Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Inervación y función de los músculos faciales, Guías, Proyectos, Investigaciones de Anatomía

La inervación y función de los músculos faciales, así como los músculos y nervios comprometidos en la Parálisis de Bell. Se detallan los músculos orbicular de la boca, buccinador, elevador del labio superior, depresor del labio inferior, elevador del labio superior y del ala de la nariz, mentoniano, risorio, elevador del ángulo de la boca, cigomático mayor y cigomático menor. útil para estudiantes de medicina, anatomía y fisiología.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

A la venta desde 15/11/2023

lucero-alondra-anaya-beltran
lucero-alondra-anaya-beltran 🇲🇽

7 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Menciona la inervación los músculos de la cara y su función, así mismo en relación
a la Parálisis de Bell que músculos y nervios se encuentran comprometidos.
Musculo orbicular de la boca: Inervación: Está inervado por los ramos bucal y marginal mandibular
del nervio facial (VII par craneal). Función: La función del músculo orbicular de la boca es dar
movimiento a los labios.
Músculo buccinador: Inervación: está inervado por los ramos bucales del nervio facial VII par
craneal (filetes bucales). Función: La función del músculo buccinador es comprimir la mejilla, con
lo que se consigue evitarlas mordidas accidentales durante la masticación.
Músculo elevador del labio superior: Inervación: está inervado por los ramos cigomático y bucal
del nervio facial (VII par craneal). Función: consiste en asistir a otros músculos del grupo en la
elevación y eversión del labio superior, exponiendo los dientes superiores o maxilares y
profundizando los surcos nasolabiales.
Músculo depresor del labio inferior: Inervación: La inervación del depresor del labio inferior
corresponde al ramo marginal mandibular del nervio facial (VII par craneal). Función: su función es
traccionar el labio hacia inferior y medial.
Músculo elevador del labio superior y del ala de la nariz: Inervación: está inervado por los ramos
cigomático y bucal del nervio facial (VII par craneal). Función: La función del músculo elevador del
labio superior y del ala de la nariz es elevar el ala de la nariz, tal como lo dice su nombre, y revertir
el labio superior, así como también elevar, profundizar y aumentar la curvatura del surco naso
labial.
Músculo mentoniano: Inervación: La inervación del músculo mentoniano proviene del ramo
marginal mandibular del nervio facial (VII par craneal). Función: consiste en descender y revertir la
base del labio inferior.
Músculo risorio: Inervación: La inervación del risorio proviene del ramo bucal del nervio facial (VII
par craneal). Función: consiste en traccionar los ángulos de la boca en sentido lateral y superior,
provocando el gesto de la sonrisa.
Músculo elevador del ángulo de la boca: Inervación: está inervado por los ramos cigomático y
bucal del nervio facial (VII par craneal). Función: la función principal del músculo elevador del
ángulo de la boca es levantar las comisuras labiales, colaborando así en la producción de la sonrisa
en conjunto al músculo risorio y cigomáticos mayor y menor.
Músculo cigomático mayor: Inervación: está inervado por los ramos cigomático y bucal del nervio
facial (VII par craneal). Función: La función del músculo cigomático mayor es la elevación y tracción
lateral del ángulo de la boca, produciendo el gesto de sonrisa al colaborar sinérgicamente con
otros músculos faciales.
Músculo cigomático menor: Inervación: El músculo cigomático menor recibe su inervación por
parte de los ramos cigomático y bucal del nervio facial (VII par craneal). Función: es sinérgica con
las de otros elevadores y eversores del labio superior, contribuyendo así a una serie de gestos
como la sonrisa, la desaprobación o el gesto de desagrado.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Inervación y función de los músculos faciales y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Menciona la inervación los músculos de la cara y su función, así mismo en relación a la Parálisis de Bell que músculos y nervios se encuentran comprometidos. Musculo orbicular de la boca: Inervación: Está inervado por los ramos bucal y marginal mandibular del nervio facial (VII par craneal). Función: La función del músculo orbicular de la boca es dar movimiento a los labios. Músculo buccinador: Inervación: está inervado por los ramos bucales del nervio facial VII par craneal (filetes bucales). Función: La función del músculo buccinador es comprimir la mejilla, con lo que se consigue evitarlas mordidas accidentales durante la masticación. Músculo elevador del labio superior: Inervación: está inervado por los ramos cigomático y bucal del nervio facial (VII par craneal). Función: consiste en asistir a otros músculos del grupo en la elevación y eversión del labio superior, exponiendo los dientes superiores o maxilares y profundizando los surcos nasolabiales. Músculo depresor del labio inferior: Inervación: La inervación del depresor del labio inferior corresponde al ramo marginal mandibular del nervio facial (VII par craneal). Función: su función es traccionar el labio hacia inferior y medial. Músculo elevador del labio superior y del ala de la nariz: Inervación: está inervado por los ramos cigomático y bucal del nervio facial (VII par craneal). Función: La función del músculo elevador del labio superior y del ala de la nariz es elevar el ala de la nariz, tal como lo dice su nombre, y revertir el labio superior, así como también elevar, profundizar y aumentar la curvatura del surco naso labial. Músculo mentoniano: Inervación: La inervación del músculo mentoniano proviene del ramo marginal mandibular del nervio facial (VII par craneal). Función: consiste en descender y revertir la base del labio inferior. Músculo risorio: Inervación: La inervación del risorio proviene del ramo bucal del nervio facial (VII par craneal). Función: consiste en traccionar los ángulos de la boca en sentido lateral y superior, provocando el gesto de la sonrisa. Músculo elevador del ángulo de la boca: Inervación: está inervado por los ramos cigomático y bucal del nervio facial (VII par craneal). Función: la función principal del músculo elevador del ángulo de la boca es levantar las comisuras labiales, colaborando así en la producción de la sonrisa en conjunto al músculo risorio y cigomáticos mayor y menor. Músculo cigomático mayor: Inervación: está inervado por los ramos cigomático y bucal del nervio facial (VII par craneal). Función: La función del músculo cigomático mayor es la elevación y tracción lateral del ángulo de la boca, produciendo el gesto de sonrisa al colaborar sinérgicamente con otros músculos faciales. Músculo cigomático menor: Inervación: El músculo cigomático menor recibe su inervación por parte de los ramos cigomático y bucal del nervio facial (VII par craneal). Función: es sinérgica con las de otros elevadores y eversores del labio superior, contribuyendo así a una serie de gestos como la sonrisa, la desaprobación o el gesto de desagrado.

