Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Indicadores del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), Diapositivas de Seguridad en el Lugar de Trabajo

Este documento proporciona una guía completa sobre los indicadores del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (sg-sst), según el decreto 1072 de 2015. Se explica la importancia de los indicadores, su clasificación en indicadores de estructura, proceso y resultado, y se detallan ejemplos de cada tipo. Además, se aborda la formulación de indicadores y se incluyen ejemplos de indicadores comunes en sst, como la frecuencia de accidentalidad, la severidad de accidentalidad, la prevalencia de la enfermedad laboral y el ausentismo por causa médica.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 25/01/2025

lorena-toquica-1
lorena-toquica-1 🇨🇴

1 documento

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INDICADORES DEL SISTEMA DE
GESTION DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
DOCENTE: ELIANA LORENA TOQUICA GARCIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Indicadores del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y más Diapositivas en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

INDICADORES DEL SISTEMA DE

GESTION DE SEGURIDAD Y

SALUD EN EL TRABAJO

DOCENTE: ELIANA LORENA TOQUICA GARCIA

  • (^) LOS INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO (SST) son valores medibles que permiten identificar

problemas, determinar el progreso en el alcance de los objetivos,

identificar riesgos no evaluados, supervisar la aplicación de

programas y señalar áreas de mayor riesgo. Por su parte, los

indicadores de gestión son herramientas indispensables para la

prevención de riesgos laborales, ya que permiten evaluar la

eficacia de la gestión de los riesgos y tomar acciones

preventivas necesarias para evitar que estos se materialicen en

accidentes o enfermedades.

TIPOS DE INDICADORES DEL SG-SST

Según el Decreto 1072 de 2015 , los indicadores del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

(SG-SST) se clasifican en tres tipos: indicadores de estructura, proceso y resultado, los cuales son requisitos

fundamentales del sistema. Además, el decreto establece que cada indicador debe contar con una ficha técnica

que incluya su definición, fórmula, unidad de medida, fuente de datos, periodicidad y el responsable de su

seguimiento.

INDICADORES DE ESTRUCTURA INDICADORES DE PROCESO INDICADORES DE RESULTADO

Decreto 1072 de 2015 –
artículo2.2.4.6.21 Indicadores que evalúan el proceso del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
  • (^) El SG-SST, está estructurado en un ciclo de mejora continua P-H-V-A (Planear, Hacer, Verificar y Actuar).
  • (^) Los indicadores de ESTRUCTURA, están enfocados a medir el “Planear”;
  • (^) Los indicadores de PROCESO, miden el “Hacer” o la ejecución del sistema, y
  • (^) Los indicadores de RESULTADO, son aquellos que se analizan a través del “Verificar” y el “Actuar” del sistema.
PLANEAR
(INDICADOR
DE
ESTRUCTURA )
HACER
(INDICADOR
DE PROCESO)
VERIFICAR
(INDICADOR
DE
RESULTADO )
ACTUAR
(INDICADOR
DE
RESULTADO )

INDICADORES DE ESTRUCTURA

  • (^) Son definidos como las “Medidas verificables de la disponibilidad y acceso a recursos, políticas y organización con que cuenta la empresa para atender las demandas y necesidades en Seguridad y Salud en el Trabajo”.
  • (^) - La política de SST
  • (^) - Los objetivos y metas SST.
  • (^) - El plan de trabajo anual
  • (^) - La asignación de responsabilidades
  • (^) - La asignación de recursos humanos, físicos, financieros y de otra índole
  • (^) - La definición del método para identificar los peligros, para evaluar y calificar los riesgos
  • (^) - La conformación y funcionamiento del Copasst
  • (^) - Los documentos que soportan el SG-SST
    • La existencia de un procedimiento para efectuar el diagnóstico de las condiciones de salud de los trabajadores
  • (^) - Plan para prevención y atención de emergencias en la Sistemas de Gestión

INDICADORES DE PROCESO

  • La normatividad los define como las “Medidas verificables del grado de desarrollo e implementación del SG-SST.” Esto **quiere decir que a través de estos indicadores puede evaluarse el avance de la puesta en marcha del sistema de gestión.
  • Ejecución del plan de trabajo anual
  • Ejecución del Plan de Capacitación
  • Intervención de los peligros identificados y los riesgos priorizados.
  • Evaluación de las condiciones de salud y de trabajo de los trabajadores del último año.
  • Ejecución de las diferentes acciones preventivas, correctivas y de mejora, incluidas las acciones generadas en las investigaciones de los incidentes, accidentes y enfermedades laborales, e inspecciones de seguridad.
  • Ejecución del cronograma de las mediciones ambientales ocupacionales y sus resultados, si aplica.
  • Desarrollo de los programas de vigilancia epidemiológica
  • Cumplimiento de los procesos de reporte e investigación de los incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
  • Registro estadístico de enfermedades laborales, incidentes, accidentes de trabajo y ausentismo laboral por enfermedad.
  • Ejecución del plan para la prevención y atención de emergencias.
  • La estrategia de conservación de los documentos.**

