

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La teoría de restricciones (toc) es un enfoque desarrollado por eli goldratt y creative output en 1980 para optimizar la producción industrial tomando en cuenta las limitaciones de recursos. Los principios básicos de la toc, como la definición de cuellos de botella y canales despejados, reglas de programación de la producción y el ejemplo de su aplicación en un taller de producción intermitente.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre de expositor
Dr. Leopoldo Eduardo Cárdenas Barrón
Programa de Graduados en
Módulo 3: Administración
de la capacidad y las
restricciones
Programa de Graduados en
Programa de Graduados en
Programa de Graduados en
Programa de Graduados en
Capacidad desequilibrada
Es una mala decisión igualar todas las capacidades ya que
esto solo se lograría si los tiempos de producción de todas las
estaciones fueran constantes o tuvieran una distribución muy
estrecha.
De acuerdo a la manufactura sincronizada, las capacidades de
una secuencia no deben equilibrarse en niveles iguales, en su
lugar hay que tratar de equilibrar el ritmo de la producción en
todo el sistema.
Cuando se equilibra el ritmo se desequilibran las capacidades.
Programa de Graduados en
Ejemplo de las reglas OPT
Considere un taller de producción intermitente que tiene un
torno (R), dos taladros (T) y una fresa (F). Se ensamblan dos
productos: A y B. El taller opera tres turnos diarios (1440 min)
T+R -> A
F+R -> B
Programa de Graduados en
Tiempo Procesamiento unitario
Unidades requeridas para ensamble
Tiempo de procesamiento total
Ensamble 2 4 1 1 600 200 800 1440 55.5%
Taladro 4 0 2 0 2400 0 2400 2880 83.3%
Torno 3 3 2 1 1800 150 1950 1440 135.4%
Fresa 0 10 0 2 0 1000 1000 1440 69.4%
Perfil de carga
Programa de Graduados en
Ejemplo de las reglas OPT
El torno es el recurso cuello de botella. La utilización del torno
será 100% y la utilización de las otras máquinas será menor
(regla 2).
La activación de los recursos puede hacerse a distintos niveles
de utilización (regla 3).
El torno opera a toda la capacidad, el tiempo que se pierda en
el torno disminuirá la producción del taller (regla 4).
Intentar hacer más eficientes las operaciones que no son cuello
de botella no contribuirá en nada. (regla 5)
Programa de Graduados en
Ejemplo de las reglas OPT
Considere un proceso de producción que consta de 3 operaciones
en secuencia, cada una toma un minuto por unidad.
Operación 3 operación 2 operación 1
Operación 3 operación 2 operación 1
Ingeniería de Producción IN
Dr. Leopoldo Eduardo Cárdenas Barrón