


























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
discapacidad intelectual -Aplicación de las actividades que traten valores, de manera semanal, quincenal o mensual.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 98
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cecilia Lara Rodríguez - Directora del Plantad León San Juan Bosco. Silvia Anahí Jiménez - Directora del Plantel Silao. Diana Rubio Zarazúa - Directora del Plantel San José Iturbide. Areli Mendiola Gómez - Subdirectora Académica del Plantel Purísima del Rincón. Silvia Yadira Ramírez Mota - Subdirectora Académica del Plantel Celaya II. Ma. Concepción Barrientos - Presidente de la Academia Estatal de Comunicación. Zenzilt Anahí Herrerías Guerrero - Academia Estatal de Comunicación. Ma Trinidad Rodríguez Muñoz - Academia Estatal de Comunicación. Juan José Aviña Hernández - Academia Estatal de Comunicación. Adriana Frías Ramírez Academia Estatal de Comunicación. Pedro Arredondo González - Presidente de la Academia Estatal de Ciencias Experimentales. Carla Renata Villagómez Balcázar - Secretaria de la Academia Estatal de Ciencias Experimentales. Gerardo Medina Jiménez – Presidente de la Academia Estatal de Matemáticas. José de Jesús Leos Mireles - Academia Estatal de Matemáticas. Néstor José Guevara Ordoñez - Academia Estatal de Matemáticas. Martha Margarita Martínez Rangel - Presidente de la Academia Estatal de inglés. María del Carmen Martínez Ávila - Academia Estatal de inglés. Ma. Elena Campos Campos - Academia Estatal de inglés. María Leticia Núñez Pascual - Academia Estatal de inglés. Lilia López Aguado - Academia Estatal de inglés. Francisco Javier Alcacio González - Academia Estatal de inglés. Celina Michelle Martínez Felipe - Academia Estatal de Humanidades. Adela Tierrablanca Estrada - Academia Estatal de Humanidades. Ma. Inés Rosas Bravo - Academia Estatal de Humanidades. Colaboración Especial Celia Margarita García Esparza - Coordinadora de Cuerpos Colegiados. Julio Cesar Vargas Manríquez — Analista especializado para el área de docencia.
Contenido central Contenido específico Aprendizaje esperado Producto esperado La Geometría analítica como método algebraico para la resolución de tareas geométricas: El tratamiento en diversos sistemas de coordenadas. Sistema de coordenadas cartesiano. Me oriento en el plano: ¿puedo hacer un mapa del sitio en el que vivo? ¿Qué ruta es más corta? Los lugares geométricos básicos: la recta y la circunferencia. ¿Cómo se construye la ecuación de la recta? ¿Cuáles son sus invariantes? Camino en línea recta y el láser, ¿cómo lo hace? ¿Qué sabes del movimiento circular? Algunos ejemplos de la naturaleza, ¿conoces algunos? Otros lugares geométricos: la elipse, la parábola y la hipérbola. ¿Qué significan esas palabras?, ¿de dónde vienen?, ¿conoces su historia? La longitud de segmento, el punto medio, la perpendicular a un segmento, entre otras. Intersección de rectas y demás lugares geométricos. ¿Puedes doblar un papel que deje marcado en su doblez dos segmentos perpendiculares?, ¿dos segmentos paralelos?, ¿cómo lo hiciste? Caracteriza de forma analítica los problemas geométricos de localización y trazado de lugares geométricos. Colocar en un sistema cartesiano, tres lugares de la zona en la que vivo. Ubica en el plano - en distintos cuadrantes – y localizan puntos en los ejes y los cuadrantes mediante sus coordenadas. Calcular la distancia más corta entre la escuela y mi casa. Interpreta y construye relaciones algebraicas para lugares geométricos. Ecuación general de los lugares geométricos básicos. Representar en un plano dos rectas paralelas, encontrar sus ecuaciones. Dibujar en el plano dos circunferencias concéntricas, encontrar sus ecuaciones. Localizar una recta en el plano y bosquejar su perpendicular por un punto dado. Conceptos básicos del sistema de coordenadas rectangulares, orientación y posición en el plano: El papel del origen de coordenadas en los sistemas de referencia.
