vida diaria. A largo plazo, los objetivos son eliminar los factores de riesgo para evitar recaídas, mejorar la salud del paciente, reforzar los comportamientos saludables y ofrecer tratamientos que faciliten el regreso a las actividades laborales y profesionales. Reabilitacion: El fisioterapeuta realizará una intervención más intensa y un control más estricto de los factores de riesgo. El fisioterapeuta enseñará al paciente a tomarse el pulso y a reconocer los síntomas de alerta durante el ejercicio físico: dolor torácico , taquicardia, sudoración fría, disnea… En este caso, el paciente debe disminuir la actividad física de inmediato.
Mantener la presión arterial bajo control.
Controlar los niveles de azúcar en sangre.
Controlar los niveles de colesterol y triglicéridos.
RCP en lactantes
RCP en niños