FORMULA DE LOS INDICADORES DEL

SG-SST

  • (^) El Decreto 1072 de 2015 no proporciona fórmulas específicas para calcular los indicadores del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Sin embargo, establece lineamientos generales sobre su importancia y uso como parte del monitoreo y mejora del sistema.
  • (^) Aunque el decreto no incluye las fórmulas, puedes elaborarlas basándote en los lineamientos internacionales (por ejemplo, la norma ISO 45001) y las recomendaciones del Ministerio de Trabajo. Algunos ejemplos comunes incluyen: Para desarrollar indicadores específicos, consulta documentos técnicos como las guías de implementación del SG-SST publicadas por el Ministerio de Trabajo, o normas técnicas como la NTC ISO 45001.
  • (^) Para garantizar el cumplimiento de estos estándares, es necesario

documentar y describir los indicadores, lo que se hace

habitualmente a través de fichas técnicas. Estas fichas contienen

información como el nombre del indicador, su fórmula, la meta

esperada, la frecuencia de medición y la fuente de los datos.

Aunque no se exige directamente en las normativas, es una

práctica recomendada para organizar, medir y reportar los

resultados, alineada con el principio de mejora continua establecido

en el SG-SST.

ELEMENTO DESCRIPCION Nombre del indicador Porcentaje del cumplimiento del Trabajo Anual Tipo de Indicador Proceso Objetivo Evaluar el grado de ejecución de las actividades programadas en el plan anual de SST Formula = (Actividades ejecutadas/ actividades programadas) x 100 Unidad de Medida Porcentaje Fuente de datos Informe de ejecución del plan anual de Trabajo Frecuencia Trimestral o anual ( según el cronograma de revisión) Responsable Coordinador de SST Meta Alcanzar un 100 % de cumplimiento de las actividades programadas Interpretación Un porcentaje bajo indica retrasos o falta de ejecución en las actividades programadas mientras que un porcentaje cercano al 100% refleja un cumplimiento adecuado del plan FICHA TÉCNICA: PORCENTAJE DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE TRABAJO ANUAL

  • (^) RESULTADO: El porcentaje de cumplimiento de las capacitaciones programadas por Cosmitet IPS Buga es 74.19%.
  • (^) INTERPRETACIÓN: Cosmitet IPS Buga cumplió con el 74.19% de las capacitaciones planificadas para el año 2024. Aunque no alcanzaron la meta de 31 capacitaciones , este porcentaje muestra que se ha avanzado considerablemente, y se pueden tomar medidas para ajustar el plan y garantizar que las 8 capacitaciones faltantes se lleven a cabo durante el próximo año.

ELEMENTO DESCRIPCION Nombre del indicador Divulgación de la Politica SST Tipo de Indicador La divulgación de la política de SST es un indicador de proceso , ya que evalúa las acciones realizadas para garantizar que los trabajadores conozcan y comprendan la política de Seguridad y Salud en el Trabajo. Objetivo Evaluar el grado de divulgación de la Politica SST Formula = (Trabajadores que recibieron y entendieron la politica /Total de Trabajadores) x 100 Unidad de Medida Porcentaje Fuente de datos Informe de ejecución del plan anual de Trabajo Frecuencia Trimestral o anual ( según el cronograma de revisión) Responsable Coordinador de SST Meta Alcanzar un 100 % de cumplimiento de la divulgación de la Politica Interpretación Un porcentaje bajo indica retrasos o falta de ejecución en las actividades programadas mientras que un porcentaje cercano al 100% refleja un cumplimiento adecuado del plan

  • Empresa: Cosmitet IPS Buga. Año: 2024. Total de trabajadores: 100. Trabajadores que recibieron y comprendieron la política de SST: 85. INTERPRETACIÓN: Esto significa que el 85% de los trabajadores han recibido y comprendido la política de SST. Aunque es un buen resultado, se identifica que el 15% restante aún no ha sido sensibilizado o no comprende la política. La empresa podría planificar estrategias adicionales, como reuniones, capacitaciones o actividades comunicativas, para alcanzar el 100% de cobertura.

INDICADORES DE ESTRUCTURA Definición del indicador Interpretación Limite del indicador Método de calculo y/o verificación Fuente de información Periocidad Responsable IDENTIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS LEGALES Mide la identificación y cumplimiento de los requisitos legales aplicables 100% (# numero de requisitos identificados/ # numero de requisitos legales aplicables)

Matriz de requisitos legales aplicables Anual Alta Dirección Coordinador SST CUMPLIMIENTO DE LA POLITICA SST ART 2.2.4.6.6 Y ART 2.2.4.6. Mide los cumplimientos de los requisitos de la politica y su implementación 100% (# Numero de requisitos cumplidos /

Numero de

requisitos de los numerales) x Documentos de Politica y registros Anual Alta Dirección Coordinador SST PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMA Mide la planeación de las actividades con sus respectivas fechas de ejecución 100% (# Numero de actividades ejecutadas del plan de trabajo/ # Numero de actividades planteadas en el plan de trabajo) x Plan de Trabajo Cronograma Anual Alta Dirección Coordinador SST ASIGNACION DE RESPONSABILIDADES Mide si se ha generado funciones y responsabilidades a todos los niveles jerárquicos de la organización 100% (#Niveles jerárquicos con responsabilidades /# niveles jerárquicos ) x Planificación del SG- SST Anual Alta Dirección Coordinador SST