






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
la definición y detalles de los dientes incisivo central y lateral inferior
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dariana Mariel López
Principio de la formación de la dentina y el esmalte De 3 a 4 meses Calcificación completa del esmalte De 4 a 5 años Principio de la erupción De 6 a 7 años Formación completa de la raíz 9 años
La inclinación de la cara se encuentra en el lado labial en lugar del lingual. El diámetro mesiodistal mas ancho de la corona queda en la unión de los tercios incisal y medio; el diámetro continua igual en todo el tercio incisal y el margen incisal. A partir del diametro mesiodistal mas ancho, ya caqusa de la convergencia de las caras mesial y distal hacia la línea cervical, el diámetro mesiodistal se adelgaza hasta que es aproximadamente, una tercera parte menor en su punto mas ancho. Entre las caras mesial y distal apenas hasy diferencia perceptible de contorno. Ambas son muy delgadas labiolingualmente en tercio incisal, pero se ensanchan gradualmente hasta que, en el tercio cervical, el diámetro labiolingual es sumamente ancho, mas se adelgaza un tanto según vaya llegando a la linea
El limite labial es convexo en su direccion cervicoincisal. La región de mayor elevación se encuentra en los tercios cervical y medio, cerca de ellos. La cara labial en sus tercios medio e incisal, se inclina hacia la cara lingual hasta que sus superficie incisal esta en el lado lingual del eje longitudinal del diente. El limite lingual es cóncavo en sus tercios incisal y medio, y convexo en el tercio cervical. Tanto lacara mesial y distal son tanto convexas cervicoincisalmente, y muy poco convexas en dirección labiolingual. Las caras mesial y distal convergen una hacia la otra al correr de la superficie labial a la lingual y se unen a un cíngulo regular El diametro mesiodistal se adelgaza así en el lado lingual, al que toda periferia de las caras linguales.
Del continuo desgaste funcional, el borde incisal toma una inclinación cada vez mayor en dirección cervical, pero solo en la cara labial. En las caras mesial y distal, la línea cervical se eleva uno o dos milímetros en dirección de la superficie incisal. La raíz única del central inferior es muy delgada en dirección mesiodistal, y es mas delgada lingual que labialmente debido a que sus caras proximales, siguiendo la forma de las superficies proximales de la corona, convergen una hacia la otra al correr de la cara labial a la lingual. Las caras labial y lingual de la raiz son convexas desde la linea cervical hasta el ápice. La raíz puede tener dos canales pulpares, y pude bifurcarse parcial o totalmente
Principio de la formación de la dentina y el esmalte De 3 a 4 meses Calcificación completa del esmalte De 4 a 5 años Principio de la erupción De 7 a 8 años Formación completa de la raíz 10 años
La cara mesial del incisivo lateral inferior es semejante a la del central, y también lo son todos los otros pormenores de la corona. La raíz es igualmente parecida en su aspecto a la del central, pero proporcionalmente mayor. la convexidad que va del cuello al apice, en la cara labial es continua y se une con la convexidad cervicoincisal de la cara labial de la corona, describiendo así un arco continuo que, junto con la convexidad de la cara lingual, si se continuara hasta la cara incisal formaría una elipse angosta
Recuerda cepillar tus dientes como superhéroe, comer alimentos amigables y sonreír con alegría.