


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CUADRO COMPARATIVO DE INDICADORES DE SALUD
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Indicadores del nivel de salud: Descripción: Datos actualizados en cifras población mexicana Comparación: MORBILIDAD Morbilidad describe la cantidad de enfermedad que experimenta una población. Los dos principales indicadores de morbilidad son la incidencia y la prevalencia. La incidencia refleja los cambios al medir la aparición y la velocidad de expansión de una enfermedad en una población. Se mide utilizando la tasa de incidencia, que se define como el número de casos nuevos de una enfermedad específica, diagnosticados o notificados en un período definido, dividido entre el número de personas de una población determinada en la cual surgieron dichos casos. Esta tasa puede ser específica según edad, sexo o cualquier otra subdivisión de la población. La prevalencia mide la magnitud del problema y se calcula a través de la tasa de prevalencia, que expresa el número total de personas enfermas, tantos casos nuevos como antiguos, en una población específica en un momento determinado (prevalencia puntual), o en el curso de un intervalo de tiempo (prevalencia de período). La tasa de prevalencia es utilizada habitualmente para enfermedades crónicas, a fin de estimar qué parte de la población está afectada. En México de abril a junio de 2021, según la causa. Aproximadamente el 28,19% de la morbilidad hospitalaria registrada ese año se debió a enfermedades isquémicas del corazón. Las infecciones respiratorias agudas fueron el tipo de enfermedades más común en México en 2021. Ese año, se estimó un total de cerca de 24 millones de casos de este tipo de dolencia en el país. Las infecciones intestinales constituyeron el segundo tipo de padecimiento más habitual en la población mexicana, con más de cinco millones de casos estimados. La conjuntivitis y la obesidad se encuentran también entre las diez enfermedades más frecuentes en México. Hay diferencias sustanciales en los niveles de esperanza de vida , en las enfermedades más comunes y en la importancia de distintas causas de muerte entre las ciudades de América Latina. Esas diferencias pueden estar relacionadas con características del ambiente físico y social urbano que son susceptibles de cambio mediante políticas urbanas. También se observan diferencias sustanciales de mortalidad entre diferentes áreas o vecindarios de las ciudades. Estas diferencias pueden estar correlacionadas con características sociales y económicas de los residentes y con los
Fuentes consultadas: Díaz, J. Erika, (2015), Antología: Diagnóstico Nutricional de la Comunidad. Tampico, Tamaulipas. Martí, Ibáñez, C. Salud Comunitaria, Recuperado El día 19 de enero de 2022 de http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica Salud.gob.mx, Anuario de Morbilidad, Recuperado el día 19 de enero de 2022 de www.epidemiología.salud.gob.mx