











































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía detallada sobre cómo calcular y interpretar diferentes indicadores financieros relacionados con la rotación de activos y ventas en empresas. Se abordan conceptos como utilidad operacional, rotación de inventarios, rotación de activos fijos, rotación de cuentas por pagar y cuentas por cobrar, entre otros. Además, se ofrecen fórmulas de cálculo y ejemplos para facilitar la comprensión.
Tipo: Apuntes
1 / 51
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Clase Indicador Indicadores de flujo de efectivo o razones de tesoria*
Clase Indicador
Clase Indicador
Indicadores de liquidez o solvencia Determina la capacidad que tiene un ente economico para hacer frente a las obligaciones contraidas a corto plazo
Indicadores de flujos de efectivo o razones de tesoreria Señalan los volume- nes de dinero ge- nerados durante un periodo con el pro- posito de que sean comparados contra el total de pasivos co- rrientes registrados por el ente economi- co para reflejar las disponibilidades con que se atenderan las obligaciones de corto y largo plazo
1. Rotacion de cartera
Evalúan la capacidad de la empresa para cubrir los cargos fijos que resultan de las deudas de la misma
9.Rotacion del capital
5. Rotacion de activos fijos 6, Rotacion de activos **operacionales
**11. Ciclo neto de comercializacion
**6. Utilidades por accion
Sistema dupont CLASE INDICADOR PRODUCTIVIDAD
8. Valor en libro por accion Rendimiento de la inversion (REI) TAMBIEN LLAMADO: Retorno sobre la inversion (ROI) rendimiento de activos totales, rentabilidad del activo total o retorno del activo (ROA) Valor economico agregado, EVA
1. Z o DE ALTMAN´S Z SCORE RELACIONA LA POSIBLE SUSPENSION DE PAGOS CON VARIAS CAUSAS: SITUACION DE LIQUIDEZ, POLITICA DE RETENCION DE BENEFICIOS, MARGEN DE UTILIDAD, CAPITALES PROPIOS Y VOLUMEN DE VENTAS. 2. MODELO DE CONAN Y HOLDER
Formula de calculo Interpretacion Por cada $ de los propietarios, cuantos $ hay de inversion de los acreedores. [Utilidad neta + interes capitali- zados y causados + depreciaciones y amortizaciones + canon arren- damiento operativo - dividendos decretados y desembolsos de capital]
_ [Intereses capitalizados y causados
Promedio vencimiento obligaciones cinco años siguientes El numerador de la razon estara constituido por Ebitda (utilidad antes de intereses, impuestos depreciaciones y amortizaciones) menos intereses e impuestos pagados (no solo los causados contra resultados del ejercicio) y menos los desembolsos por concepto de amortizacion de obligaciones. Si el resultado es alto, entonces se podra asumir que la compa- ñia evaluada constituye un mejor riesgo de credito que aquellas que no generan un buen volumen de recursos propios y por lo tanto debe acudir a fuentes externas de financiacion. [Pasivo total x 100]
Activo total Refleja el grado de apalancamiento que corresponde a la participacion de los acreedores en los activos de la empresa. Mientras mas alto sea este indice mayor es el apalancamiento financiero de la empresa. [Pasivo corriente x 100]
Pasivo total con terceros Representa el % de participacion con terceros cuyo vencimiento es a corto plazo. % de los pasivos que debe ser asumido en el corto plazo. Capital contable
Pasivo total Total pasivo
[Total activo - Valorizaciones] Participaciones de los acreedores sobre los activos de la empresa, sin consideracion a las valorizaciones.
[Obligaciones financieras x 100]
Ventas netas % que representan las obligaciones financieras de corto y largo plazo con respecto a las ventas del periodo. A que % de las ventas equivalen las obligaciones con entidades financieras. [Gastos financieros x 100]
Ventas netas Porcentaje de las ventas que son dedicadas al cubrimiento de gastos financieros. Pasivo a largo plazo
Patrimonio Relacion entre los fondos a largo plazo que suministran los acreedores y los que aportan los propietarios de la empresa. Pasivo total con terceros
Patrimonio Mide el grado de compromiso del patrimonio de los socios o accionistas para con los acreedores de la empresa. Es decir por cada $ de patrimonio cuanto se tiene de deudas con terceros. Total pasivo corriente
Patrimonio Mide el grado de compromiso de los socios o accionistas para atender deudas a corto plazo. Por cada $ de patrimonio cuanto se tiene de compromisos con los terceros a corto plazo Pasivos Totales con entidades financieras
Patrimonio Mide el grado de compromiso del patrimonio para con deudas de entidades financieras. Por cada $ de patrimonio cuanto se tiene de compromisos de tipo financiero