.
Para aprender más LOCALIZACIÓN DE PUNTOS EN EL PLANO Sistema coordenado rectangular. Los puntos sobre un plano pueden identificarse mediante pares ordenados de números reales. A continuación, se muestran los elementos que componen este sistema:
Ejercitando mi habilidad. Instrucciones: Encuentra y une las siguientes coordenadas en el plano cartesiano y descubre la figura escondida. (12,0) (15,2) (15,6) (-15,6) (-15,5) (-11,0) (12,0) ✂ (12,5) (10,5) (10,3) (12,3) (12,5) ✂ (8,3) (6,3) (6,5) (8,5) (8,3) ✂ (4,3) (2,3) (2,5) (4,5) (4,3) ✂ (1,7) (1,9) (3,9) (3,7) (1,7) ✂ (-10,3) (-8,3) (-8,5) (-10,5) (-10,3) ✂ (-4,9) (-4,8) (-2,8) (-2,9) (-4,9) ✂ (-6,5) (-6,3) (-4,3) (-4,5) (-6,5) ✂ (-8,6) (-8,8) (-6,8) (-6,10) (4,10) (8,6) ✂ (-7,6) (-7,7) (-6,7) (-6,6) ✂ (-4,10) (-4,16) (1,16) (1,10) ✂ (-6,10) (-11,15) ✂ (-10,14) (-14,10) (-12,9) (-8,12) ✂ (0,3) (-2,3) (-2,5) (0,5) (0,3). Ahora resuelve los siguientes ejercicios:
Ejercitando mi habilidad. U bica los siguientes puntos en el plano cartesiano. Traza y divide los segmentos a las razones indicadas y anota las coordenadas: A(-2,5), B(3,1), C(-4,-3), D(0,5). AB a una razón de 1/2: BC a una razón de 2/3: CD a una razón de 1/4: DA a una razón de 3/4 : AC a una razón de 3 : Fuente: Imagen recuperada de www.pixabay.com junio 2021
Para aprender más DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS. La distancia (d) entre dos puntos A (X 1 , Y1) B (X2, Y2) está dada por: Actividad. Encuentra la distancia y grafica los puntos dados en los siguientes planos.
Actividad. Ejercicio de aplicación de distancia entre dos puntos: Carlos y María juegan a las escondidas en los alrededores de un árbol (observa la imagen) María se encuentra 1m al este y 5m al sur del árbol. La distancia entre Carlos y María es de 3.6m, ayuda a encontrar a Carlos si se sabe que está a 2m al este del árbol. Actividad. Dibuja el plano cartesiano y localiza los siguientes puntos. Una vez localizados, encuentra la distancia entre los segmentos: A (2, 3), B ( - 4, 6), C ( - 3, - 1), D (5, - 4), E (0, - 5). AB = , BC = , CD = , EA = , BD =.
Ejercitando mi habilidad. Distancia entre dos puntos que se encuentran en una recta horizontal Para calcular la distancia entre dos puntos que se encuentran en un segmento horizontal en el plano cartesiano, como se muestra a continuación. Se deben realizar los siguientes cálculos: hay que identificar las coordenadas de los puntos que se encuentran en los extremos del segmento. En este caso supongamos que estos tienen por coordenadas 𝐴 = (𝑥 1 , 𝑦) y 𝐵 = (𝑥 2 , 𝑦). Observe que ambos pares ordenados se encuentran en un segmento paralelo al eje 𝑥, por lo tanto, tienen el mismo valor en su segunda coordenada. Esto implica que su distancia entonces puede ser definida por la diferencial de sus primeras coordenadas 𝑥 2 y 𝑥 1. Es decir; solo se realiza la diferencia entre las abscisas y se toma el valor absoluto de la diferencia.