Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Indicadores de Salud Materno-Infantil: Mortalidad Materna y Perinatal., Resúmenes de Desarrollo Infantil

Diferentes indicadores de salud materno-infantil, como la razón de mortalidad materna, la tasa de mortalidad perinatal, el uso de métodos para alivio del dolor en el parto y el acompañamiento de las mujeres durante el trabajo de parto. Además, se detalla la importancia de estos indicadores para evaluar la calidad de atención obstétrica y pediátrica, así como la capacidad de los sistemas de salud para prevenir y atender complicaciones. Los datos utilizados para elaborar el informe incluyen nacidos vivos, población estimada, tasa de natalidad, defunciones en menores de un año y tasas de mortalidad infantil y materna.

Qué aprenderás

  • ¿Qué significa la tasa de mortalidad perinatal y cómo se relaciona con la calidad de atención obstétrica y pediátrica?
  • ¿Qué es la razón de mortalidad materna y cómo se monitorea?

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 31/05/2022

yulisa-lili
yulisa-lili 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Indicadores de salud materno-infantil
1. Razón de mortalidad materna: La razón de mortalidad materna representa el riesgo
asociado con cada embarazo, es decir, el riesgo obstétrico. El indicador monitorea las
muertes relacionadas con el embarazo y el parto. Refleja la capacidad de los sistemas de
salud para proporcionar atención de salud eficaz en la prevención y atención de las
complicaciones que ocurren
2. Tasa de mortalidad perinatal: Es un indicador importante de la atención de la madre y la
salud materna y la nutrición, también refleja la calidad de la atención obstétrica y
pediátrica disponible.
3. Proporción de partos con uso de métodos para alivio del dolor: Relación de mujeres en
trabajo de parto a las cuales les administraron analgesia neuro axial o epidural.
4. Proporción de pacientes acompañadas durante el trabajo de parto: Se debe evaluar el
acompañamiento de la mujer durante el trabajo de parto, ya que aumenta la probabilidad
de parto vaginal espontaneo, menor necesidad de analgesia y menor tiempo en el trabajo
departo
Los indicadores que se utilizaron para la elaboración del informe son:
1 Nacidos Vivos según residencia habitual de la madre
2 Población estimada 2015 según tasa de crecimiento por localidad
3 Tasa de Natalidad (por mil habitantes). 2015.
4 Defunciones en menores de un año según residencia habitual.
5 Tasa de Mortalidad Infantil (por mil nacidos vivos).
6 Porcentajes de nacidos vivos ocurridos en establecimientos de salud (de lugar de
ocurrencia conocida). 2015.
7 Nacidos Vivos de muy bajo peso (< 1.500 grs) (de peso conocido). 2015.
8 Porcentaje de nacidos vivos de muy bajo peso (< 1.500 grs.) (de peso conocido). 2015.
9 Nacidos Vivos de bajo peso (< 2.500 grs.) (de peso conocido). 2015.
10 Porcentaje de nacidos vivos de bajo peso (< 2.500 grs.) (de peso conocido). 2015.
11 Nacidos Vivos de Madres menores de 15 años (de edad conocida). 2015.
12 Porcentaje de nacidos vivos de Madres menores de 15 años (de edad conocida). 2015.
13 Nacidos Vivos de Madres menores de 20 años (de edad conocida), 2015.
14 Porcentaje de nacidos vivos de Madres menores de 20 años (de edad conocida). 2015.
15 Defunciones Maternas. 2015.
16 Tasa de Mortalidad Materna (por diez mil nacidos vivos). 2015.
17 Defunciones en niños ocurridas en los 27 primeros días de vida. 2015
18 Tasa de mortalidad neonatal (por mil nacidos vivos). 2015.
19 Defunciones en niños ocurridas entre los 28 hasta los 365 días de vida. 2015.
20 Tasa de mortalidad pos neonatales (por mil nacidos vivos). 2015.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Indicadores de Salud Materno-Infantil: Mortalidad Materna y Perinatal. y más Resúmenes en PDF de Desarrollo Infantil solo en Docsity!

Indicadores de salud materno-infantil

  1. Razón de mortalidad materna : La razón de mortalidad materna representa el riesgo asociado con cada embarazo, es decir, el riesgo obstétrico. El indicador monitorea las muertes relacionadas con el embarazo y el parto. Refleja la capacidad de los sistemas de salud para proporcionar atención de salud eficaz en la prevención y atención de las complicaciones que ocurren
  2. Tasa de mortalidad perinatal: Es un indicador importante de la atención de la madre y la salud materna y la nutrición, también refleja la calidad de la atención obstétrica y pediátrica disponible.
  3. Proporción de partos con uso de métodos para alivio del dolor: Relación de mujeres en trabajo de parto a las cuales les administraron analgesia neuro axial o epidural.
  4. Proporción de pacientes acompañadas durante el trabajo de parto: Se debe evaluar el acompañamiento de la mujer durante el trabajo de parto, ya que aumenta la probabilidad de parto vaginal espontaneo, menor necesidad de analgesia y menor tiempo en el trabajo departo Los indicadores que se utilizaron para la elaboración del informe son: 1 Nacidos Vivos según residencia habitual de la madre 2 Población estimada 2015 según tasa de crecimiento por localidad 3 Tasa de Natalidad (por mil habitantes). 2015. 4 Defunciones en menores de un año según residencia habitual. 5 Tasa de Mortalidad Infantil (por mil nacidos vivos). 6 Porcentajes de nacidos vivos ocurridos en establecimientos de salud (de lugar de ocurrencia conocida). 2015. 7 Nacidos Vivos de muy bajo peso (< 1.500 grs) (de peso conocido). 2015. 8 Porcentaje de nacidos vivos de muy bajo peso (< 1.500 grs.) (de peso conocido). 2015. 9 Nacidos Vivos de bajo peso (< 2.500 grs.) (de peso conocido). 2015. 10 Porcentaje de nacidos vivos de bajo peso (< 2.500 grs.) (de peso conocido). 2015. 11 Nacidos Vivos de Madres menores de 15 años (de edad conocida). 2015. 12 Porcentaje de nacidos vivos de Madres menores de 15 años (de edad conocida). 2015. 13 Nacidos Vivos de Madres menores de 20 años (de edad conocida), 2015. 14 Porcentaje de nacidos vivos de Madres menores de 20 años (de edad conocida). 2015. 15 Defunciones Maternas. 2015. 16 Tasa de Mortalidad Materna (por diez mil nacidos vivos). 2015. 17 Defunciones en niños ocurridas en los 27 primeros días de vida. 2015 18 Tasa de mortalidad neonatal (por mil nacidos vivos). 2015. 19 Defunciones en niños ocurridas entre los 28 hasta los 365 días de vida. 2015. 20 Tasa de mortalidad pos neonatales (por mil nacidos vivos). 2015.