Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Indicadores para plantas de lacteos para estudiantes, Transcripciones de Ingeniería Industrial

Indicadores para plantas de lacteos para estudiantes de 8vo ciclo en logistica

Tipo: Transcripciones

2022/2023

Subido el 16/05/2025

thiago-morningstar
thiago-morningstar 🇵🇪

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Indicadores de Eficiencia para una
Planta de Lácteos
El monitoreo de indicadores de eficiencia es fundamental para la mejora continua en plantas de
productos lácteos. A continuación, se presentan los principales indicadores utilizados en
investigaciones académicas de universidades peruanas como la UPN, PUCP, USIL y Universidad
de Lima.
Indicadores Clave
1. Eficiencia Global de Equipos (OEE)
Mide la disponibilidad, rendimiento y calidad de los equipos. En una planta de producción de
queso mozzarella, el OEE mejoró de 90.49% a 94.96% mediante la implementación de las 5S y la
planificación sistemática de la distribución en planta (SLP).
2. Productividad de Mano de Obra (PMO)
Calcula la cantidad de producto obtenido por hora-hombre. Se registró un incremento de 25.81
kg/hh a 44.76 kg/hh tras aplicar mejoras operativas.
3. Productividad de Materia Prima (PMP)
Evalúa la eficiencia en el uso de leche cruda. Se incrementó de 0.093 kg/L a 0.094 kg/L de leche
utilizada.
4. Eficiencia de Línea de Producción
Refleja el porcentaje de tiempo en que la línea está operativa. En una planta, las eficiencias de
línea para yogurt batido, queso fresco y queso mantecoso pasaron de 55.42%, 64.31% y 47.07% a
71.88%, 92.64% y 93.5%, respectivamente.
5. Reducción de Tiempo de Ciclo
Disminuir el tiempo desde el inicio hasta el fin del proceso productivo es clave. Herramientas
como 5S y TPM ayudan a lograrlo, aumentando productividad y reduciendo costos.
6. Gestión de Calidad y Productividad
Se halló una alta correlación entre la calidad de materia prima y eficiencia de planta (r = 0.915),
así como entre productos en proceso y eficiencia (r = 0.861).
Aplicación de Herramientas de Mejora
Metodologías como 5S, TPM y Kanban demostraron ser eficaces en la mejora de eficiencia. Por
ejemplo, en una empresa ganadera láctea en Arequipa, su aplicación elevó la productividad en
12.66% y redujo las demoras en un 25%.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Indicadores para plantas de lacteos para estudiantes y más Transcripciones en PDF de Ingeniería Industrial solo en Docsity!

Indicadores de Eficiencia para una

Planta de Lácteos

El monitoreo de indicadores de eficiencia es fundamental para la mejora continua en plantas de productos lácteos. A continuación, se presentan los principales indicadores utilizados en investigaciones académicas de universidades peruanas como la UPN, PUCP, USIL y Universidad de Lima.

Indicadores Clave

1. Eficiencia Global de Equipos (OEE)

Mide la disponibilidad, rendimiento y calidad de los equipos. En una planta de producción de queso mozzarella, el OEE mejoró de 90.49% a 94.96% mediante la implementación de las 5S y la planificación sistemática de la distribución en planta (SLP).

2. Productividad de Mano de Obra (PMO)

Calcula la cantidad de producto obtenido por hora-hombre. Se registró un incremento de 25. kg/hh a 44.76 kg/hh tras aplicar mejoras operativas.

3. Productividad de Materia Prima (PMP)

Evalúa la eficiencia en el uso de leche cruda. Se incrementó de 0.093 kg/L a 0.094 kg/L de leche utilizada.

4. Eficiencia de Línea de Producción

Refleja el porcentaje de tiempo en que la línea está operativa. En una planta, las eficiencias de línea para yogurt batido, queso fresco y queso mantecoso pasaron de 55.42%, 64.31% y 47.07% a 71.88%, 92.64% y 93.5%, respectivamente.

5. Reducción de Tiempo de Ciclo

Disminuir el tiempo desde el inicio hasta el fin del proceso productivo es clave. Herramientas como 5S y TPM ayudan a lograrlo, aumentando productividad y reduciendo costos.

6. Gestión de Calidad y Productividad

Se halló una alta correlación entre la calidad de materia prima y eficiencia de planta (r = 0.915), así como entre productos en proceso y eficiencia (r = 0.861).

Aplicación de Herramientas de Mejora

Metodologías como 5S, TPM y Kanban demostraron ser eficaces en la mejora de eficiencia. Por ejemplo, en una empresa ganadera láctea en Arequipa, su aplicación elevó la productividad en 12.66% y redujo las demoras en un 25%.

Referencias

Ramirez, F., & Paredes, D. (2023). Propuesta de mejora en la línea de producción de queso mozzarella. Repositorio Institucional UPN. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/ Sánchez, L. (2020). Mejora de la eficiencia en planta láctea utilizando manufactura esbelta. Tesis PUCP. https://tesis.pucp.edu.pe/items/752c6a32-6b00-44aa-9a24-00a8b6a1a8f Universidad Privada del Norte. (2021). Mejora de la productividad en una planta de derivados lácteos. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/ Instituto de Investigación USIL. (2020). Relación entre gestión de calidad y productividad en plantas de alimentos. https://repositorio.usil.edu.pe/entities/publication/988bca0a-aaf1-4492- 99a2-10b7b192be0b Universidad de Lima. (2023). Implementación de herramientas lean en planta ganadera láctea. https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/