Músculo nasal: Inervación: La inervación del músculo nasal proviene del ramo bucal del nervio facial (VII par craneal): Función: La función del músculo nasal consiste en comprimir la abertura nasal con su porción transversa y dilatar las narinas con su porción alar. Músculo prócer: Inervación: Este músculo recibe su inervación desde los ramos temporal, cigomático o bucal del nervio facial (VII par craneal): Función: deprime los extremos mediales de las cejas y genera arrugas en la piel de la glabela. Esto crea una expresión facial compatible con las emociones de ira y tristeza, expresiones que también se generan durante la exposición a luz brillante u otros factores irritantes oculares. Músculo orbicular del ojo: Inervación: recibe inervación desde los ramos cigomáticos y temporales del nervio facial (VII par craneal). Función: La función del músculo orbicular del ojo depende de qué parte del músculo se contraiga. Músculo corrugador superciliar: Inervación: recibe inervación proveniente del ramo temporal del nervio facial (VII par craneal): Función: lleva las cejas medial e inferiormente y produce arrugas verticales en la glabela, creando la expresión comúnmente conocida como ‘fruncir el ceño’. Músculo occipitofrontal: Inervación: Ambos vientres del músculo occipitofrontal están inervados por el nervio facial (VII par craneal). Rama auricular posterior y temporofacial. Función: Ambos músculos de la cabeza trabajan en conjunto para producir una acción sobre las cejas y los parpados superiores de cada ojo. Por lo que son los encargados de mover esta zona facial cuando se elevan las cejas y al mover el parpado superior. Parálisis de Bell que músculos y nervios se encuentran comprometidos. Músculos: Buccinador, orbicular de la boca, dilatadores labiales, músculos faciales contralaterales, musculo maxilar, musculo risorio. Nervios: Nervio facial o séptimo par craneal.